Evaluación del cumplimiento de las medidas de aislamiento en una unidad de atención al paciente grave
Palabras clave:
Aislamiento hospitalario, infección asociada a la asistencia sanitaria, microorganismo multirresistenteResumen
Introducción: La aplicación de las medidas de aislamiento hospitalario ante la evidencia de un paciente infectado por microorganismos multirresistentes es la medida recomendable para evitar la transmisión entre pacientes ingresados.
Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las precauciones de aislamiento según indicadores de estructura, proceso y resultado, vinculados al cumplimiento de las precauciones establecidas en la Unidad de Atención al Paciente Grave.
Métodos: Se utilizó la técnica observacional y la entrevista para la recopilación de la información.
Resultados: De 30 indicadores elaborados en la estructura y proceso de las precauciones de aislamiento, el 70 % fueron calificados de aceptables y el 30 % de no aceptables. Un total de 22 días-pacientes en aislamiento que fueron identificados en este estudio, involucró a 2 pacientes y este total de días pacientes en aislamiento representó el 10,3 % de la tasa de utilización.
Conclusiones: La evaluación del cumplimiento de las medidas de aislamiento en pacientes con microorganismos multirresistente en la Unidad de Atención al Paciente Grave fue evaluada de no aceptable, por tanto no funcional, debido fundamentalmente a conductas del personal sanitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).