Antibioticoterapia profiláctica en Cirugía General
Palabras clave:
cirugía general, profilaxis, sepsisResumen
La profilaxis antibiótica se ha definido como el uso de un antimicrobiano con el fin de prevenir la colonización o la multiplicación de microorganismos en un huésped sensible, y también evitar el desarrollo de enfermedades latentes.
El empleo de la profilaxis de forma correcta junto a los cuidados de la asepsia, antisepsia y meticulosidad del cirujano, contribuyen a la reducción de los índices de infección.
Utilizar de forma adecuada y racional la profilaxis antibiótica perioperatoria es un elemento básico de buena práctica médica y en su concepción preventiva juega un papel importante en el campo de la cirugía.
De ahí que se propone un esquema de uso de antibióticos perioperatorios en los diferentes servicios quirúrgicos del Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, teniendo en cuenta el mapa microbiológico del centro y la disponibilidad de los medicamentos, con el fin de evitar o disminuir la sepsis posoperatoria y mantener el estado de satisfacción necesario con el tratamiento quirúrgico impuesto.
Descargas
Citas
1. Strachan Kerankova, I: “Antibioticoterapia profiláctica
perioperatoria”. Rev. Acta médica 8(1):105-9,1998.
Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” La
Habana, Cuba.
2. Saenz Domínguez J.R, Elguea Uranaga E, VillateJ.I,
Beguiristaín A, García Ardizana JM, Iturburu I, et al. :
Análisis de la Profilaxis Antibiótica Quirúrgica.
Investigación Comisionada.Victoria–Gateiz. Departamento
de Sanidad, Gobierno Vasco, 2000. Informe N.:
Ostela D-01-02.
3. Andrade Benegas G, Cáliz Peratto E: Uso de antibióticos
en el Hospital Escuela. UNAH: Vol.9 No1 Enero-Abril
2006. Revista Medica de los Post Grado de Medicina.
4. Solano Chinchilla A, Crespo Cera V, Vargas Leitón M,
Ghisellini M, Perera M, Tabush C.: “Profilaxis antibiótica
en pacientes de Cirugía y Ginecología». Rev. Costarric.
cienc. med. V.19 n 3 - 4 San José dic.1998.
5. Espinoza A.R. “Antibióticos profilácticos en Cirugía
Urológica”. Revista Chilena de Urología. Vol.90/No1/2 año
2005.
6. Martínez Padrón A, Torres Guzmán Mayra, Pisonero
Socias Juan José, Moya Mirabal Antonio D, Martínez
Díaz Mailin. :“Profilaxis periopertoria antimicrobiana con
cefazolina en cirugía estética”. Rev. Cubana Cir.
1998;37(3):172-176.
7. Torres C I, Diz Dios P, Limeres Posse J, Outumuro Raial
M, Camaño Duran F, Fernández Feijoo J et al.: “Pautas
de profilaxis antibiótica de Endocarditis Bacteriana,
recomendadas por los odontólogos en España”. Med. Oral
(2004), 9:56-62.
8. González López S.L, Marcano Sanz L, Trinchet Soler
C.R, Quintero Delgado Z, Cabrera Machado C, Pérez
Romano L et al.: “Profilaxis antibiótica perioperatoria en
Cirugía Pediátrica (Parte I: Cirugía abdominal)”. Medisur
2005; 3 (5) Especial. Revista Electrónica de las Ciencias
Médicas en Cienfuegos ISSN: 1727-8974.
9. Berlmam, Gregory S, Durin, D: “Surgical Infection
Chapter” 5 Schwarts. Principles of Surgery. Eight Edition.
10. Losa Pérez, D; González López, S.I; Hernández Losa
,LP.: “Evaluación de la adherencia a la guía de profilaxis
antibiótica perioperatoria en cirugía abdominal pediátrica”.
Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos.
ISSW: 1727-8974 Medisur 2005, 3(1).
11. Nomias, N.; Merzasa,J.P.: Livingston,D.H.: “Survey of
Surgical Infection Currently Known. SOSIK” Surgical
Infections Vol . 9 Number 5, 2008.
12. Bergamini T M, Poth HC, :The importance of tissue
antibiotic activity in the prevention of operative wound
infection. J. Antimicrob. Chemother.1989; 23:301-13.
13. Ferra Bustamante, A.: “Antibioticoterapia Profiláctica
Perioperatoria”. Rev.Acta Médica 482):300-315,juliodiciembre,
1990. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos
Ameijeiras” La Habana, Cuba.
14. Culver DH, Horan TC, Gaynes RP, EykynSJ, Litter WA,
McGowan DA et al . “Surgical wound infection rate by
wound class, operative procedure and patient risk index”.
National Nosocomial Infection Surveillance System.
Am.J.Med. 1991; 91: 152-7.
15. Oates, John A.: “The Scienc of drug therapy” Charter 5.
Goodman & Gilman´s. The Pharmacological basis of
Therapeutics.11th Ed (2006).
16. Losa Pérez D, González López S, Hernández Sosa P.L :
“Evaluación de la adherencia a la guía de profilaxis
antibiótica perioperatoria en cirugía abdominal pediátrica”.
Vol.3,No1(2005):a84.PDF:http://www.medisur.sld.cu/
index.php./medisur/article/view/84/4693.
17. Garcia Sierra J.C.: “Profilaxis antibiotica perioperatoria.»
viernes 14 de agosto de 2009. Cirured.http://
www.infomed.sld.cu
18. Chambers,H.F.: “General principles of antimicrobial
Therapy» Section VII Chemotherapy of Microbial disease
Goodman & Gilman´s The Pharmacological basis of
Therapeutics.11th Ed(2006).
19. Brixton,I.L.O.: Pharmacokinetics and pharmacodynamic:
The dynamics of drug absorption, distribution,action and
elimination: Section I, General Principles. Goodman &
Gilman´s The Pharmacological basis of Therapeutics.11th
Ed (2006).
20. Formulario Nacional de Medicamentos. Colectivo de
Autores. Editorial Ciencias Médicas 2006.
21. Petri, William A.: “Penicillins, cephalosporins and others
betal - lactamicin antibiotic. Chapter 44. Goodman &
Gilman´s The Pharmacological basis of Therapeutics.11th
Ed (2006).
22. Chambers, Henry F.: Aminoglycosides Chapter 45.
Goodman & Gilman´s The Pharmacological basis of
Therapeutics.11th Ed (2006
23. Araniz Andres J. M, Romero Vallecillo M, Compañ
Rosique A, Gomis A,.et al. «¿Es necesaria la profilaxis
antibiótica em la cirugía protésica de la hernia inguinal ?.
Revista Española Vol.74 No 2 2003 pags97-103.
24. Del Río A, Miró J. M. :»Profilaxis Antibiótica en Cirugía
y Tratamiento de las Infecciones Postoperatorias en
Cirugía Cardiovascular». http://www.feea.net.Barcelona
2007.
25. Priante Amador F, López Reyes M. L: «Antibioticoterapia
profiláctica en colecistectomías laparoscópicas electivas».
Rev. Sanid. Milit. Mex.2005;59 (6)Nov-Dic:359-362.
26. Cunninghan M, Bunn F, Handscomb K. : «Antibioticos
profilácticos para la prevención de la infección en el sitio
quirúrgico posterior a la cirugía por cáncer de mama».
Revisión Cochrane Traducida. La Biblioteca Cochrane Plus.
Número 3-2008.Oxford Update Software Ltd. imprimible
en: http:// www.update software. com. Traducido de .The
Cochrane Library, Issue.Chichester, UK:JoHN Wiley &
Sons,Ltd.
27. Leaper D.,B, Ray Shona, Palanca A, Cullen C, Worster D,
et al.: «Practice Guideline. Prevention and treatment of
Surgical site infection: Summary of NICE Guidance». BMJ
2008; 337: a 1924.
28. Torrealba N, Pastrana N.: «Indicaciones de antibióticos
profilácticos en la evolución preoperatoria de pacientes
sometidos a cirugía abdominal electiva». XII Congreso de
la Asociación Panamericana de Infectología. VI Congreso
Venezolano de Infectología. Caracas Venezuela. 15-18
mayo 2005. http://caibo.ucv.ve
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).