Caracterización de pacientes con enfermedad respiratoria exacerbada por el uso de la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos

Original

 

Caracterización de pacientes con enfermedad respiratoria exacerbada por el uso de la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos

Characterization of Patients with Respiratory Disease Exacerbated by the Use of Aspirin and other Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs

 

Armando Ginard Cabanas1
Eglis Ceballos Rodríguez1
Juan Miguel Báez López1
Iglermys Figueroa García1
Ilonka Estruch Fajardo1

 

1 Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: La enfermedad respiratoria exacerbada por el uso de la aspirina tiene una baja prevalencia. Es un proceso caracterizado por asma y/o rinosinusitis crónica, poliposis nasal e hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en los aspectos clínico-demográficos, inmuno-alergológicos y espirométricos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el Hospital "Hermanos Ameijeiras", entre mayo del 2016 y febrero del 2018. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes que acudieron a la consulta de Alergología y Otorrinolaringología en este período. Para el análisis estadístico, las variables cuantitativas fueron resumidas con mínimo, máximo, media aritmética y desviación estándar, y las cualitativas fueron resumidas con frecuencias y porcentajes.
Resultados: Predominaron las mujeres (78,8 %), con edad menor de 40 años. Antecedentes de atopia presentes en 66,7 % y en las alteraciones espirométricas se observó un patrón de intensidad moderada.
Conclusiones : Esta enfermedad es más común en mujeres jóvenes (menores de 40 años) y con historia de asma alérgica moderada.

Palabras clave: Rinosinusitis crónica; hipersensibilidad; atopia; alteraciones espirométricas.


ABSTRACT

Introduction: Respiratory disease exacerbated by the use of aspirin has a low prevalence. It is a process characterized by asthma and/or chronic rhinosinusitis, nasal polyposis and hypersensitivity to acetylsalicylic acid or other non-steroidal anti-inflammatory drugs.
Objective: To characterize patients with respiratory disease exacerbated by aspirin and other non-steroidal anti-inflammatory drugs, considering clinical-demographic, immuno-allergological and spirometric aspects.
Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out at Hermanos Ameijeiras Hospital, between May 2016 and February 2018. The sample consisted of 30 patients who attended the Allergology and Otolaryngology consultation in this period. In the statistical analysis, the quantitative variables were summarized with minimum, maximum, arithmetic mean and standard deviation, while qualitative variables were summarized with frequencies and percentages.
Results: Women (78.8%) under 40 years of age predominated. A history of atopy was present in 66.7%of them. Spirometric alterations showed a moderate intensity pattern.
Conclusions: This disease is more common in young women (under 40 years old) and with a history of moderate allergic asthma.

Keywords: Chronic rhinosinusitis; hypersensitivity; atopy; spirometric alterations.


 

 

Recibido: 7/10/2018
Aprobado: 5/12/2018

 

 

INTRODUCCIÓN

Los salicilatos han sido usados para tratar enfermedades desde hace más de 2000 años. En 1903 se describió el primer caso de reacción adversa: una reacción anafilactoide (angioedema facial y laríngeo, taquicardia e hipotensión) a los 15 minutos de la administración de aspirina.(1)

La prevalencia global de hipersensibilidad a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) se encuentra entre el 0,6 % y 5,7 % de la población, y a la aspirina, en particular, es del 0,3 % - 2,5 %. (2) La prevalencia entre pacientes con enfermedades tales como asma y urticaria crónica es mucho mayor, pues afecta al 25 % y el 30 %, respectivamente.(2,3)

La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (2013) propuso la siguiente clasificación de las reacciones de hipersensibilidad a los AINES:(4)

  • Reacciones de hipersensibilidad sin mediación inmunológica a los AINES (cross-reactive).
  • Reacciones de hipersensibilidad con mediación inmunológica a los AINES (non-cross-reactive).

A través de las historias clínicas de los pacientes con hipersensibilidad inducida por AINES, se pueden hacer los diagnósticos, en más del 90 % de los casos. (4,5) También se utilizan diferentes pruebas de laboratorio, como: determinación de IgE específica, pruebas cutáneas, radioinmunoabsorbencia, entre otras.(6)

La enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA) se define como un proceso caracterizado por la coexistencia de asma y/o rinosinusitis crónica, poliposis nasal e hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y otros AINES.(7-8)

Teniendo en cuenta el uso frecuente de estos medicamentos, se considera necesario caracterizar aquellos pacientes con enfermedad respiratoria de vías aéreas superiores e inferiores asociadas a la hipersensibilidad a los AINES.

 

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal. La muestra quedó constituida por los pacientes con asma bronquial, rinosinusitis crónica y/o pólipos nasales, además de hipersensibilidad a la aspirina y otros AINES, que asistieron a las consultas protocolizadas de Alergología y ORL del Hospital "Hermanos Ameijeiras" entre mayo del 2016 y febrero del 2018, quienes cumplieron los criterios de inclusión: mayores de 18 años, diagnóstico de asma bronquial, rinosinusitis crónica y/o pólipos nasales y sintomatología relacionada con la ingestión de aspirina o algún otro AINES.

A los pacientes incluidos se le determinó la presencia de atopia mediante la realización de las pruebas cutáneas y se le realizó espirometría, al menos, en los pacientes portadores de asma bronquial, teniendo en cuenta el valor del VEF1. Para el análisis estadístico las variables cuantitativas fueron resumidas con mínimo, máximo, media aritmética y desviación estándar, y las cualitativas fueron resumidas con frecuencias y porcentajes.

 

 

RESULTADOS

Del total de 33 pacientes, el 78,8 % fueron mujeres y el 21,2 % hombres, para una relación mujer/hombre de 3,7:1. El rango de edad fue de 18 a 67 años y la media de 45,9 ± 11,4 años, con valores superiores para los hombres (49,9 ± 11,9 frente a 41,3 ± 12,2), aunque esas diferencias no fueron significativas (fig. 1).

 

 

La edad media de comienzo de la enfermedad respiratoria fue de 31,34 ± 2,5 años (tabla 1) El asma bronquial fue la enfermedad más frecuente (87,9 %), seguida por la poliposis nasal (57,6 %). Menos frecuentes fueron la rinosinusitis crónica (9,0 %) y la combinación de rinosinusitis con asma (18,2 %).

 

Los principales AINES implicados en las reacciones de hipersensibilidad (fig. 2) fueron la dipirona (90,9 %) y la aspirina (84,8 %). Con menor frecuencia ibuprofeno (39,4 %) y naproxeno (33,3 %) respectivamente. El diclofenaco estuvo presente en 9 pacientes (27,3 %). Las ¾ partes de los pacientes tenían antecedentes de atopia, presente en 22 de ellos para un 66,7 %.

 

 

En la tabla 2 se observa que el patrón obstructivo de las vías aéreas fue moderado en el 42,4 % de los pacientes, seguido en orden de frecuencia por el patrón obstructivo ligero con un 24,2 %. Solamente 4 pacientes tenían un patrón severo, mientras que en los 7 restantes este fue normal (21,2 %).

 

 

 

DISCUSIÓN

De manera similar a nuestros resultados, en el estudio de Castilla y otros(9) en 49 pacientes la enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA) fue mayor en las mujeres que en los hombres, aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas.

Van Buul, Von Franke y Kowalski mencionan que los síntomas suelen iniciarse entre la adolescencia y los 40 años. Parece que las mujeres adquieren la enfermedad con más facilidad que los varones y la progresión de la enfermedad es más rápida y severa en ellas.(7,8,10)

Picado (11) en su estudio plantea que los pacientes portadores de la tríada de Widal representan el 7 % de los casos de rinosinusitis crónica,(12) y se halló en este estudio el 9 % (un porciento ligeramente mayor). La rinosinusitis aparece mayormente en los pacientes con asma exacerbada por la aspirina en comparación con aquellos tolerantes a la aspirina.

La poliposis nasal (PN) en los pacientes con EREA se caracteriza por tener un comportamiento agresivo, ocupando casi la totalidad de las fosas nasales.(13) El aspecto macroscópico de los pólipos en los pacientes con la tríada es similar al de otros tipos de PN. A nivel microscópico, los cilios de la mucosa nasal son normales desde un punto de vista estructural y funcional. No se ha observado ningún efecto de la aspirina en la función de los cilios de los pacientes con la tríada de la aspirina.(14)

En un estudio realizado en España,(15) el 50 % de los pacientes estudiados cursaban con antecedentes de enfermedades atópicas (rinitis y asma bronquial).

En la serie de Nabavi(16) realizado a 50 pacientes con hipersensibilidad a los AINES, el antecedente de enfermedades atópicas estuvo presente en 41 pacientes (82,0 %) porcentaje mucho mayor respecto a los controles (14,5 %), mientras que los antecedentes familiares de atopia estuvieron presentes en el 48,0 % de los pacientes con hipersensibilidad respecto al 12,5 % en los controles, resultados más altos que en los de esta investigación.

Según plantea Barrría y otros(17) la espirometría es la prueba más accesible y reproducible para evaluar la mecánica de la respiración. El objetivo del manejo del asma es lograr el control de los síntomas con terapia ajustada según la severidad.

En un estudio realizado por Castillo y otros(18) en 836 asmáticos divididos en dos grupos de comparación según la presencia o no de enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina, se demostró valores bajos de FEV1 en los pacientes con exacerbación por aspirina.

Por tanto, concluimos que esta enfermedad, de baja prevalencia a pesar del uso frecuente de estos fármacos, es más común en mujeres jóvenes (menores de 40 años) y con una historia de asma alérgica moderada.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Von Franke. Vergiftung sersche inungen nach Aspirin Munch Med Wochenschr. 1903;2:1299-300.

2. Morales DR, Guthrie B, Lipworth BJ, Jackson C, Donnan PT, Santiago VH. NSAID-exacerbated respiratory disease: a meta-analysis evaluating prevalence, mean provocative dose of aspirin and increase asthma morbidity. Allergy. 2015;70:828-35.

3. Von T, Simon R. State of the Medical Treatment of Aspirin-exacerbated Respiratory disease (AERD). AM J Rhinol Allergy. 2015;29:41-3.

4. Tomes MJ, BarrioNuevo, Kowalski M, Blanca M. Hipersensitivity Reactions to non-steroids Anti-inflamatory Drugs. Inmunology and Allergy Clinics and North America. 2014;34:507-24.

5. Stevens W, Buchheit K, Cahill KN. Aspirin-Exacerbated Diseases: Advances in Asthma with Nasal Polyposis, Urticaria, Angioedema, and Anaphylaxis. Curr Allergy Asthma Rep. 2015;15(12):69.

6. Bochenek G, Szafornieck, kuschill-Dnirnda J. Factors associated with asthma control in patients with aspirin-exacerbated respiratory disease. Respir Med. 2015;10(9):588-95.

7. Van Buul AR, Tanbe C. Treatment of severe asthma : entering the era of targeted therapy. Expert Opin Biol Ther. 2015;15(12):1713-25. PubMed.PMID:26331583.

8. Von Franke. Vergiftung sersche inungen nach Aspirin Munch Med Wochenschr. 1903;2:1290-305.

9. Castilla Rodríguez JLC, Camaño MEV, Briceño RAR, Tapia JG, Vázquez MIC. Prevalencia de intolerancia a salicilatos en pacientes con poliposis nasosinusal. Rev Alerg Mex. 2015;62(3):202-10.

10. Kowalski ML, Makowska JS, Blanca M. Aspirin exacerbated respiratory disease: an update on diagnosis and management. Allergy Inmun Int J World Allergy Org. 2006;18(3):140-9.

11. Picado C. Aspirin intolerance and nasal polyposis. Curr Allergy Asthma Rep. 2002;2(4):488-93.

12. Global Initiative for Asthma. Global strategy for asthma management and prevention. 2016 [acceso 2018 Dic 20]. Available from: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/04/GINA-2016-main-report_tracked.pdf

13. Swierczynska K. Aspirin desensitization in patients with aspirin-induced and aspirin-tolerant asthma: a double blind-study. J Allergy Clin Immunol. 2014;134(4):883-90. PubMed:PMID:24767875.

14. Lewis FH, Beals TF, Carey TE, Baker SR, Mathews KP. Ultrastructural and functional studies of cilia from patients with asthma, aspirin intolerance, and nasal polyps. Chest 1983;83(3):487-90.

15. Campoverde KC, Giner Muñoz MT, Valdez LM, Volquez MR, Blasco JL, Machinena A, et al. Reacciones de hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos y su tolerancia a fármacos alternativos. An Pediatr. 2016;84:148-53.

16. Nabavi M, Esmaeilzadeh H, Arshi S, Bemanian MH, Fallahpour M, Bahrami A, et al. Aspirin hypersensitivity in patients with chronic rhinosinusitis and nasal polyposis: frequency and contributing factors. Am J Rhinol Allergy. 2014;28(3):239-43.

17. Barría P, Holguín F, Wenzell S. Asma severa en adultos: enfoque diagnóstico y tratamiento. 2015;26(3):267-75.

18. Castillo J. Aspirin sensitivity as a clinical marker for severe asthma and United airway. Chest. 2014;145(3 Suppl):17A.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.