ACTA MEDICA 1998;8(1):11

EDITORIAL

Hace 7 años se publicó por primera vez en esta revista un número dedicado a los antimicrobianos, el cual fue de gran aceptación por todas las especialidades médicas. La información científica acumulada desde entonces ha sido extraordinaria, por lo que se impone una actualización de esta temática.

Los autores que incluyen a internistas, intensivistas, cirujanos, microbiólogos y otros especializados, han realizado una extensa revisión de la literatura, lo que unido a su experiencia personal, seguramente será de gran utilidad en el tratamiento a distintas enfermedades infecciosas, así como en la profilaxis quirúrgica.

Los capítulos iniciales están dedicados a aspectos generales de los antimicrobianos, y a los mecanismos que originan resistencia, así como a los problemas prácticos actuales de algunos agentes biológicos; se describen brevemente las pruebas de laboratorio que sirven de guía para la utilización de los agentes microbianos. Nuevas cefalosporinas de cuarta generación son descritas y se profundiza en el capítulo correspondiente a las quinolonas y glicopéptidos.

En los años recientes aparecen en el mercado un grupo numeroso de macrólidos de amplio uso, sobre todo de vida media prolongada y su efectividad en un gran número de enfermedades infecciosas.

Otro aspecto ya abordado, en el número anterior es el uso de los antibióticos en la profilaxis de las intervenciones quirúrgicas. Este es un tema en controversia, pero que nadie duda de su utilidad.

Por último se dedica un capítulo a la tuberculosis por la importancia de su resurgimiento y el desarrollo de resistencia de las micobacterias a las distintas drogas.

Estimado lector, esperamos que esta actualización sea de utilidad en el combate interminable con los gérmenes y pueda ser de ayuda en su práctica médica.

Dr. Héctor Rodríguez Silva

PROFESOR DE MEDICINA INTERNA