ACTA MÉDICA 2002;10(1-2)

La medicación en geriatría

Dra. Natalia Fernández Guerra1

Guía práctica esencial para la aplicación de fármacos en geriatría

Leyes y principios inviolables

No incurrir en errores evitables

¿Cuáles con las bases científicas sobre las que descansan estas leyes y principios?

Diferencias estructurales y funcionales de los ancianos, como son:

- Funcionamiento diferente de aparatos y sistemas, tales como:

Porque el anciano tiene:

El fármaco, por tanto, dará mucho tiempo en "forma libre", alarga su "vida media" y conduce a la perpetuación de la actividad medicamentosa.

Por tanto, debemos tomar precaución:

- La actividad disminuida de barorreceptores se produce con el uso de:

- Precaución con la eliminación renal de:

- Secreción inadecuada de hormona antidiurética con disminución del sodio con:

- Drogas que disminuyen el metabolismo hepático:

Otro grave problema a evitar en la medicación en geriatría es:

- La iatrogenia:

Desde que el primer ser humano decidió brindar cuidados médicos a otro, se presentó en forma frecuente en geriatría por la "fragilidad del anciano".

Existen 4 categorías reconocidas de iatrogenia:

  1. Errores técnicos.
  2. Iatrodemia (Epidemia de diagnósticos distorsionados por procesamientos automatizados).
  3. Daño físico (penetración corporal).
  4. Sobreinformación (impide correcta selección).

También es iatrogenia dejar de hacer o hacer en exceso o con imprecisión o con "mala orientación".

- Ignorar las I de la práctica geriátrica.

Otra eventualidad a tener en cuenta en la farmacoterapia son los accidentes, como confusión en la medicación del paciente o el cuidador, que pueden conducir a envenenamiento no intencional o intencional.

 

1Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar.