Aspectos bioéticos de la cirugía correctora espinal en la espondilitis anquilopoyética

Autores/as

Palabras clave:

Bioética, Cirugía correctora espinal, Balance sagital.

Resumen

Introducción: Los avances científicos y técnicos alcanzados por la sociedad hacen que el cirujano espinal pueda enfrentar problemas de salud que constituyen retos cada vez más complejos y de difícil solución.

Objetivo: Demostrar el cumplimiento de los principios éticos en los pacientes operados con una cirugía correctora para la reconstrucción del plano sagital de la columna vertebral. Métodos: Se realizó una búsqueda en PubMed de las publicaciones desde 2017 a 2021 con los términos bioética, cirugía correctora espinal y balance sagital. Igualmente se revisaron artículos accesibles de forma libre o a través de los servicios Clinical Key e Hinari. Se añadieron algunos artículos que sobrepasaban los 5 años de antigüedad pero que son claves para el tema tratado.

Desarrollo: Abordamos sobre los aspectos biopsicosociales de los pacientes operados en nuestro servicio con desequilibrio sagital fijo. Se caracterizaron por la limitación funcional, la discapacidad de carácter postural y la dependencia económica de sus familias e instituciones estatales. Obtuvieron resultados satisfactorios en la operación y se reincorporaron a la sociedad con una mejor calidad de vida y fueron beneficiados por nuestro sistema de salud, el cual garantiza la plena atención del enfermo basado en la tríada bioética (beneficencia, autonomía y justicia).

Conclusiones: Los principios de la bioética se cumplieron en los pacientes operados con una cirugía correctora para la reconstrucción del plano sagital de la columna vertebral.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo de Jesús Rajadel Alzuri, Hospital Hermanos Ameijeiras

Dr. Rodrigo de Jesús Rajadel Alzuri, natural de Cienfuegos, nací el 30 de Octubre de año 1968 en el seno de una familia humilde, mis padres Rodrigo y Berta. Comienzo mis estudios primarios (1974) en la Escuela Primaria “Carlos M. de Céspedes” (Cienfuegos) desempeñando diversos cursos y responsabilidades pioneriles, luego por los resultados docentes alcanzados, ingreso en la Escuela Vocacional (ESVOC) Comandante “Ernesto Guevara” en Santa Clara, donde realicé los estudios correspondientes de la enseñanza secundaria básica y preuniversitaria (1981-1986) Seleccionado Vanguardia a nivel de colectivo en varias ocasiones, se me otorga el carné de la UJC, dada mi vocación e inclinación por las Ciencias Médicas integro el 5to Contingente del Destacamento “Dr. Carlos J. Finlay Barré” en la Facultad de Ciencias Médicas en Cienfuegos (FCMC) (1986) participando en encuentros Nacionales de conocimientos, actividades científicas estudiantiles, examen de premio de Ortopedia y concursos con resultados satisfactorios, desempeño como alumno ayudante e Instructor no graduado en la especialidad de Ortopedia y Traumatología, además, Capitán del equipo de Karate Do de la FCMC, disciplina que practico desde muy pequeño y de la que fuí atleta de alto rendimiento (Preselección Nacional); actualmente me desempeño como Vicepresidente de la Asociación Nacional Jyoshinmon Shorin Ryu Karate Do (Cinturón Negro 6to Dan Maestro) y Presidente de la Comisión Terapeútica de la Asociación Internacional de Ken Kyusho Jutsu; todo esto condicionó en aquella etapa, fuese seleccionado estudiante integral al graduarme de Doctor en Medicina (23-07-92) en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Comienzo mi vida laboral como médico general en una comunidad del Escambray, de Cienfuegos, perteneciente al área del Hospital Rural de Crucecitas (Plan Turquino), nuestro Consultorio Médico se declara, por funcionarios del MINSAP, Unidad del Pueblo y para el Pueblo, dado por alternativas terapéuticas asociadas a alto grado de satisfacción de la población, posteriormente placa acreditativa como zona destacada a nivel Nacional y distinción 30 Aniversario de los CDR por el sobrecumplimiento del Plan de donaciones de sangre, se propone además condición de Unidad Consagrada de la Salud. Durante dicha labor de familiarización alcancé la Condición de Vanguardia Nacional del S.N.T.S; en dos ocasiones (1993), (1994) y participé como invitado de honor en la Asamblea Nacional de S.N.T.S. (1994) Por decisión de la Dirección Provincial de Salud de Cienfuegos brindé servicio asistencial en otra comunidad rural durante un año, ratificando la condición de Vanguardia Nacional del S.N.T.S; por 3ra ocasión. Comienzo la residencia en la especialidad de Ortopedia y Traumatología en el Hospital Provincial de Cienfuegos (1995) que culminé con resultados sobresalientes en Examen Estatal Nacional en el Complejo Científico Ortopédico Internacional C.C.O.I “Frank País” La Habana (1999) En el año 2001 ingreso como miembro del Grupo de Cirugía Espinal del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en La Habana, específicamente en el Grupo Básico de Trabajo de Deformidades y Tumores Espinales, manteniendo posteriormente vinculo asistencial con la Clínica Central “Cira García” por la condición de colaborador. (2004) Soy miembro de la Unión Árabe de Cuba (U.A.C) y de la Comisión Médica Americana Árabe, donde participamos en actividades y eventos científicos organizados por el Comité Científico de la Asociación. Cumplí con evaluación satisfactoria Misión Internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela, como pionero del programa Barrio Adentro II, en el período comprendido desde Abril del 2005 al mes de Mayo del 2008. Retorno al Grupo de Cirugía Espinal del Hospital Clínico Quirúrgico¨Hermanos Ameijeiras¨ en Julio del 2008, en subgrupo de Columna Cervical y Lumbosacra, consolidando y perfeccionando los conocimientos en dichos segmentos. En el 2012 comienzo entrenamiento en Cirugía Artroscópica, con el objetivo de su aplicación en la Endocirugía Espinal, una vez creada, la infraestructura en la Institución y el entrenamiento específico para el desarrollo de la misma. He participado, en varios Eventos Científicos Nacionales e Internacionales, FORUM, Convenciones, Cursos/Talleres Provinciales, Nacionales e Internacionales, relacionados con la Especialidad de Ortopedia; documentados en Certificaciones acreditativas. En Septiembre del 2018, promoción a Especialista de Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología e Investigador Agregado, actualmente, Categorización Docente de Profesor Instructor y Aspirantura a Doctor en Ciencias Médicas con el tema, Resultados del empleo de la osteotomía vertebral por sustracción transpedicular en la deformidad espinal toracolumbar por Espondilitis Anquilopoyética. Actualmente, soy Miembro del Grupo Cubano de Artroscopia y me desempeño como responsable del Grupo Básico de Artroscopia del servicio de Ortopedia del Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨

Citas

Colectivo de Autores. Algunas reflexiones en relación con la ética. En: Introducción a las Ciencias de la Salud. ELACM 2001, pp: 29-36.

Cordero PA. Temas de ética y humanismo. La bioética y el directivo médico. RevDirectMed (Mex) 1996; 3 (5): 33-8.

García Diego. "La Bioética Médica". Bioética: Temas y perspectivas. OPS 1990, 374-9.

Charles YP, Ntilikina Y, Collinet A, Steib JP. Combined percutaneous and open instrumentation for thoracolumbar kyphosis correction by two-level pedicle subtraction osteotomy in ankylosing spondylitis. Eur J Orthop Surg Traumatol. 2020 Jul;30(5):939-947. PubMed: PMID: 31980911.

Tarawneh AM, Venkatesan M, Pasku D, Singh J, Quraishi NA. Impact of pedicle subtraction osteotomy on health-related quality of life (HRQOL) measures in patients undergoing surgery for adult spinal deformity: a systematic review and meta-analysis. Eur Spine J. 2020 Dec;29(12):2953-2959. PubMed: PMID: 32382878.

Pizones J, Moreno-Manzanaro L, Perez-Grueso FJS, Vila-Casademunt A, Yilgor C, Boissiere L, Alanay A, Kleinstück F, Acaroglu ER, Pellisé F, Obeid I; ESSG European Spine Study Group. Effect of lumbar pedicle subtraction osteotomy level on lordosis distribution and shape. Eur Spine J. 2020 Jun;29(6):1388-1396. doi:

Alzakri A, Boissière L, Cawley DT, Bourghli A, Pointillart V, Gille O, Vital JM, Obeid I. L5 pedicle subtraction osteotomy: indication, surgical technique and specificities. Eur Spine J. 2018 Mar;27(3):644-651. PubMed: PMID: 29188373.

Bronson WH, Dai A, Protopsaltis T. S1 Pedicle Subtraction Osteotomy for Fixed Sagittal Imbalance and Lumbosacral Kyphosis. Clin Spine Surg. 2019 Jul;32(6):233-236. PubMed: PMID: 30520768.

Ha KY, Kim YH, Park HY, Cho CH, Kim SI. Surgical strategy for revisional lumbar pedicle subtraction osteotomy to correct fixed sagittal imbalance: The effect of the osteotomy level and iliac screw fixation. J Orthop Sci. 2020 Sep 4:S0949-2658(20)30247-5. doi: 10.1016/j.jos.2020.07.025. Epub ahead of print. PMID: 32896453.

Ushirozako H, Hasegawa T, Yamato Y, Yoshida G, Yasuda T, Banno T, Arima H, Oe S, Mihara Y, Yamada T, Ide K, Watanabe Y, Nakai K, Matsuyama Y. L5 pedicle subtraction osteotomy maintains good radiological and clinical outcomes in elderly patients with a rigid kyphosis deformity: a more than 2-year follow-up report. Eur Spine J. 2020 Dec;29(12):3018-3027. PubMed: PMID: 33025191.

Bekmez S, Ozhan M, Olgun ZD, Suzer A, Ayvaz M, Demirkiran HG, Karaagaoglu E, Yazici M. Pedicle Subtraction Osteotomy Versus Multiple Posterior Column Osteotomies in Severe and Rigid Neuromuscular Scoliosis. Spine (Phila Pa 1976). 2018 Aug 1;43(15): E905-E910. PubMed: PMID: 29293162.

Panadero, MT. Análisis de resultados de la colocación de tornillos transpediculares en instrumentación dorsolumbar con guía de neuronavegación [tesis doctoral] 2017, Madrid: Universidad Completense.

Tejeda Barreras M. Escoliosis: concepto, etiología y clasificación. Ortho-tips [Internet] 2011 [citado 5 mar 2018];7(2):0-0. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2011/ot112d.pdf

Díaz J, Jorge. Actualización de la evaluación radiológica de la escoliosis. Revista Chilena de Radiología [Internet] 2009 [citado 5 mar2018];15(3):141151.Disponibleen:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext pid=S0717-93082009000300007.

Pantoja T. S, Chamorro L. M. Escoliosis en niños y adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2015 [citado 17 jul 2017];26(1):99108.Disponibleen:https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1s2.0S071686404.

Cantín, M. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos. Revisando su última versión. Int. J. Med. Surg. Sci.[Internet] 2014 [citado 5 mar 2018];1(4):339-346. Disponible en: http://www.ijmss.org/wp-content/uploads/2015/05/art_8_14.pdf

Feinholz,D. La bioética en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 2015, Paris, Francia.

Gagliardi M, Jalón P, Mezzadri JJ, Gonzáles Masanés N, Alejandro Morales Ciancio A, Guiroy A. Osteotomía de sustracción pedicular lumbar: nota técnica y anatomía quirúrgica en fotografías 3D. Neurorraquis, 2018, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Presentacion oral.

Gagliardi M, Zurdo L, Fasano F, Guiroy A. Osteotomías lumbares de columna posterior: anatomía quirúrgica en fotografías 3D. Rev Argent Neuroc 2017. 31; 278-286. Trabajo premiado.

Wang Y. History of Spine Osteotomy. En Yan Wang, Spinal OsteotomySpringer Netherlands, 2015.Chapter 1, pp 1-10.

Kose KC, Bozduman O, Yenigul AE, Igrek S. Spinal Osteotomies: Indications, limits and Pitfalls. EFORT Open Rev. 2017 Apr 27;2(3):73-82. doi: 10.1302/2058-5241.2.160069. eCollection 2017 Mar.EFORT Open Rev. 2017. PMID: 28507779.

Wang MY, Bordon G. Mini-Open pedicle subtraction Osteotomy as a treatment for severe adult spinal deformities: case series with initial clinical and radiographic outcomes. J Neurosurg Spine. 2016 May;24(5):769-76. doi: 10.3171/2015.7.SPINE15188. Epub 2016 Jan 8. PMID: 26745348.

Colectivo de Autores. Fundamentos teóricos de la ética médica en la sociedad socialista. En: Introducción a la especialidad 1982, Cap. 1, pp: 1-21,

Villanueva Betancourt M. Enfoque bioético de las investigaciones pedagógicas. RevCubanaEducMedSuper 2000; 14 (1): 36-42.

Hans-Martín Sass. "La bioética: Fundamentos Filosóficos y aplicación". Bioética: Temas y perspectivas. OPS 1990, 391-9.

Serrano La Vertu Diana, Maria Linares Ana. "Principios éticos de la investigación biomédica en seres humanos". Bioética: Temas y perspectivas. OPS1990, 489-500,

Códigos Internacionales de la ética de la Investigación. Bioética: Temas y perspectivas. OPS 1990, 625-642.

S.T Fernando. Ética general y Ética Médica en: Temas de Ética Médica, acceso enero 2004, disponible en http//:www.en colombia.com

ACGME, American Medical Association. Program Requirement for Residency Education in General Surgery. Graduate Medical Education Directory. Chicago, IL: AMA Press; 2017. pp. 384.

Roca Goderich R. La Bioética un modelo para la atención médica integral. En: Temas de Medicina Interna. Santiago de Cuba, ed. Oriente 2002, pp: 32-39.

Colectivo de Autores. Algunas reflexiones en relación con la ética. En: Introducción a las Ciencias de la Salud. ELACM 2001, pp: 29-36.

Organización Panamericana de la Salud. Programa Regional de Bioética, 1995, OPS, OMS.

Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. (Declaración de Helsinki, enmendada en Octubre 2000). Disponible en URL: http//www.fisterra.com.

Simón Lorda P, Júdez Gutierrez J. Consentimiento informado. Medclin (barc) 2001; 117: 99-106.

Descargas

Publicado

2021-12-29

Cómo citar

1.
Rajadel Alzuri R de J. Aspectos bioéticos de la cirugía correctora espinal en la espondilitis anquilopoyética. Acta Médica [Internet]. 29 de diciembre de 2021 [citado 17 de febrero de 2025];22(4). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/233

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a