Valor del ultrasonido en el estudio de la membrana sinovial de la rodilla en pacientes con artritis reumatoidea
Palabras clave:
Artritis reumatoidea, ultrasonido de alta resolución, Doppler, artroscopíaResumen
Introducción: La artritis reumatoidea afecta las articulaciones sinoviales de manera variable y progresiva. El ultrasonido de alta resolución con técnica de Doppler se ha utilizado en el diagnóstico temprano de esta afección.
Objetivo: Establecer el patrón ecográfico articular basado en el empleo del ultrasonido de alta resolución con Doppler pulsado y color, en la afección sinovial de la rodilla, en pacientes con sospecha diagnóstica de una artritis reumatoidea.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 24 pacientes, 19 mujeres y 5 hombres, entre la tercera yquinta décadas de la vida. A todos se les realizó ultrasonido y artroscopía.
Resultados: Con el ultrasonido de alta resolución el 100 % de los casos mostraron proliferación sinovial, con derrame articular celular en 41,66 % y transparente en un 37,50 %.
Conclusiones: Se demostró que el ultrasonido de alta resolución es una técnica eficaz en el diagnóstico temprano de artritis reumatoidea, con índice de validez de 91,67 %, sin diferencias significativas si se compara con la artroscopía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).