Comportamiento epidemiológico y clínico de las cicatrices atróficas de acné

Original

 

Comportamiento epidemiológico y clínico de las cicatrices atróficas de acné

Current Epidemiological and Clinical State of Atrophic Acne Scars

 

Martha E. Amador Díaz1
Stephany D. Quito Castillo1
Sonia E. Collazo Caballero1
Elena M. Cortina Morales1
Annabelle Castro Turuseta1
Eduardo Núñez Jordán1

 

1Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.

 


RESUMEN

Introducción: Las cicatrices atróficas de acné son secuelas desfigurantes permanentes que toman varias formas morfológicas, con una repercusión psicosocial importante en los pacientes.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de las cicatrices atróficas de acné.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 43 pacientes con lesiones leves o moderadas. La edad osciló entre 18 y 50 años, con una media de 31,9 años y prevalencia del sexo femenino (86 %).
Resultados: Los fototipos cutáneos II y III se presentaron en 53,5 % y 39,5 %, respectivamente. Predominaron las cicatrices localizadas en las zonas malares (derecho 95,3 % e izquierdo 90,7 %), grado 3 (90,7 %) y de tipo mixto (88,4 % de rolling con boxcar y 4,7 % picahielo + rolling + boxcar).
Conclusiones: Las cicatrices atróficas de acné se presentan con mayor frecuencia en jóvenes femeninas, con fototipo cutáneos bajos, cicatrices grado 3 a expensas del tipo rolling-boxcar y localizadas fundamentalmente en las zonas malares.

Palabras clave: Acné; cicatrices atróficas; secuelas de acné.


ABSTRACT

Introduction: Atrophic acne scars are permanent disfiguring sequelae that take various morphological forms, with a significant psychosocial impact on patients.
Objective: To characterize the current state of atrophic acne scars.
Methods: A descriptive study was conducted on 43 patients with mild or moderate lesions. Age ranged between 18 and 50 years, with an average of 31.9 years and prevalence of females (86%).
Results: Phototypes II and III were presented in 53.5% and 39.5%, respectively. Scars predominated as located in the malar areas (right, 95.3%, and left, 90.7%), grade 3 (90.7%) and mixed (88.4% rolling with boxcar and 4.7% with ice pick plus rolling plus boxcar).
Conclusions: Atrophic acne scars occur more frequently in young women, with low cutaneous phototype, grade 3 scars at the expense of the rolling-boxcar type and located mainly in the malar areas.

Keywords: Acne; atrophic scars; acne sequelae.


 

Recibido: 03/05/2018
Aceptado: 29/06/2018

 

 

INTRODUCCIÓN

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a más del 80 % de las personas entre 11 y 30 años y puede persistir en la edad adulta hasta en 5 % de los casos.(1) Las formas inflamatorias de acné dan como resultado la formación de cicatrices permanentes dejando secuelas desfigurantes que toman varias formas morfológicas, con una repercusión psicosocial importante en los pacientes. Su prevalencia no ha sido bien estudiada, pero en algunas investigaciones se ha encontrado algún grado de cicatrización hasta en 95 % de los pacientes con acné.(2) El proceso de cicatrización se lleva a cabo en tres fases. La primera es la fase inflamatoria durante la cual se blanquean las lesiones debido a la vasoconstricción para hacer hemostasia y, posteriormente, se produce eritema por la subsecuente vasodilatación, además de la híperpigmentación secundaria a la activación de la melanogénesis, manifestación que es usualmente temporal, pero que puede persistir de 8 a 12 meses.(3,4) Esta fase es realmente importante puesto que en algunos estudios comparativos de acné con cicatrices y sin ellas, se ha encontrado una clara relación entre la duración prolongada y la mayor gravedad de la respuesta inflamatoria con la formación de cicatrices.(5)

La segunda es la fase de formación de tejido de granulación, en la cual hay regeneración del tejido dañado y activación de la angiogénesis, y posterior liberación de diferentes factores de crecimiento que estimulan la proliferación y diferenciación de los fibroblastos, con la consiguiente producción de colágeno; inicialmente, esta es rica en colágeno de tipo III (80 %) y, en las cicatrices maduras, esta relación se invierte con una mayor proporción de colágeno de tipo I.(5)

Por último, se da una fase de remodelación de la matriz extracelular, en la que los fibroblastos y queratinocitos producen enzimas como las metaloproteinasas y sus inhibidores para reorganizar la arquitectura. Al generarse en esta fase un desequilibrio entre las metaloproteinasas y sus inhibidores, si la reacción es inadecuada con disminución del tejido colágeno, se forman cicatrices atróficas, o si, por el contrario, la reacción es exagerada con producción de abundante tejido fibrótico, se forman cicatrices hipertróficas.(4) También, se han identificado otros factores como la infección, el trauma repetido y la formación de quistes por largo tiempo que favorecen este proceso de formación de cicatrices.(3)

Teniendo en cuenta que las cicatrices de acné dan como resultado implicaciones sociales y psicológicas en el individuo desde el punto de vista estético, el objetivo de esta investigación es caracterizar el comportamiento epidemiológico y clínico de las cicatrices atróficas de acné en los pacientes afectados.

 

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal que incluyó 43 pacientes con cicatrices atróficas de acné, leves o moderadas, en el período comprendido entre febrero del 2017 a febrero del 2018. A los ellos se le realizó el diagnóstico epidemiológico y clínico de la enfermedad. La información se obtuvo de las Historias Clínicas de los pacientes con cicatrices atróficas de acné, evaluados por el servicio de Dermatología y remitidos a la consulta protocolizada de acné. Se analizaron las variables seleccionadas mediante el cálculo de números absolutos y porcentajes (%), como medidas de resumen para variables cualitativas, la media y desviación estándar para variables cuantitativas.

 

 

RESULTADOS

Se estudiaron 43 pacientes con cicatrices atróficas de acné. Las características demográficas y epidemiológicas se muestran en la tabla 1. La edad osciló entre 18 y 50 años con una media de 31,9 ± 10,3 años. El 32,6 % y 20,9 % de los pacientes se encontró en los rangos de edades entre 18-24 años y 25-29 años, seguido por el grupo de 45-50 años (18,6 %). Predominó el sexo femenino con un 86 % de la muestra. El fototipo cutáneo II representó el 53,5 %; seguido del fototipo III con 39,5 %. Se constató que el 51,2 % de los pacientes no tenían hábitos tóxicos y el 46,5 % ingerían café.

 

La caracterización clínica de las cicatrices atróficas de acné, presente en la población estudio, se resume en la tabla 2. Se observó un predominio de localización en malar (derecho 95,3 % e izquierdo 90,7 %), seguido por el mentón (76,7 %) y la frente (72,1 %). El tipo de cicatriz fue mixto en el 93 % de la muestra (88,4 % de rolling con boxcar y 4,7 % picahielo + rolling + boxcar). El tipo rolling como presentación independiente se observó solamente en 3 pacientes (7 %). De acuerdo a la clasificación cualitativa de las cicatrices el 90,7 % de los pacientes cursaron con grado 3.

 

DISCUSIÓN

De forma global, las características socio demográficas de los pacientes que forman parte de este estudio están en correspondencia con lo revisado en la literatura. La edad media en esta investigación fue ligeramente superior cuando se compara con lo reportado por otros autores, donde se destaca que la edad media de los pacientes que finalmente consultan para recibir tratamiento es de 24 años.(6,7,8) Sin embargo, se aproxima a la media de 36,8 años notificada por Faghihi y otros.(9)

La edad mínima de la serie actual se corresponde con los datos informados por Afthab y otros.(10) en el tratamiento con CAP como monoterapia de 40 pacientes con acné; pero la edad máxima fue aproximadamente 20 años superior a la referida por dichos autores. Igualmente, Heba y otros(7) en su estudio de comparación tópica contra inyección intradérmica de CAP, la edad mínima de los pacientes evaluados fue de 19 años.

Otros autores como Faghihi y y otros(9) en su estudio de CAP combinado con láser CO2 fraccional, comunicaron una edad máxima de 52 años muy similar a la edad máxima encontrada en el presente estudio. De cualquier forma, la edad mínima y máxima de los diferentes estudios en los que se ha utilizado el tratamiento con CAP con fines estéticos ha variado en dependencia de los criterios de selección de estos.(7,10)

La prevalencia mayor observada en los grupos de edades más jóvenes (18-24 años y 25-29 años) se corresponde con el comportamiento de la serie de Afthab y otros.(10) Sin embargo, estos autores describieron una frecuencia superior de pacientes en los grupos de edades de 20-25 y 25-30 años (50 % y 40 %), respectivamente, justo porque la edad máxima de sus pacientes era menor.

De forma contradictoria a los resultados del presente trabajo, algunos autores han notificado predominio del género masculino. (8,10) Los resultados encontrados difieren de la frecuencia mayor para el género masculino notificada por Abdel y otros(8) (60 %) y Afthab y otros(10) (75 %). No obstante, cuando el acné es persistente después de la adolescencia se vuelve más común en las mujeres que en los hombres y se ha asociado con desequilibrios hormonales. Las cicatrices resultantes producen gran impacto psicológico y emocional, lo que desencadena muchas veces alteraciones conductuales que se ven con mayor frecuencia en el género femenino y que se correlacionan con la severidad del cuadro clínico.(6) Todo lo anterior, unido a que las mujeres son más propensas a concurrir a tratamientos estéticos, puede explicar la alta prevalencia del género femenino en la presente investigación. De forma similar a los resultados del presente trabajo, Faghihi y y otros(9) encontraron predominio del género femenino (75 %). Aunque en menor frecuencia (60 %) Heba y otros,(7) también notificaron predominio del género femenino.

En la serie de pacientes tratados se observó un predominio de piel blanca, lo cual coincide con los datos de otros estudios.(9,11) También Faghihi y y otros(9) describieron mayor frecuencia de pacientes con fototipo cutáneo II (25 %) y IV (69 %), aunque este último estuvo poco representado en la presente serie.

En particular, la mayor cifra de pacientes con fototipo cutáneo II y III en el estudio actual, puede estar condicionada a las características de la población cubana. En Cuba, la población es mayoritariamente blanca (64,1 %) y la estructura por color de la piel varía notablemente por provincias. Así, en la provincia La Habana, la población con color de la piel blanca es mayoritaria y representa un 58,4 %; lo cual se corresponde con lo descrito en esta serie de pacientes.(12)

De cualquier forma, en Cuba el mestizaje de la población es muy alto. Los cubanos tienen en el código genético 73,8 % de herencia europea (población caucásica); 16,8 % africana y 9,4 % indocubana y asiática. Así, hay individuos de piel blanca que tienen en sus genes hasta un 72 % de información de origen africano; pero otros con pieles negras tienen hasta un 85 % de herencia europea. Los mestizos o mulatos poseen dos veces más de herencia europea que de africana (64 % de legado genético europeo y un 31 % de origen africano).(13)

La caracterización clínica de las cicatrices del acné arrojó que la mayoría se localizaron en la zona malar y fueron de aspecto mixto a expensas del tipo rolling y boxcar. El resultado en cuanto al tipo de cicatriz encontrada fue muy superior al 35 % descrito por Afthab y otros,(10) quienes además, encontraron predominio del tipo rolling (45 %) y no incluyeron lesiones del tipo picahielo. Tampoco se corresponde con los resultados de Abdel y otros(8) quienes informaron una distribución similar entre los diferentes tipos de cicatrices (boxcar 30 %; picahielo 33,3 % y rolling 36,7 %).

Al mismo tiempo, la prevalencia del tipo de cicatriz mixta está en correspondencia con el grado 3 o moderado de la cicatriz que presentaron la mayoría de los pacientes. Esto se corresponde con el grado de las citarices más frecuentes tratadas (60 % grado 3) porHeba y otros(7) y por Abdel Aal y otros.(8)

En conclusión, los pacientes con cicatrices atróficas de acné se caracterizaron por ser mayormente féminas jóvenes, entre los 18 y 24 años, con cicatrices grado 3 a expensas del tipo rolling-boxcar y con localización en zonas malares principalmente.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Jacob CI, Dover JS, Kaminer MS. Acne scarring: a classification system and review of treatment options. J Am Acad Dermatol. 2001;45(1):109-17.

2. Layton AM, Henderson CA, Cunliffe WJ. A clinical evaluation of acne scarring and its incidence. Clin Exp Dermatol. 1994;19(4):303-8.

3. Tsao SS, Dover JS, Arndt KA, Kaminer MS. Scar management: keloid, hypertrophic, atrophic, and acne scars. Semin Cutan Med Surg. 2002;21(1):46-75.

4. Goolamalis SK, Andison AC. The original and use of the word "acne". Br J Dermatol. 1977;96(2):291-4.

5. Laubach HJ. Skin responses to fractional photothermolysis. Lasers Surg Med. 2006;38(2)142-9.

6. Lazic Mosler E, Leitner C, Gouda MA, Carter B, Layton AM. Topical antibiotics for acné. Cochrane Database Syst Rev. 2016. Acceso: 20/12/2018. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012263/media/CDSR/CD012263/rel0001/CD012263/CD012263.pdf

7. Heba I, Hegazy RA, Fawzy MM, Fathy M. Autologous Platelet Rich Plasma: Topical Versus Intradermal After Fractional Ablative Carbon Dioxide Laser Treatment of Atrophic Acne Scars, Dermatologic Surgery. 2013;40(2):152-61.

8. Abdel Aal AM, Maeraj Ibrahim I, Ahmed Sami N, Abdel Kareem IM. Evaluation of autologous platelet rich plasma plus ablative carbon dioxide fractional laser in the treatment of acne scars. J Cosmet Laser Ther. 2018;20(2):106-13.

9. Faghihi G, Keyvan S, Asilian A, Nouraei S, Behfar S, Nilforoushzadeh MA. Efficacy of autologous platelet-rich plasma combined with fractional ablative carbon dioxide resurfacing laser in treatment of facial atrophic acne scars: a split-face randomized clinical trial. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2016;82(2):162-8.

10. Afthab JW, Anandan V, Mani SKM, Shubhra S. Efficacy and safety of platelet rich plasma (PRP) as monotherapy in the management of acne scars in a tertiary care centre. Indian Journal of Clinical and Experimental Dermatology. 2017;3(3):119-23.

11. Song BH, Lee Dh, Kim BC, Ku SH. Photodynamic therapy using chlorophyll-a in the treatment of acne vulgaris: A randomized, single-blind, split-face study. America Academy of Dermatology Inc. 2014.

12. Oficina Nacional de Estadística e Información. Centro de estudios de población y desarrollo. El color de la piel según el censo de población y viviendas de 2012. La Habana. 2016. Acceso: 20/12/2018. Disponible en: http://www.one.cu/publicaciones/cepde/cpv2012/elcolordelapielcenso2012/PUBLICACI%C3%93N%20%20COMPLETA%20color%20de%20la%20piel%20.pdf

13. Marcheco Teruel B, Parra EJ, Fuentes Smith E, Salas A, Buttenschøn HN. Cuba: exploring the history of admixture and the genetic basis of pigmentation using autosomal and uniparental markers. PLoS Genet. 2014;10(7):e1004488.

 

Conflictos de intereses

Los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.