Neoplasia de pulmón

Autores/as

  • Miguel Ángel Yanes Quesada Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Marelys Yanes Quesada Instituto Nacional de Endocrinología
  • Raúl Orlando Calderín Bouza
  • Mónica Ruiz Carmenaty Hospital Hermanos Ameijeiras

Palabras clave:

neoplasias pulmonares, cáncer de pulmón, adenocarcinoma del pulmón, genes EGFR.

Resumen

Introducción: Las neoplasias malignas constituyen la segunda causa de muerte en Cuba, solo superada por las enfermedades cardiovasculares. Dentro de ellas, el cáncer de pulmón es una de las de peor pronóstico y de mayor mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: Exponer un caso de carcinoma pulmonar de células no pequeñas, cuyas características son poco frecuentes o atípicas.

Presentación de caso: Paciente masculino, de 33 años, trabajador agrícola, sin hábitos tóxicos referidos, quien hacía cuatro meses comenzó con un dolor de moderada intensidad en el hemitórax derecho; además refirió pérdida de peso de más o menos 10 libras en dos meses, la cual se asoció a una discreta disminución del apetito. Durante la hospitalización en el Servicio de Medicina Interna se le diagnosticó un adenocarcinoma de pulmón.

Conclusiones: Es preciso realizar un llamado de atención y tomar medidas para proteger a los trabajadores agrícolas que, de manera habitual, utilicen plaguicidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Yanes Quesada, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de segundo grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar

Marelys Yanes Quesada, Instituto Nacional de Endocrinología

Especialista de segundo grado en Endocrinología. Profesora auxiliar, Investigadora auxiliar.

Raúl Orlando Calderín Bouza

Especialista de segundo grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Investigador auxiliar. Master Aterosclerosis.

Mónica Ruiz Carmenaty, Hospital Hermanos Ameijeiras

Residente de Medicina Interna

Citas

García-Rodríguez M, Benavides-Márquez A, Ramírez-Reyes E, Gallego-Escobar Y, Toledo-Cabarco Y, Chávez-Chacón M. El cáncer del pulmón: algunas consideraciones epidemiológicas, del diagnóstico y el tratamiento. Archivo Médico Camagüey. 2018 [acceso 26/04/2023];22(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5610

Collado J, Gómez G, Díaz C. Vaillant R, Mederos Curbelo O. Cirugía: Afecciones quirúrgicas del cuello y del tórax. La Habana: Ecimed; 2018 [acceso 05/02/2023]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/cirugia_afecciones_quirurgicas_cuello_torax_tomo3/cirugia_tomo3_afecquir_cuello_cap120.pdf

Kong W, Yu Z, Wang W, Yang J, Wang J, Zhao Z. Gene Mutation and Its Association with Clinicopathological Features in Young Patients with Non-Small-Cell Lung Cancer. Emerg Med Int. 2022:1-6. DOI: https://doi.org/10.1155/2022/6333282

Cabo García A, Del Campo Mulet E, Rubio González T., Nápoles Smith N., Columbié Reguifero J. Aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con cáncer de pulmón en un servicio de neumología. MEDISAN. 2018 Abr [acceso 26/04/2023];22(4):394-405. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000400009&lng=es

Infante-Rivard C, Labuda D, Krajinovic M, Sinnett D. Risk of Childhood Leukemia Associated with Exposure to Pesticides and with Gene Polymorphisms. Epidemiology. 1999;10(5):481-7. DOI: https://doi.org/10.1097/00001648-199909000-00004

Blair A, Malker H, Cantor K, Burmeister L, Wiklund K. Cancer among farmers. A review. Scand J Work Environ Amp Health. 1985;11(6):397-407. DOI: https://doi.org/10.5271/sjweh.2208

Acosta-Reynoso I, Remón-Rodríguez L, Segura-Peña R, Ramírez-Ramírez G, Carralero-Rivas Á. Factores de riesgo en el cáncer de pulmón. Correo Científico Médico. 2016 [acceso 27/04/2023];20(1). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1736

Egea Medel D, Solana D, Cufí D, González D, Farelo D, Canales D. Manifestaciones del adenocarcinoma de pulmón: Correlación radio-patológica. Seram. 2021 [acceso 27/04/2023];1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4187

Alarcón M, Brugés R, Carvajal C, Vallejo C, Beltrán R. Características de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Rev Colomb Cancerol. 2021;25(2). DOI: https://doi.org/10.35509/01239015.706

Travis W. Lung Cancer Pathology. Clin Chest Med. 2020;41(1):67-85. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ccm.2019.11.001

Corrales-Rodríguez L, Arrieta O, Mas L, Báez-Saldaña R, Castillo-Fernández O, Blais N, et al. An international epidemiological analysis of young patients with non-small cell lung cancer (AduJov-CLICaP). Lung Cancer 2017;113:30-6. DOI: https://doi.org/10.1016/j.lungcan.2017.08.022

Arrieta O, Ramírez-Tirado L, Báez-Saldaña R, Peña-Curiel O, Soca-Chafre G, Macedo-Perez E. Different mutation profiles and clinical characteristics among Hispanic patients with non-small cell lung cancer could explain the “Hispanic paradox”. Lung Cancer. 2015;90(2):161-6. DOI: https://doi.org/10.1016/j.lungcan.2015.08.010

Cruz Castellanos P, Gutiérrez Sainz L, Esteban MI, de Castro J. Adenocarcinoma de pulmón con doble mutación de EGFR: L858R y G719X. Rev. Española Patol. 2020;54(3). DOI: https://doi.org/10.1016/j.patol.2019.11.003

Clavero J, Moreno M, Quiroz T, Figueroa M, Ibarra Á, Lazo D, et al. Experiencia inicial de detección de mutaciones en biopsia tumoral y líquida de pacientes con adenocarcinoma pulmonar. Rev Medica Clin Condes. 2022;33(1):68-74. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.12.005

Savón Plutín R, Seisdedos Romero N, Fernández Moreno A, Fernández Moreno J. Perfil diagnóstico de cáncer de pulmón no pequeño celular. Rev Inf Cient. 2015 [acceso 27/04/2023];93(5). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/185

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

1.
Yanes Quesada M Ángel, Yanes Quesada M, Calderín Bouza RO, Ruiz Carmenaty M. Neoplasia de pulmón. Acta Médica [Internet]. 5 de julio de 2024 [citado 4 de abril de 2025];25. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/384

Número

Sección

Presentación de caso