Dra. Silvia Lombillo Sierra,1 Dra. Martha M. Rivero Varona 2 y Dra. Vivian Fleites Brague3
La necesidad de un mejor conocimiento de las cardiopatías en el anciano y en otros grupos de población junto con la limitación diagnóstica de la clínica y especialmente el electrocardiograma (ECG) de reposo, ha impulsado el desarrollo de la utilización de las pruebas ergométricas (PE) que cumpliendo con los requisitos de ser incruentas, fiables, de fácil realización, segura, permiten tanto un mejor diagnóstico como una correcta valoración funcional de cardiópatas. La PE no solo constituye un elemento básico en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica, lo es también para valorar la evolución de la enfermedad coronaria o de la eficiencia del tratamiento médico o quirúrgico. En el anciano predominan las formas clínicas sin dolor de la enfermedad coronaria, por tanto es muy importante la realización de las PE para diagnosticar enfermedad coronaria y así valorar la posibilidad funcional del organismo y el sistema óptimo de tratamiento y control de la enfermedad.
DeCS: ISQUEMIA MIOCARDICA; ANCIANO; TEST DE ESFUERZO.
El infarto agudo del miocardio, la insuficiencia cardíaca congestiva
y el accidente cerebrovascular son las entidades que con mayor frecuencia complican
el posoperatorio inmediato del anciano. Esto responde al fenómeno patogénico
de la aterosclerosis, cuya presencia es una constante en estos pacientes. La
aterosclerosis es reconocida como un evento crónico, generalizado y silencioso,
generalmente ignorada por el paciente y sus familiares y que su primera aparición
puede ser algunas de estas entidades.
Estudios anatómicos realizados por Chiozi en 1995 han evidenciado que
las lesiones ateroscleróticas comienzan alrededor de los 10 y 20 años
en la arteria aorta, en las coronarias y cerebrales alrededor de los 20 y 30
años, se producen trastornos hemodinámicos mucho antes de que
se produzca un grado de oclusión del vaso.
La incidencia de arteriopatía coronaria silente y carotídea asintomática
en pacientes con factores de riesgo vascular es importante, se pueden producir
ambas arteriopatías sintomáticas en el posoperatorio inmediato.1
Las arterias carótidas extracraneales pueden ser exploradas por eco Doppler
de alta resolución y conocer el grado de aterosclerosis generalizada.2
Como resultado de los trabajos de investigación realizados por el Servicio
de Geriatría en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" en 141 pacientes
con factores de riesgo vascular aterosclerótico (HTA-DM - hipercolesterolemia)
se constataron 36 con un incremento del grosor íntima media como manifestación
inicial de aterosclerosis. Cuatro pacientes presentaron oclusión >
60 % y 37 pacientes presentaron una oclusión de la luz vascular <
60 %.3
La segunda investigación fue relacionar el estado de aterosclerosis carotídea
con cardiopatía isquémica silente por medio de la prueba ergométrica
modificada para este tipo de pacientes (modificación realizada por el
laboratorio de hemodinámica del Hospital "Hermanos Ameijeiras");
la cual tiene una especificidad promedio del 85 % y la sensibilidad del 65 %,
con valores entre 40 % para la enfermedad de 1 vaso y el 90 % de 3 vasos. El
valor predictivo para positivos se sitúa alrededor del 80 % y para negativo
alrededor del 30 % 9 el eco Doppler de alta resolución, método
diagnóstico no invasivo validado con una alta especificidad y sensibilidad
en el diagnóstico de la lesión carotídea aterosclerótica
estenooclusiva.4
Resultando que de 71 ancianos comprendidos entre las edades de 60 a 75 años
que tenían un aumento del grosor de la íntima media de la pared
vascular y un mayor tanto por ciento de estenosis de la luz del vaso carotídeo
presentarán un porcentaje de pruebas ergométricas positivas con
participación sugestiva de 1 y 2 vasos coronarios afectados y sin haber
presentado nunca ninguna manifestación típica o atípica
de cardiopatía isquémica.5
De los resultados de estos trabajos y los aportados por la bibliografía
internacional se podría recomendar la prueba ergométrica y el
eco Doppler de alta resolución como 2 investigaciones para ancianos que
sean portadores de una acción prolongada (+ 10 años) de uno o
más factores de riesgo aterosclerótico y que vayan a ser sometidos
a una intervención quirúrgica riesgosa y valorar la terapéutica
profiláctica con vasodilatadores y antiagregantes plaquetarios en el
preoperatorio, transoperatorio o posoperatorio inmediato.
El ecocardiograma es otro elemento diagnóstico de mucha utilidad en el
diagnóstico del estado estructural y funcional del corazón (contractibilidad,
fracción de eyección) que nos permite hacer recomendaciones sobre
el uso de drogas inotrópicas positivas (digital) y el manejo de volumen
en el transoperatorio y posoperatorio.
El ECG como investigación única del estado de funcionabilidad
del corazón del anciano, no ofrece un panorama completo y dinámico
para poder predecir el riesgo cardiovascular.
Evaluation of clinic status of heart and great vessels
Introduction. Need of a better knowledge on heart diseases in elderly, and in
other population groups together with diagnostic limitation of clinic, and specially
resting electrocardiogram (RECG), has prompted use of ergometer- tests (ET),
which are incongruous, reliable, of easy implementation, safety, allowing a
better diagnosis, as well as a functional and proper evaluation of patients
presenting with heart diseases. Development. ET not only is a basic element
in diagnosis of ischemic heart disease but in assessment of coronary disease
or of efficiency of medical or surgical treatment. Conclusions. In elderly clinical
forms of coronary disease without pain, thus it is very important implementation
of ET to diagnose coronary disease, and so to assess organism's functional possibility
and optimum system of treatment and control of disease.
Subject headings: MYOCARDIAL ISCHEMIA; AGED; EXERCIVE TEST.
1 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente
2 Especialista de II Grado en Cardiología
3 Especialista de I Grado en Radiología