Automatización en Microbiología Clínica

Autores/as

  • Marcia Hart Casares Hospital Hermanos Ameijeiras

Palabras clave:

automatización del diagnóstico, resistencia bacteriana

Resumen

El diagnóstico microbiológico en los últimos años ha sido favorablemente modificado por el impetuoso desarrollo tecnológico
actual. La introducción de equipos automatizados en la identificación de agentes etiológicos de enfermedades infecciosas a partir
de los cultivos microbiológicos y sus correspondientes estudios de sensibilidad antimicrobiana, ha implicado una mejora
sustancial en el tiempo de obtención de los resultados, mayor sensibilidad o positividad de las muestras, tanto de hemocultivos
como de otros líquidos estériles, mejora y ampliación en la identificación de los microorganismos, mayor confiabilidad y
reproducibilidad de los estudios de sensibilidad antimicrobiana, ha dado respuesta al mayor desarrollo de la biología molecular y
a los cambios que se derivan en la taxonomía de los microorganismos. La automatización ha determinado entonces mejorar la
sensibilidad y especificidad de las pruebas microbiológicas, al lograr acortar el tiempo de espera de resultados confiables y útiles.
La introducción de estos métodos depende en gran medida del nivel de atención médica, del tipo de pacientes y del tamaño del
hospital, para una mejor aplicación clínica, sin descartar estudios de costo-beneficio, ya que debemos tener en cuenta la adecuada
utilización y racionalización de los recursos disponibles. En este trabajo mostramos algunos de nuestros resultados y el impacto
de esta tecnología en un hospital de tercer nivel de atención médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcia Hart Casares , Hospital Hermanos Ameijeiras

Médico especialista en Microbiología. Máster en Informática de Salud.

Citas

1. Robinson A, Marcon M, Mortensen JE, McCarter YS,

LaRocco M, Peterson LR, et al. Controversies affecting

the future of clinical microbiology. J Clin Microbiol

1999;37:883-9.

2. Poupard JA, Rittenhouse SF, Walsh LR. The evolution of

antimicrobial susceptibility testing methods. En: Poupard

JA, Walsh LR, Kleger B, eds. Antimicrobial susceptibility

testing. New York: Plenum Press, 1994;3-14.

3. Soloaga, r., Almuzara, m., Casimir, L. et al. Sistema

automatizado de hemocultivos Bact-Alert: 5 vs 7 días de

incubación: Primer estudio multicéntrico argentino. Rev.

Argent. Microbiol. ene./mar. 2004, vol.36, no.1.24-27.

4. Herwaldt La, Geiss The positive predictive valuo isolating

coagulase negative staphylococcus from blood culture.

Clin infection Dis.1996, 22:14.

5. Diomedis P, Alexis. Infecciones por Acinetobacter

baumannii pan-resistente: Consideraciones epidemiológicas

y de manejo antimicrobiano actualizado. Rev. chil.

infectol., dic. 2005, vol.22, no.4, p.298-320. ISSN

0716-1018.

6. Cantón, E., Viudes, Á y Pemán, J: Infección sistémica

nosocomial por levaduras. Forum micológico Rev Iberoam

Micol 2001; 18: 51-55.

7. Taller Automatización del diagnostico Microbiología en

Latinoamérica. Disponible en http// www.aam.org.ar/

actividades/T_AUTOMATIZACION.pdf Acceso 2

febrero 2009.

8. Medeiros AA, Kent RL, O'Brien TF. Characterization

and prevalence of the different mechanisms of resistance

to _-lactam antibiotics in clinical isolates of Escherichia

coli. Antimicrob Agents Chemother 1974;6:791-801.

9. Loza Fernández de Bobadilla E, Martínez-Beltrán J.

Evolución de laactividad de cefotaxima en 6 años y

fenotipos de sensibilidad en Enterobacteriaceae. Enf Infec

Microbiol Clin 1988;6(Suppl 1):3-13.

10. Cantón Moreno Rafael. Lectura interpretada del

antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica

Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86.

11. Grupo MENSURA. Recomendaciones del grupo

MENSURA para la selección de antimicrobianos en el

estudio de la sensibilidad y criterios para la interpretación

del antibiograma. Rev Esp Quimioterap 2000; 13: 73-86.

12. Rahal JJ, Urban C, Segal-Mauras S. Nosocomial antibiotic

resistance in multiple gram-negative species: experience

at one hospital with squeezing the resistance ballom at

multiple sites. Clin Infect Dis 2002;34:499-503.

Descargas

Publicado

2011-02-15

Cómo citar

1.
Hart Casares M. Automatización en Microbiología Clínica. Acta Médica [Internet]. 15 de febrero de 2011 [citado 3 de abril de 2025];13(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/792

Número

Sección

Artículos originales