Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.

 

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Último número

Vol. 25 (2024): publicación continua

Publicado: 2024-05-13
actualizado: 23 de junio de 2024

Tabla de contenidos

Artículos originales

Entrenamiento físico prolongado después de la angioplastia coronaria con colocación de la endoprótesis coronaria

Introducción: El entrenamiento físico después de la colocación de una endoprótesis intracoronaria constituye una terapéutica con efectos beneficiosos.

Objetivo: Describir los efectos del entrenamiento físico prolongado sobre la aparición de la reestenosis clínica y la capacidad funcional después de la colocación de una endoprótesis coronaria, y determinar si existe relación entre el tipo de angioplastia y la revascularización con la aparición de complicaciones cardiovasculares.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo con 64 pacientes, que luego de la colocación de una endoprótesis coronaria, fueron remitidos a Rehabilitación cardiovascular en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018. Se les indicó entrenamiento físico durante doce meses. Se evaluaron variables como edad, sexo, tipo de angioplastia y revascularización, reestenosis clínica, clase funcional y complicaciones.

Resultados: La media de edad fue de 61,7 ± 8,3 años y predominó el sexo masculino (73,4 %). La revascularización completa (96,9 %) y la angioplastia electiva (89,1 %) fueron las más frecuentes. El número de la reestenosis clínica fue bajo (23,5 %); (p ˂ 0,001). La clase funcional mejoró (III vs. I; 16,6/2,1 ml/kg/min vs. 38,4/0,9; 5,0/1,0 miliequivalentes vs. 11,0/1,1; p< 0,001). El 71,4 % de los pacientes a los que se les realizó una angioplastia no electiva presentó complicaciones cardiovasculares.

Conclusiones: El entrenamiento físico prolongado luego de la colocación de una endoprótesis coronaria tuvo efectos favorables sobre la aparición de una reestenosis y la clase funcional del paciente. La angioplastia no electiva se relacionó con la presencia de complicaciones cardiovasculares, a diferencia del tipo de revascularización.

Mirta Lázara Pérez Yanez, Vivian Jarque Varela, Rasiel Victores Chacón, Teddy Osmín Barbeíto Tamargo, David Gómez-Pérez
137 lecturas
PDF
Conocimientos, percepciones y prácticas de los médicos de familias en relación con la blastocistosis

RESUMEN

Introducción: Los argumentos que favorecen la aceptación del carácter patógeno de Blastocystis spp. no son bien conocidos. La consecuencia de esto podría ser las insuficiencias cognoscitivas, percepciones inadecuadas y prácticas incorrectas por parte de los médicos de la familia, que son los profesionales del sistema de salud cubano más relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de la blastocistosis.

Objetivo: Indagar en los conocimientos, las percepciones y las prácticas en relación con el diagnóstico, el tratamiento y el control de la blastocistosis, de los residentes y los especialistas en la medicina familiar, que prestan servicios en los municipios de La Lisa y de San Miguel del Padrón, en La Habana.

Métodos: Se preparó, sometió a criterios de expertos y validó una encuesta sobre conocimientos, percepciones y prácticas en relación con el diagnóstico, tratamiento y control de la blastocistosis. Ese cuestionario fue aplicado al universo de los residentes y los especialistas de Medicina General Integral en los municipios de La Lisa y de San Miguel del Padrón, en La Habana, en 2023.

Resultados: Se demostró que, en relación con el diagnóstico, tratamiento y control de la blastocistosis, existían insuficiencias cognoscitivas, percepciones inadecuadas y prácticas incorrectas por parte de los médicos de la familia encuestados. De 16 interrogantes que evaluaban los aspectos cognoscitivos, la media de las respuestas correctas de todos los participantes fue de solo 5,36, y no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los médicos de ambos municipios (p > 0,05). Sin embargo, la proporción de respuestas correctas de los médicos residentes fue mayor que la de los médicos especialistas (p < 0,01).

Conclusiones: Ejecutar, a manera de intervención, acciones con vistas a incrementar el nivel de experticia de los médicos de la familia en relación con la blastocistosis.

Dayana Zulueta Lugones, Yamilé Aleaga Santiesteban, Ingrid Domenech Cañete, María Ginori Gilkes, Yisel Henández Barrios, Yaxsier de Armas Rodríguez, Fidel Núñez Fernández, Luis Atanasio Fonte Galindo
65 lecturas
PDF
Influencia de las comorbilidades en la evolución de los pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, de etiología desconocida, caracterizada por dolor, inflamación y daño articular, que se acompaña de manifestaciones extraarticulares y deterioro de la calidad de vida.

Objetivos: Evaluar la influencia de las comorbilidades en la evolución de los pacientes con artritis reumatoide y estimar los parámetros clínicos de la actividad de la enfermedad.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, de cohorte prospectivo, a una muestra de 399 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, según los criterios de ACR/EULAR 2010, protocolizados en el Servicio de Reumatología, en el período desde noviembre de 2013 hasta febrero de 2015.

Resultados: El grupo de edades más frecuente estuvo entre 45 y 65. Predominaron el color de la piel blanca y el sexo femenino. El 66 % de la muestra presentó alguna comorbilidad asociada y la más frecuente fue la hipertensión arterial. Los pacientes con mayor tiempo de evolución tuvieron menos mejoría. El número de comorbilidades y el Clinical Disease Activity Index inicial fueron predictores consistentes, con una respuesta estadística significativa. Se encontró incremento en la frecuencia de cáncer. Los pacientes con comorbilidades lograron menos remisión.

Conclusiones: Las enfermedades asociadas fueron la hipertensión arterial, la enfermedad úlcero péptica, el hipercolesterolemia y la diabetes mellitus.

Araceli Chico Capote, Miguel Hernán Estévez del Toro, Roberto Iván Vaca Riofrío, Orlando Antonio Cruz Cárcamo, Rolando Dayan Puente Carmona, Ana Lidia Moreira León
52 lecturas
PDF

Presentación de caso

Ley de Hering en paciente con blefaroptosis

Introducción: Se denomina blefaroptosis o ptosis palpebral a la entidad donde la altura del margen del párpado superior se encuentra anormalmente baja, en posición primaria de la mirada, que disminuye la hendidura palpebral y queda cubierta una parte del globo ocular. Esta entidad puede afectar a uno o ambos ojos. La Ley de Hering o Ley de correspondencia motora puede presentarse en pacientes posoperados de blefaroptosis unilateral, la cual plantea que, en todo movimiento binocular, el estímulo inervacional que recibe el músculo agonista es igual al que recibe su músculo yunta.

Objetivo: Determinar el mecanismo de presentación de la Ley de Hering en un paciente con blefaroptosis superior unilateral, corregido quirúrgicamente, así como la conducta a seguir.

Presentación de caso: Una paciente femenina de 53 años presentó, desde hace un año, una disminución visual del ojo izquierdo, por caída del párpado superior, el cual se acompañaba de lagrimeo, visión borrosa, discreta isotropía y presencia de reducción funcional del campo visual superior. La ptosis palpebral fue corregida quirúrgicamente y mostró una caída del párpado superior en su ojo adelfo.

Conclusiones: Al valorar un paciente con blefaroptosis, se debe determinar, sobre todo, en casos unilaterales, cuál es el ojo director o dominante antes de la operación. El cirujano debe explicar la Ley de inervación recíproca a los familiares y al paciente, antes del proceder quirúrgico, para que estén informados sobre lo que pueda ocurrir en el ojo adelfo y la conducta a seguir ante esta entidad.

Zenia Rosabal Rondón, Fabiola Alexandra Pinduisaca, Yosvani García Real
241 lecturas
PDF
Melanoma desmoplásico

Objetivo: Demostrar la importancia del uso de criterios morfológicos en la microscopía convencional y las técnicas de inmunohistoquímica para el diagnóstico y la clasificación de melanomas en el servicio de Anatomía Patológica.

Presentación de caso: Paciente femenina de 77 años que presenta, desde hace 2 años aproximadamente, un crecimiento de una lesión en la parte superior de la espalda, con carácter nodular, de coloración pardo-marrón, heterogénea, y con dolor al tacto. Macroscópicamente, la pieza enviada a patología, era una elipse cutánea de 8 x 8 x 2 cm, con una lesión tumoral central indurada, de coloración pardo-clara, con áreas más oscuras, pétrea, de 1,5 cm x 1 cm, y con bordes quirúrgicos libres de lesión.

Resultados: En el estudio microscópico, se observó un melanoma desmoplásico, por lo que se realizó una inmunohistoquímica de la muestra. Se estudiaron los marcadores Vimentina, Melan-A, Ki-67 y HMB-45. Lo que dio positivo para Vimentina, con un componente fusocelular positivo también para Melan-A, al igual que para Ki-67; en tanto que HMB-45 fue negativo, pero con un componente epitelioide superficial positivo.

Conclusiones: Las características morfológicas por microscopía convencional e inmunohistoquímica permitieron identificar el Melanoma Desmoplásico; un melanoma reconocido actualmente como una entidad con características clínicas, patogénicas y moleculares distintivas, por lo que repercute en el tratamiento eficaz al paciente.

Iliana Larissa Méndez Zárate, Oscar Cano Ramón Tobías, Jesús Alejandro Hernández Guzmán, Marisol Rodríguez Touceiro, Ernesto Arteaga Hernández
132 lecturas
PDF
Miguel Ángel Yanes Quesada, Marelys Yanes Quesada, Raúl Orlando Calderín Bouza, Mónica Ruiz Carmenaty
37 lecturas
PDF
Reconstrucción mamaria con colgajo dérmico en cirugía de lesión benigna con alto riesgo de malignidad

Introducción: Los procesos expansivos en la mama, aunque benignos, provocan una deformidad marcada por el crecimiento excesivo del órgano, lo que conlleva a técnicas reconstructivas tras su exéresis, individualizadas en cada caso. Aunque se pierde volumen mamario, su proyección y armonía son posibles con técnicas autólogas que moldeen el tejido graso y dermis remanentes.

Objetivo: Mostrar una alternativa de reconstrucción mamaria con colgajo dermograso y cierre en L en pacientes con exéresis tumoral y explantación.

Presentación de casos clínicos: Paciente de 21 años, con cuadro clínico de dos años de evolución, consistente en un aumento de volumen en la mama derecha y con diagnóstico definitivo de tumor filodes. Paciente de 55 años, con antecedente de mastoplastia de aumento hace 22 años. Consulta por cuadro clínico de cuatro años de evolución consistente en un dolor a nivel de las mamas, asociado a un cambio en su forma y una sensación de endurecimiento, en correspondencia con contractura capsular grado 4. Como técnica quirúrgica, luego de la exéresis del tumor e implante encapsulado, se desepitelizó la cobertura cutánea y se utilizó la dermis excedente como relleno para formar el cono mamario. Las pacientes quedaron satisfechas en ausencia de complicaciones.

Conclusiones: El presente artículo ofrece una variante reconstructiva para rehacer la mama y utilizar la piel excedente expandida desepitelizada a modo de colgajo local como una plastia de relleno en profundidad.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Narciso Montejo Viamonte, Yasel Hernández Malgrejo
33 lecturas
PDF