Patógenos multirresistentes emergentes. Hospital “Hermanos Ameijeiras”. 2009

Autores/as

  • Fidel Espinosa Rivera Hospital Hermanos Ameijeiras

Palabras clave:

antibiótico, cepa bacteriana, resistencia, multirresistencia

Resumen

Se presenta la resistencia bacteriana como un problema de salud pública mundial que requiere la adopción de eficaces sistemas de control y vigilancia, que evite su desarrollo y diseminación. Con un incremento del total de cultivos microbiológicos realizados y de su por ciento, con resultados positivos, al comparar el año 2002 y 2008 respectivamente, en el Hospital «Hermanos Ameijeiras» (HHA), se demuestra que existe no solo incremento de los patrones globales de resistencia de los principales gérmenes bacterianos aislados, sino también que nos enfrentamos a gérmenes multirresistentes como: Acinetobacter baumanii,
Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, y Staphylococcus aureus, aislados fundamentalmente de unidades de terapia intensiva.
Las cepas de Acinetobacter baumanii muestran valores de resistencia por encima del 80 % frente a antibióticos estratégicos como
piperazilina-tazobactan y meropenem. Pseudomonas aeruginosa resistente en más del 85 % a ceftazidima y ceftriaxone.
Escherichia coli frente a ciprofloxacina es resistente en el 77,4 % del total de aislamientos y resistente en más de 50 %
del total de cepas aisladas a cefalosporinas de tercera y cuarta generación. Staphylococcus aureus, aunque no han sido reportadas
cepas vancomicina intermedias o resistentes, el 84 % de las cepas se diagnosticaron como meticillin resistente o MRSA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fidel Espinosa Rivera, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de II Grado en Microbiología. Profesor Auxiliar. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Citas

1. Bren L. Battle of the Bugs: Fighting Antibiotic Resistance.

FDA Consumer magazine July-Aug 2002, No 5, 1304C.

Disponible en : http://www.fda.gov Acceso: 10 de Enero

2010.

2. Metlay JP, Powers JH, Dudley MN, Christiansen K

and Finch RG. Antimicrobial Drug Resistance, Regulation,

and Research.Emerging. Infectious Diseases. February

2006: 12(2). Disponible en: htpp://origin.cdc.gov Acceso

12 Diciembre 2009.

3. Project ICARE. Cooperative Study on the Magnitude &

Impact of Antimicrobial Resistance in Hospitals, with a

Focus on Intensive Care Units. Phase V (2005-2006).

Disponible en: http://www.sph.emory.edu. Acceso 12

Diciembre, 2009.

4. Groopman J. Superbugs. The new generation of resistant

infections is almost impossible to treat. The New Yorker.

http: www.newyorker.com No 11, August 2008. Acceso:

10 de Enero 2010.

5. Desenclos JC and Guillemot D. Consequences of Bacterial

Resistance to Antimicrobial Agents. Emerging Infectious

Diseases.Vol. 10, No.4. April.2004. Disponible en http://

www.cdc.gov Acceso 12 Enero 2009.

6. Espinosa Rivera F; Hart Casares M; Halley Posada MC,

Martínez Batista ML; Pardo Núñez A. Resistencia

bacteriana de cepas aisladas en el Hospital «Hermanos

Ameijeiras». Rev cubana med v.47 n.4 jul-sep 2008.

Disponible http://www.bvs.sld.cu/revistas/ Acceso 12

Febrero 2010.

7. Benavides-Plascencia L, Aldama-Ojeda AL, Vázquez HJ.

Vigilancia de los niveles de uso de antibióticos y perfiles

de resistencia bacteriana en hospitales de tercer nivel de

la Ciudad de México Salud pública de Mex. May/June

2005: 47(3). Disponible en : http://www.scielosp.org

Acceso 10 de Enero 2009.

8. Jones ME, Draghi, Clyde Thornsberry DC, Karlowsky

JA, Sahm DF, and Wenzel RP. Emerging resistance

among bacterial pathogens in the intensive care unit – a

European and North American Surveillance study (2000–

2002) Ann Clin Microbiol Antimicrob. 2004; 3: 14.

9. Manual de Prácticas Médicas. H.C.Q. ¨Hermanos

Ameijeiras¨ II Edición. 2008. Disponible http:

www.hha.sld.cu Acceso 12 de Enero 2010.

10. Sistema API ID 32. Disponible http: www.biomeriux.es.

Acceso: 10 de Enero 2010.

11. Clinical and Laboratory Standard Institute. (CLSI).

Performance Standard of Antimicrobial Susceptibility

Testing, Seventeenth Informational Supplement. Vol 27:

(1), January 2007. Disponible en http: www.clsi.org

Acceso 12 de Febrero 2010.

12. Hart Casares Marcia y Fidel Espinosa Rivera.

EDITORIAL Resistencia antimicrobiana de bacilos

gramnegativos. Rev cubana med v.47 n.3 jul-sep. 2008.

Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/ Acceso 12

Febrero 2010.

13. García Peñuela E, Aznar E, Alarcón T y López- Brea M.

Patrón de sensibilidad de aislamientos clínicos de

Acinetobacter baumanii en Madrid vs. Hong Kong. Rev

Esp Quimioterap, Marzo 2006; Vol. 19 No 1: 45-50.

14. Hart Casares M, Llanes Rodríguez N, Halley Posada

MC, Espinosa Rivera F, Martínez Batista ML, Martínez

Piedra A. Identificación y susceptibilidad antimicrobiana

de cepas de Acinetobacter baumanii aisladas en el HCQ

Hermanos Ameijeiras. Indexmédico Journal. 9na Edición.

2003. Acceso: 23 de Enero 2010.

15. Alexis Diomedi P. Infecciones por Acinetobacter baumannii

pan-resistente. Consideraciones epidemiológicas y de

manejo antimicrobiano actualizado . Rev Chil Infect 2005;

22 (4): 298-320

16. Gómez J, García Vázquez, Ruiz Gómez J. Significación

clínica de las resistencias bacterianas: una perspectiva

histórica (1982-2007) Rev Esp Quimioter

2008;21(2):115-122

17. Calvo J. Epidemiología de las multirresistencias en bacilos

gramnegativos no fermentadores. Rev Esp Quimioterap,

Marzo 2006; Vol.19 (No 1): 86.

18. Caro Narros MR, Hernando Real S, Carrero Gonzalez P,

García Carbajosa S.Estudio de multirresistencia antibiótica

de Escherichia coli en urocultivos

Medicina clínica, Vol. 129, Nº. 11, 2007 , pags. 409-411

Disponible en : http// dialnet.uniorioja.es a.es/ Acceso 12

de Enero – 2010.

19. Antibioticoterapia. Gérmenes gramnegativos

multirresistentes - un dilema terapéutico. Zeitsehrift fur

Chemotherapie. No 5, 2005. Disponible en: http//

www.antibioterapia.com. Acceso 12 de Enero 2010.

20. Briones L E. La resistencia bacteriana y el mal uso de

antibióticos en hospitales. Una historia sin fin. Rev Enfer

Infec Pediatr 2006; 19 (76) : 112-120.

21. Rodríguez Baño et al. Control de la infección nosocomial:

bacterias multirresistentes, una realidad presente y

perspectivas de futuro. IX Congreso de SAEI. Málaga

2007. Disponible: http://saei.org/ Acceso: 12 de Enero -

2010.

22. Baddour M.M, Abuelkheir M.M and Fatani A.J.. Trends

in antibiotic susceptibility patterns and epidemiology of

MRSA isolates from several hospitals in Riyadh, Saudi

Arabia. Annals of Clinical Microbiology and

Antimicrobials 2006, December, 5:30 Disponible en:

http://www.ann-clinmicrob.com Acceso 12 Enero-2010.

23. Cercenado Mansilla E. Epidemiología de la resistencia de

Staphylococcus aureus a los antimicrobianos.. Rev Esp

Quimioterap, Marzo 2006; Vol. 19 (1): 83-84.

Descargas

Publicado

2011-03-15

Cómo citar

1.
Espinosa Rivera F. Patógenos multirresistentes emergentes. Hospital “Hermanos Ameijeiras”. 2009. Acta Médica [Internet]. 15 de marzo de 2011 [citado 3 de abril de 2025];13(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/793

Número

Sección

Artículos originales