Variables que influyen en la fragilidad en ancianos ingresados en el hogar
Palabras clave:
fragilidad, adulto fragil, ingreso en el hogarResumen
Introducción: La fragilidad es un estado clínico, asociado a la edad, que disminuye la capacidad para hacer frente a factores estresantes crónicos o agudos.
Objetivo: Identificar variables que influyen en la fragilidad en los ancianos ingresados en el hogar.
Métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectiva en el área de salud “Cecilio Ruiz de Zarate” del 1 de enero de 2023 al 1 de junio de 2024. El universo estuvo constituido por pacientes ingresados en el hogar con edad igual o superior a 60 años. La muestra quedó constituida por 112 sujetos. Se evaluó la influencia de las variables estudiadas sobre la probabilidad de presentar fragilidad, mediante el ajuste de un modelo de regresión logística.
Resultados: Se encontró asociación relevante entre el deterioro cognitivo, las fracturas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las neoplasias y la edad (70 años y más) con la fragilidad en los ancianos ingresados en el hogar. Las variables que mayor influencia tienen en la fragilidad son la discapacidad con odds ratio (OR) = 3,058 y la demencia con OR = 4,580.
Conclusiones: En la medida que las personas incrementan su edad, aumentan las enfermedades crónicas que llevan al incremento de los ingresos domiciliarios. En este estudio, se determinó que las variables que influyen en la fragilidad de los ancianos ingresados en el hogar son: el sexo femenino, la desnutrición, la discapacidad las fracturas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la demencia.
Descargas
Citas
Ramos Reyes, Immer Angel Alfonso León, Alina C. El envejecimiento demográfico: Una mirada desde la provincia de Cienfuegos. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) Universidad de La Habana. 2023 [acceso 18/10/2024]. DOI: https://accesoabierto.uh.cu/s/scriptorium/item/2181124#lg=1&slide=0
Acosta-Benito MÁ, Martín-Lesende I. Fragilidad en atención primaria: diagnóstico y manejo multidisciplinar . Aten Primaria. 2022 [acceso 18/10/2024] ;54(9):102395. DOI: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656722001159
Venturini, C., Sampaio, R.F., de Souza Moreira, B. et al. A multidimensional approach to frailty compared with physical phenotype in older Brazilian adults: data from the FIBRA-BR study. BMC Geriatr 2021 [acceso 18/10/2024]; 21, 246. DOI : https://doi.org/10.1186/s12877-021-02193-y
Zhou J, Chen H, Lin C. Frailty in the elderly is associated with an
increased risk of depression: A systematic review and meta-analysis. Alpha Psychiatry.2024 [acceso 18/10/2024]; 25(2):175-182. DOI: https://alpha-psychiatry.com/Content/files/sayilar/188/175-182.pdf
Martin-Lesende I., Acosta-Benito M.Á., Goñi-Ruiz N., Herreros-Herreros Y. Visión del manejo de la fragilidad en Atención Primaria. Rev Esp Salud Publica. 2021[acceso 18/10/2024]; 95(17). DOI: file:///C:/Users/V330/Downloads/Dialnet-VisionDelManejoDeLaFragilidadEnAtencionPrimaria-8201232.pdf
Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Díaz Machado A. Índice de fragilidad para ancianos hospitalizados. Rev haban cienc méd [Internet]. 2023 [acceso 18/10/2024]; 22(4):e5370; Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5370
Barrantes FJ. Cognitive synaptopathy: synaptic and dendritic spine dysfunction in age-related cognitive disorders. Front Aging Neurosci. 2024 [acceso 18/10/2024]; 16:1476909. DOI: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11484076/
Junius-Walker U, Onder G, Soleymani D, Wiese B, Albaina O, Bernabei R, et al. The essence of frailty: a systematic review and qualitative synthesis on frailty concepts and definitions. Eur J Int Med. 2018 [acceso 18/10/2024]; 56:3-10. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejim.2018.04.023
Oviedo-Briones M, Laso AR, Carnicero JA, Cesari M, Grodzicki T, Gryglewska B, et al. A Compari- son of Frailty Assessment Instruments in Different Clinical and Social Care Settings: The Frail tools Project. J Am Med Dir Assoc. 2021 [acceso 18/10/2024]; 22(3). DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jamda.2020.09.024
Davis-Varona L. Evaluación del estado de fragilidad en adultos mayores aplicando la escala FRAIL. Arch méd Camagüey . 2024 [acceso 19/10/2024]; 28 . DOI: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10046
Menéndez-González L, Izaguirre-Riesgo A, Tranche-Iparraguirre S, Montero-Rodríguez Á, Orts-Cortés MI. Prevalencia y factores asociados de fragilidad en adultos mayores de 70 años en la comunidad. Aten Primaria. 2021 [acceso 19/10/2024]; 53(10). DOI: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8473464/
Ruiz JG, Dent E, Morley JE, Merchant RA, Beilby J, Beard J, et al. Screening for and Managing the Person with Frailty in Primary Care: ICFSR Consensus Guidelines. J Nutr Health Aging [Internet]. 2020 [acceso 19/10/2024]; 24:920-7. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s12603-020-1492-3
Rivelli Rosa, Gabetta Jorge, Amarilla Ariel, López Sosa Oscar Eulalio, Denis Vera María Lorena, Duarte Rojas Lidia Tereza et al . Fragilidad del adulto mayor en tres Unidades de Salud Familiar del Paraguay en 2019. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2020 [acceso 19/10/2024]; 7( 2 ): 11-22. DOI : https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.02.11.
Verlaan S., Ligthart-Melis G.C., Wijers S.L.J., Cederholm T., Maier A.B., de van der Schueren M.A.E. High Prevalence of Physical Frailty Among Community-Dwelling Malnourished Older Adults-A Systematic Review and Meta-Analysis. J Am Med Dir Assoc. 2017 [acceso 19/10/2024]; 18:374–382. DOI: https://www.jamda.com/article/S1525-8610(16)30678-8/fulltext
Fernández Vidaurreta i . Labajo Montero l , Relación entre nutrición y fragilidad: Efectos de la ingesta proteica, suplementos nutricionales, vitamina D y ejercicio en el metabolismo muscular de los ancianos. 2023 [acceso 19/10/2024]; 4; (59). DOI: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2016.04.009
Miyamura K, Fhon JRS, Bueno AA, Fuentes-Neira WL, Silveira RCCP, Rodrigues RAP. Fragilidad y deterioro cognitivo en adultos mayores. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2019 [acceso 19/10/2024]; 27. DOI: https://www.intramed.net/content/97118
Wallace LMK, Theou O, Godin J, Andrew MK, Bennett DA, Rockwood K. Investigation of frailty as a moderator of the relationship between neuropathology and dementia in Alzheimer's disease:a cross-sectional analysis of data from the Rush Memory and Aging Project. Lancet Neurol. 2019 [acceso 19/10/2024]; 18:177–84. DOI: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30663607/
Cristofori G, Aguado-Ortego R, Gómez-Pavón J. Concepto y manejo práctico de la fragilidad en neurología. Rev Neurol. 2023 [acceso 19/10/2024]; 16;76(10):327-336. DOI: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10478106/pdf/RN-76-327.pdf
Juan SanchisaV, Ruizb A, Ariza-Soléc A, Ruescasd C, Bonanada J. Combinación de discapacidad y fragilidad en una escala integrada para la valoración pronóstica después de un síndrome coronario agudo. Rev Española de Cardiología. 2019 [acceso 19/10/2024]; 72. (5). 430-431. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2018.04.033
Segura-Cardona A, Cardona-Arango D. Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por causasexternas: Colombia 1998-2015. Univ Salud 2018 [acceso 19/10/2024]; 20(2):149-59. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.119
Méndez-Sánchez, L., Caló, M., Javaid, M.K. et al. Fragility fractures: proposal of the best practice through the fracture coordination units: the experience of Mexico. Arch Osteoporos. 2022 [acceso 19/10/2024];17, 8 DOI: https://doi.org/10.1007/s11657-021-01044-y
Etxebarria Íñigo, Caeiro José Ramón, Olmo Montes Francisco Jesús, Moro-Álvarez María Jesús, Peris Pilar, Pareja Teresa et al . Impacto de las fracturas por fragilidad en mujeres españolas con osteoporosis posmenopáusica. Rev Osteoporos Metab Miner . 2023 [acceso 19/10/2024];15( 4 ): 135-143. DOI: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2023000400002&lng=es
Buchman AS, Boyle PA, Wilson RS, Gu L, Bienias JL, Bennett DA. Pulmonary function, muscle strength and mortality in old age. Mech Ageing Dev. 2008 [acceso 20/10/2024];129(11):625-31. DOI : https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2677981/pdf/nihms87131.pdf
Marengoni A, Vetrano DL, Manes-Gravina E, Bernabei R, Onder G, Palmer K. The Relationship Between COPD and Frailty: A Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies. Chest. 2018 [acceso 20/10/2024];154(1):21-40. DOI : https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0012369218303106
Albarrati, A.M., Gale, N.S., Munnery, M.M. et al. La prueba Timed Up and Go predice fragilidad en pacientes con EPOC. npj Prim. Care Respir. - Med. 2022 [acceso 20/10/2024]; 32, 24. DOI : https://doi.org/10.1038/s41533-022-00287-7
Pérez Mesa, Y., Llibre Rodríguez, J., Fonte Sevillano, T., Hernández Ulloa , E., & González Santisteban, A. Frailty as a risk factor for dementia in older adults. International Journal of Medical and Surgical Sciences, 2021 [acceso 20/10/2024]; 8(3), 1–11. DOI: https://doi.org/10.32457/ijmss.v8i3.1626
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Darian De Jesús Valdés Díaz, Antonio Díaz Machado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).