Artículo original
Caracterización de reacciones adversas medicamentosas reportadas en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (2013-2019)
Characterization of adverse drug reactions reported in Hermanos Ameijeiras Clinical-Surgical Hospital (2013-2019)
Carlos
Rafael Mosqueda Gorina1*
https://orcid.org/0000-0002-7350-1434
Giset Jiménez
López2 https://orcid.org/0000-0001-9103-7172
Ismary
Alfonso Orta2 https://orcid.org/0000-0002-0694-7022
1Universidad
de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Clínico Quirúrgico
Hermanos Ameijeiras. La Habana, Cuba.
2Centro
para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos
(CECMED). La Habana, Cuba.
*Autor para la correspondencia: cmosqueda@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción:
La farmacovigilancia es una actividad de la salud pública destinada
a la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados
a los medicamentos una vez comercializados.
Objetivo:
Caracterizar las reacciones adversas a medicamentos reportadas en el Hospital
Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras desde enero de 2013 a diciembre
de 2019.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de farmacovigilancia.
Se utilizó el método de notificación espontánea de reportes
de sospechas de reacciones adversas medicamentosas. Se analizaron 283 notificaciones
de sospechas de reacciones adversas medicamentosas incluidas en la base de datos
del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el período
comprendido entre el 1ro. de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2019.
Resultados:
Las reacciones adversas medicamentosas fueron más frecuentes en los adultos
menores de 65 años con 212 notificaciones (74,9 %); predominó el sexo
femenino con 165 (58,3 %); la severidad fue moderada, con 262 reportes (92,6
%); el grupo farmacológico que más efectos adversos provocó fue
el de los antimicrobianos, 158 (55,8 %); el órgano más afectado fue
la piel y anejos con 150 reportes (53,0 %); la causalidad se clasificó
como posible, 165 reportes (58,3 %) y la frecuencia de aparición fue frecuente,
con 177 notificaciones (62,5 %).
Conclusiones:
La caracterización de las reacciones adversas a medicamentos en el
Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras es similar a la reportada
en la literatura científica internacional.
Palabras clave: farmacovigilancia; reacciones adversas; efectos indeseables.
SUMMARY
Introduction:
Pharmacosurveillance is a public health activity aimed at identifying, assessing
and preventing the risks associated with drugs once they are traded.
Objective:
To characterize adverse drug reaction reported in Hermanos Ameijeiras Clinical-Surgical
Hospital from January 2013 to December 2019.
Methods:
We carried out a descriptive, retrospective and cross-sectional study of pharmacosurveillance.
We used the method of spontaneous reporting of suspected adverse drug reactions.
We analyzed 283 notifications of suspected cases adverse drug reactions included
in the database of Hermanos Ameijeiras Clinical-Surgical Hospital, in the period
from January 1 2013 to December 31, 2019.
Results:
Adverse drug reactions were more frequent among adults at ages lower than 65
years old, with 212 (74.9%) notifications. There was a predominance of the female
sex, accounting for 165 (58.3). Severity was moderate, represented by 262 (92.6%)
reports. The pharmacological group that caused more adverse effects was that
of the antimicrobials, with 158 (55.8%). The most affected organs were the skin
and the appendices, with 150 (53.0%). Causality was classified as possible,
with 165 (58.3) reports. The frequency of occurrence was regular, with 177 (62.5%)
notifications.
Conclusions:
The characterization of adverse drug reactions in Hermanos Ameijeiras Clinical-
Surgical Hospital is similar to that reported by the international scientific
literature.
Keywords: pharmacosurveillance; adverse reactions; undesirable effects.
Recibido:
07/05/2020
Aprobado:
28/05/2020
INTRODUCCIÓN
La farmacovigilancia es una actividad de la salud pública destinada a la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados. Como tal, está orientada inevitablemente a la toma de decisiones que permitan mantener la relación beneficio-riesgo de los medicamentos en una situación favorable, o bien suspender su uso cuando esto no sea posible.(1,2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una reacción adversa como: "reacción nociva y no intencionada que se produce a dosis utilizadas normalmente en el hombre para la profilaxis, el diagnóstico, el tratamiento de enfermedades o para la modificación de una función fisiológica".(1,2) Una reacción adversa se caracteriza por la sospecha de una relación causal entre el fármaco y el episodio clínico, de acuerdo a la valoración de imputabilidad que haga el profesional sanitario.
La incidencia de reacciones adversas medicamentosas (RAM), a nivel internacional, varía entre 1 % y 30 %, como resultado de las diferentes metodologías empleadas para detectar y evaluar estas reacciones, los estilos diferentes de prescripción de medicamentos y la inclusión o exclusión de las reacciones leves.(2) Sin embargo, la literatura publicada muestra que en el medio hospitalario las RAM constituyen el 15 % de las causas de ingresos y que la incidencia en los pacientes hospitalizados (excluyendo los pacientes con RAM leves) es entre 10 % y 20 %, de ellas 7 % graves y 0,32 % fatales.(2)
En Cuba, el Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica (CNVF) fue creado el 21 de septiembre de 1976, por Resolución Ministerial de Salud Pública y ubicado en la Dirección Nacional de Farmacia y Óptica, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). En 1996, con el surgimiento de la red de Farmacoepidemiología se da un impulso a esta actividad, que provoca un salto cuantitativo en notificaciones recibidas. Es en este marco que se decide, a mediados de 1999, crear la Unidad Nacional Coordinadora de Farmacovigilancia (UNCFv), dentro del Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología hasta el año 2010. Ahora en el Departamento de Farmacoepidemiología de la Dirección de Medicamentos del Área de Asistencia Médica del MINSAP y las unidades provinciales, para dar cumplimiento a los objetivos que se trazan en el perfeccionamiento del Sistema Cubano de Farmacovigilancia (SCFv).(3,4)
Este sistema se encarga de la vigilancia de reacciones adversas y otros problemas relacionados con medicamentos, enfatiza aquellas que causan ingreso, prolongan la hospitalización, requieren tratamiento, ocasionan peligro para la vida, incapacidad o la muerte, aquellas RAM a medicamentos de reciente comercialización y las que ocurren en poblaciones de riesgo.(3,4)
Es reconocido el hecho de que no siempre se utilizan correctamente los medicamentos. Diferentes factores confluyen para generar esta situación, como la innumerable cantidad de fármacos que aparecieron en los últimos años, la información sesgada originada casi siempre en la industria farmacéutica y la falta de un análisis crítico de la información necesaria para una correcta selección de los medicamentos. Todo ello lleva a situaciones, a veces graves, con el uso de medicamentos, motivo por el cual es importante realizar investigaciones que permitan evaluar científicamente las reacciones a estos.(5) El conocimiento incompleto sobre la frecuencia y gravedad de los efectos adversos de los medicamentos es una de las mayores debilidades de la terapéutica moderna,(6) no solo en nuestro país, sino internacionalmente.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos que se presentaron en el Hospital Hermanos Ameijeiras, reportadas por el sistema de notificación pasiva del 2013 al 2019.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de farmacovigilancia en el que se utilizó el método de notificación espontánea de reportes de sospechas de RAM. Se analizaron 283 notificaciones de sospechas de RAM, incluidas en la base de datos del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el período comprendido entre el 1ro. de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2019.
Se identificaron los grupos farmacológicos que produjeron las RAM, así como los fármacos más notificados; variables demográficas como sexo y grupo de edad, los tipos de RAM y sistemas de órganos que con mayor frecuencia estuvieron afectados en dichos reportes, las reacciones adversas a medicamentos fueron clasificadas según grado de causalidad, gravedad y frecuencia de aparición.
Para analizar las variables se utilizó estadística descriptiva, con distribución de frecuencias absolutas y relativas. Como medida de resumen para datos cualitativos se utilizaron los porcentajes. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos para su mejor comprensión.
Aspectos éticos: La investigación tuvo en cuenta los principios éticos, en todo momento se mantuvo la confidencialidad de los notificadores y de los pacientes.
RESULTADOS
En cuanto a la caracterización de las reacciones adversas medicamentosas recibidas en la institución, la tabla 1 muestra la distribución de los reportes según sexo y grupo de edad. En esta se observa que el predominio del sexo femenino con 165 reportes (58,3 %), el masculino ocupó el 41,7 % con 118 reportes. El grupo de edad con mayor número de notificaciones fue el de los adultos con 212 (74,9 %), seguido del grupo de adultos mayores (geriatría) con 69 notificaciones (24,4 %).
La figura 1 muestra la distribución de RAM notificadas según el sistema de órganos afectado. Predominó la piel y anejos con 150 reportes (53,0 %), seguido del general 100 reportes (35,3 %) y el sistema respiratorio con 10 reportes (3,5 %). Otros sistemas de órganos que estuvieron representados fueron el nervioso central, digestivo, cardiovascular, sistema nervioso autónomo, auditivo, zona de aplicación y el hemolinfopoyético.
En la figura 2 se puede apreciar que el grupo farmacológico más reportado fue el de los antibacterianos, con 158 notificaciones, para un 55,8 % seguido de la sangre y sus derivados con 25 reportes para un 8,8 % y los agentes diagnósticos con 23 notificaciones (8,1 %).
La tabla 2 muestra los principales medicamentos notificados como sospechosos de producir RAM en el hospital. Se puede observar que el ciprofloxacino fue el que tuvo un mayor número de reportes (40, 14,1 %), seguido por la vancomicina con 19 reportes para un 6,7 % y los glóbulos con 15 reportes (5,3 %).
Por otra parte, la tabla 3 muestra las principales reacciones adversas reportadas en el periodo del estudio. De ellas se pueden señalar en primer lugar la erupción cutánea con 97 reportes (34,3 %), seguido por el prurito con 35 notificaciones (12,4 %) y la disnea con 18 reportes para un 6,4 %. Además, se reportó como frecuente el temblor y los escalofríos. Estos cinco tipos de RAM se corresponden con reacciones de hipersensibilidad.
La relación de causalidad (imputabilidad) según el algoritmo de Karch y Lasagna se estableció para las RAM en tabla 4. El 33,6 % (95 reportes) de las RAM se consideran probables y el 58,3 % de estas (165 reportes) posible, estableciendo que más del 90 % de los reportes son de alta imputabilidad.
El comportamiento con respecto a la severidad (intensidad) se muestra en la tabla 5. El 92,6 % (262) de las reacciones adversas fueron moderadas, las graves con 11 casos representaron un 3,9 %. Solo 9 (3,2 %) reacciones fueron leves y se reportó una mortal para 0,3 %. Esta última fue un paciente que sufrió una necrolisis tóxica epidérmica por anfotericina B.
Con relación con la frecuencia de aparición de la RAM, en la tabla 6 se muestra que de las 283 reacciones notificadas, 177 (62,5 %) fueron frecuentes, 57 (20,1 %) ocasionales, 17 (6,0) raras y 32 (11,3 %) no descritas.
DISCUSIÓN
En el Hospital Hermanos Ameijeiras existe un sistema de notificación pasiva de RAM en el cual se encuentran involucrados todos los profesionales que interactúan con la atención directa con el paciente, los que constituyen un personal clave en esta actividad.
En cuanto al predominio del sexo, el más afectado fue el sexo femenino, correspondiendo con lo reportado en la literatura internacional.(7,8) Esto puede estar relacionado con el mayor número de fármacos a los que están expuestas las mujeres, y por un uso inapropiado de los medicamentos mediante la automedicación.
Es pertinente resaltar que, aunque el sexo no se reconoce como un factor de riesgo que induzca a la aparición de RAM, sí es visto como un factor predisponente y existen estadísticas en revisiones internacionales(7,8,9) que indican una tasa mayor en el sexo femenino.
Según los resultados obtenidos, el grupo de edad que estuvo más vinculado a la RAM fue el de los adultos, seguido de los pacientes geriátricos. Aquí existe una diferencia esencial con lo planteado en la bibliografía.(10) El paciente geriátrico está sujeto, al igual que la población pediátrica, a factores que propician la aparición todo tipo de RAM. En este grupo poblacional concurren: la asociación de varias enfermedades −ya sean crónicas o no−, la polifarmacia, los diferentes cambios en la farmacocinética y la farmacodinamia que sufren los medicamentos, la utilización indiscriminada de estos y la prescripción en cascada. Estos aspectos tornan a estos pacientes vulnerables a la ingestión de sobredosis relativas y a sufrir otras toxicidades provocadas por los medicamentos.(10,11)
El sistema orgánico más afectado fue la piel, resultado que no difiere significativamente de lo reportado para la población general, en la cual las manifestaciones en la piel y sus anejos alcanzan del 25 a 30 % de los casos. En cuanto a la gravedad la mayoría de las reacciones adversas se consideraron moderadas; estos resultados son similares a los reportados en otros estudios, como el de Alves de Araujo en Brasil, entre otros.(12,13,14,15)
Dentro de los principales medicamentos más notificados estuvo el ciprofloxacino como sospechoso de producir reacciones adversas medicamentosas, es un antimicrobiano, que se corresponde con lo descrito en la literatura,(14,16) pues en la actualidad son considerados los agentes terapéuticos más empleados en todo el ámbito de la medicina. Se estima que entre el 25 y el 60 % de pacientes hospitalizados reciben uno o más tratamientos con este tipo de medicamento. Al analizar la imputabilidad en cada caso se pudo concluir que, en la mayoría de las RAM, la relación de causalidad se clasificó como probable.
Con respecto a la severidad de las RAM, se reportaron reacciones adversas moderadas seguidas de las graves. Las reacciones adversas graves que pusieron en peligro la vida de los pacientes estuvieron relacionadas, en su mayoría, con agentes diagnósticos y reacciones de hipersensibilidad tipo B, las cuales no son predecibles y están asociadas a una elevada mortalidad como se constata en la literatura. Se reportó una mortal, en la que el paciente sufrió una necrólisis tóxica epidérmica por anfoteracina B.
En conclusión, en el estudio se presentaron reacciones adversas medicamentosas frecuentes en adultos menores de 65 años y el sexo femenino, la severidad fue moderada para la mayoría de los reportes. Los reportes de RAM estuvieron ocasionados en más de la mitad de los casos por antimicrobianos, el órgano más afectado fue la piel y anejos. Las reacciones adversas según imputabilidad se clasificaron como posibles y predominaron aquellas frecuentes y conocidas según frecuencia. Todos estos resultados fueron similares a lo reportado en la literatura científica internacional. Se requiere mantener este tipo de investigación a nivel institucional con vistas a la prevención de reacciones adversas y el uso racional de medicamentos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Mundial de la Salud. Vigilancia de la seguridad de los medicamentos. Guía para la instalación y puesta en funcionamiento de un Centro de Farmacovigilancia. The Uppsala Monitoring Centre. 2001 [acceso: 20 Ene 2019]. Disponible en: www.who-umc.org
2. Grupo de Farmacovigilancia de la Red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas. Washington: OPS; 2011 [acceso: 20 Ene 2019]. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18625es/s18625es.pdf
3. Jiménez López G, Alfonso Orta I. Normas y procedimientos del sistema cubano de Farmacovigilancia. 2012 Dic [acceso: 20 Ene 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/cdfc/files/2012/10/normas-y-procedimientos-2012.pdf
4. Chao Cardeso A, Ávila Pérez J, Debesa García F. Farmacovigilancia. En: Furones JA, Lara C, Barbado DM, Jiménez G, Pérez J, Cruz MA, editores. Farmacoepidemiología. Uso racional de medicamentos. La Habana: Editorial Academia; 2010. p. 81-96.
5. Valsecia M. Farmacovigilancia y mecanismo de reacción adversas a los medicamentos [Internet].Corrientes: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste; [acceso: 20 Ene 2019]. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/13_farmacovigi.pdf
6. Debesa García F, Jiménez López G, Pérez Peña J. Vigilancia farmacológica en Cuba. Situación actual. Bol Fármacos. 2001 feb [acceso: 20 Ene 2019];4(1):23-7. Disponible en: https://www.saludyfarmacos.org/wp-content/files/feb01.pdf
7. MedWatch: Important Safety Information for Health. Food and Drug Administration. 2009. [Acceso: 20 Ene 2019]. Disponible en: http://www.fda.gov/medwatch/safety.htm
8. Hernández GO, Araujo OC, Sarmiento LM. Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes del servicio de medicina interna de un hospital universitario de alta complejidad. Rev Colombiana de Ciencias de la Salud. 2012 [acceso: 20 Ene 2019];1:23-39. Disponible en: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/ciencias-salud/article/view/773
9. Jiménez G, García A, Gálvez AM, Alfonso I, Lara MC, Calvo DM. Medicamentos notificados como productores de reacciones adversas graves en Cuba en un periodo de diez años. Rev Cubana Salud Pública. 2014 [acceso: 20 Ene 2019];40(4):263-75. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21432546003
10. Lucas Huguet ME. Reacciones adversas a los medicamentos en el adulto mayor. Rev Biomedicina. 2011 [acceso: 20 Ene 2019];6(1):6-16. Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i1.2194
11. Brahma DK, Wahlang JB, Marak MD, Ch Sangma M. Adverse drug reactions in the elderly. J Pharmacol Pharmacother. 2013 Apr [acceso: 20 Ene 2019];4(2):91-4. Disponible en: http://www.jpharmacol.com/article.asp?issn=0976-500X;year=2013;volume=4;issue=2;spage=91;epage=94;aulast=Brahma
12. Lobo MG, Pinheiro SMB, Castro JG, Momenté VG, Pranchevicius CS. Adverse drug reaction monitoring: Support for pharmacovigilance at a tertiary care hospital in Northern Brazil. BMC Pharmacol Toxicol. 2013;14:2-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/2050-6511-14-5
13. Dang A, Bhandare P. The profile of voluntary reported adverse drug reactions at a tertiary care hospital: A fifteen month prospective study. J Clin Diagn Res. 2012 [acceso: 20 Ene 2019];6:1504-9. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7860/JCDR/2012/4340.2544
14. Chávez M. Caracterización de reacciones adversas a medicamentos en adultos mayores de 44 años en Bogotá, DC, enero a diciembre, 2012. Rev Biomédica. 2015 [acceso: 20 Ene 2019];35:34-42. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i1.2194
15. Arroyo Monterrosa D, Castro Bolívar HF. Caracterización de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) observadas en una institución asistencial de III nivel de complejidad. Rev Cenc Innov. Salud. 2015 [acceso: 20 Ene 2019];3(2):11-6. Disponible en: http://portal.unimonbolivar.edu.co:82/digital/innovacionsalud
16. Alfonso Orta I, Toledo Romani ME, Coutín Marie G, García Fariña A, González Cruz R, Jiménez López G. Reacciones adversas a los antimicrobianos en Cuba 2003-2012. Rev Cubana Salud Pública. 2016 [acceso: 20 Ene 2019];42(2):294-305. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
Contribución de los autores
Carlos Rafael Mosqueda Gorina: Participó en la recogida de la información, elaboración y revisión del artículo científico.
Giset Jiménez López: Participó en la gestión de los resultados y en la revisión del artículo científico.
Ismary Alfonso Orta: Participó en la búsqueda y resumen de las evidencias para la discusión y en la revisión del artículo científico.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.