Costo-efectividad para el uso de adhesivos tisulares o sutura convencional en la práctica médica
Palabras clave:
Heridas en piel, suturas, adhesivos tisulares, costosResumen
Introducción: La sutura de hilo es el método clásico para el afrontamiento de los bordes de las heridas con vistas a favorecer la cicatrización de los tejidos, actualmente se utilizan adhesivos tisulares como una alternativa en el tratamiento de las heridas.
Objetivos: Evaluar el uso de los adhesivos tisulares o suturas en el cierre quirúrgico de heridas en la práctica médica.
Métodos: Se realizó un estudio con diseño de análisis de decisión costo-efectividad. La información se obtuvo de la literatura, fueron revisadas bases de datos médicas en el periodo 2002-2012, se identificaron 28 estudios (11,4 %) válidos para estimar las probabilidades de complicaciones y éxito utilizadas.
Resultados: encontró que ambas alternativas ofrecen una alta probabilidad de éxito (0,99) con su uso para el cierre de heridas, la decisión sugiere equitativamente el uso de suturas convencionales o adhesivos tisulares. Referente al ámbito médico, pediatría resultó ser la elección para el uso de suturas convencionales siendo más útil su uso en otras áreas. El uso de adhesivos tisulares mostró ser mejor cuando es utilizado en adultos y específicamente en la cirugía de tórax y abdomen. La razón costo-efectividad para el uso de adhesivos y suturas fue de $7,78 y $17,65 respectivamente, para una efectividad en el cierre de la herida de un 99 % en ambas alternativas.
Conclusiones: Los adhesivos tisulares representan una opción factible en cuanto a efectividad, siendo una alternativa menos costosa respecto al tratamiento convencional con sutura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).