Reacción de hipersensibilidad a corticoide en paciente con dermatitis atópica

Autores/as

Palabras clave:

antiinflamatorios, inmunomoduladores, reacciones de hipersensibilidad, sensibilización.

Resumen

Introducción: El uso de corticoides es habitual en la práctica clínica, debido a sus efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores; sin embargo, también estos pueden provocar, aunque raramente, reacciones de hipersensibilidad.

Objetivo: Evaluar una paciente con hipersensibilidad de contacto inducida por el uso sistémico de prednisolona.

Presentación de caso: Se presenta una paciente femenina, joven que, debido al uso frecuente de esteroides tópicos por su antecedente de dermatitis atópica, sufrió sensibilización a estos medicamentos y, después del tratamiento con prednisolona (vía oral), aparecieron lesiones en la piel, diferentes a las de su enfermedad de base. Se realizaron el interrogatorio y las pruebas cutáneas inmediatas con lectura a los 15 minutos, y las pruebas de exposición controlada y epicutánea con lectura a las 48 y 72 horas. Se utilizaron diluciones con cuatro tipos de corticoides de uso habitual. Las pruebas cutáneas inmediatas y de exposición controlada resultaron negativas. La prueba epicutánea fue positiva en ambas lecturas con el uso de prednisolona.

Conclusiones: Las manifestaciones clínicas de una reacción retardada o de hipersensibilidad celular a los corticosteroides, generalmente son asociadas con la exposición tópica al medicamento; sin embargo, en raras ocasiones pueden aparecer después de la exposición por vía sistémica, previa sensibilización a través de la piel. La confirmación diagnóstica mediante los test cutáneos y la búsqueda de alternativas terapéuticas evitan privar totalmente al paciente de estos medicamentos. Los resultados permitieron afirmar que la paciente es portadora de una hipersensibilidad retardada a prednisolona inducida sistémicamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio José Sánchez Hernández, Hospital Hermanos Ameijeiras

Médico general, estudiante de la especialidad de Alergología

Eglis Ceballos Rodríguez, Hospital Hermanos Ameijeiras

Médico especialista de segundo grado en Alergología y MGI en el servicio de Alergía del HHA

Juan Miguel Báez López, Hospital Hermanos Ameijeiras

Médico especialista de segundo grado en Alergología y MGI en el servicio de Alergía del HHA

Iglermys Figueroa García, Hospital Hermanos Ameijeiras

Médico especialista de segundo grado en Alergología y MGI en el servicio de Alergía del HHA

Citas

Durán M, Pinochet V, Aguayo M, Azócar C, Yáñez J. Hipersensibilidad a corticoides y manejo en asma severa. A propósito de un caso. Rev Chil Enferm Respir. 2018 [acceso 20/08/2022];34(1). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482018000100048

Vigand S, Overgaard R, Mortz Ch. Prevalence of contact allergy to corticosteroids in a Danish patient population. Contact Dermat. 2022 [acceso 10/01/2023];87(3):273-9 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35460519/

Voltolini S, Fumagalli F. Delayed corticosteroid hypersensitivity: a clinical management proposal. eurann allergy clin immunol. 2021 [acceso 02/01/2023];53(4):171-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32729318/

Silva M, Ivanchuk A, Mie N, Lazzarini R. Allergic contact dermatitis to corticosteroids: experience of a referral clinic from 2014 to 2018. An Bras Dermatol. 2022 [acceso 25/08/2022];97(3):379-82. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9133237/

Hertzman R, Deshpande P, White K, Gangula R, Abha A, Ram R, et al. Single-cell immunopathology of systemic contact allergy associated with corticosteroids. J Dermatol Sci. 2022 [acceso 11/11/2022];105(2):137-40. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8920767/

Coopman S, Degreef H, Dooms-Goossens A. Identification of cross-reaction patterns in allergic contact dermatitis from topical corticosteroids. Br J Dermatol. 1989 [acceso 18/01/2023];121:27-34. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2133.1989.tb01396.x

Baeck M, Chemelle J, Goossens A, Nicolas J, Terreux R. Corticosteroid cross-reactivity: clinical and molecular modelling tools. Allergy. 2011;66:1367-74. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1398-9995.2011.02666.x

Chiriac A, Bousquet J, Demoly P. In Vivo Methods for the Study and Diagnosis of Allergy. En: Wesley A, Holgate S, O’Hehir R, Broide D, Bacharier L, Khurana G. Middleton’s Allergy Principles and Practice. Ninth Edition. EUA: Booksmedicos. org; 2020. p.1097-1109.

Vigand S. The benefit of late patch test readings in corticosteroid allergy. Cont derma. 2022 [acceso 29/10/2022];87(5):466-8. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cod.14197

Ansotegui I, Melioli G, Canonica G, Caraballo L, Villa E, Ebisawa M, et al. IgE allergy diagnostics and other relevant tests in allergy, a World Allergy Organization position paper. World Allergy Organ J. 2020 [acceso: 08/02/2023];13(2):100080. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7044795/

Descargas

Publicado

2024-09-09

Cómo citar

1.
Sánchez Hernández SJ, Ceballos Rodríguez E, Báez López JM, Figueroa García I. Reacción de hipersensibilidad a corticoide en paciente con dermatitis atópica. Acta Médica [Internet]. 9 de septiembre de 2024 [citado 4 de abril de 2025];25. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/374

Número

Sección

Presentación de caso