Carcinoma escamoso sobre cicatriz de lupus eritematoso discoide crónico
Palabras clave:
carcinoma escamoso, lupus eritematoso discoide, cicatriz crónica, colgajo, recidivaResumen
El carcinoma escamoso es una neoplasia epitelial cutánea, originada a partir de los queratinocitos epidérmicos. Constituye el cáncer cutáneo no melanoma más frecuente en el organismo después del carcinoma basocelular. Se estima que mundialmente tiene una incidencia del 13-33 %. Predomina en individuos de fototipos I y II, sexo masculino (2:1) y con notable incidencia después de los 40 años. Constituyen factores predisponentes las lesiones precursoras, exposición a radiaciones ultravioletas y radiaciones ionizantes, los carcinógenos ambientales y laborales, la inmunosupresión, cicatrices, quemaduras o exposición crónica al sol, las dermatosis inflamatorias o cicatrizales crónicas, el virus del papiloma humano, así como genodermatosis (albinismo, xeroderma pigmentoso, epidermólisis ampollar). Se presenta el caso clínico de una paciente que desarrolló carcinoma escamoso de alto riesgo sobre una cicatriz crónica de lupus eritematoso discoide crónico de 20 años de evolución; se realizó la extirpación quirúrgica de la lesión mediante una técnica colgajo romboidal con resultados satisfactorios sin evidencia de recidiva.
Descargas
Citas
Ledesma Montes C, Hernández JC, Durán Padilla AM, Alcántara Vázquez A. Squamous cell carcinoma of the tongue in patients older than 45 years. Braz oral res. 2018[23/1/2019]; 32:123. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30540101
De Leon Fraga J, Bernal Pérez M, González Huerta JL. Arenas R. Carcinoma epidermoide. En: Dermatología Atlas Diagnóstico y Tratamiento. 4ta. ed. México DF: Mc Graw-Hill Interamericana; 2009. p. 730-3.
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. La Habana, MINSAP; 2016. 102 p.
Brantsch KD, Meisner C, Schonfisch B, Trilling B, Wehner-Caroli J, Rocken M, et al. Analysis of risk factors determining prognosis of cutaneous squamous-cell carcinoma: a prospective study. Lancet Oncol. 2008 Aug [citado 2019 Jan 30];9(8): 713-20. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18617440
Grossman D, Leffell DJ. Squamous Cell Carcinoma. In: Wolff K, Goldsmith LA, Gilchrest BA, Paller AS, editors. Fitzpatrick's Dermatology in general medicine. 7 th ed. New York: McGrawHill. 2008; p: 1028-36.
Kirkham N. Tumors and cysts of epidermis. In: Elder DE, Elenitsas R, Johnson BL, Murphy GF, editors. Lever's Histopathology of the skin. 10th ed. Philadelphia: Wolters-Lippincott. 2009; p. 791-849.
Lorraine J, Schmults CD. Management of High-Risk Cutaneous Squamous Cell Carcinoma. J Clin Aesthet Dermatol. 2010 Apr [citado 2019 Jan 10];3(4):39-48. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2921745/
Bhat M R, Hulmani M, Dandakeri S, Kambil SM, Gatti R. Disseminated discoid lupus erythematosus leading to squamous cell carcinoma. Indian J Dermatol. 2012 Mar [citado 2019 Jan 10];57(2):158-61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22615523
Dhingra M, Bhalla M, Thami GP, Mittal P. Metastasizing squamous cell carcinoma arising from chronic discoid lupus erythematosus plaque of recent onset. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2011 Sep-Oct [citado 2019 Jan 10];77:626. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21860179
Millard LG, Barker DJ. Development of squamous cell carcinoma in chronic discoid lupus erythematosus. Clin Exp Dermatol. 1978 Jun [citado 2018 Nov 30];3(2):161-6. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2230.1978.tb01480.x
Sherman RN, Lee CW, Flynn KJ. Cutaneous squamous cell carcinoma in black patients with chronic discoid lupus erythematosus. Int J Dermatol. 1993 Sep [citado 2018 Nov 30];32(9):677-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8407099
Parikh N, Choi J, Li M, Sharma R, Fernandez-Peñas P. Squamous cell carcinoma arising in a recent plaque of discoid lupus erythematous, in a sun-protected area. Lupus. 2010 Feb [citado 2018 Nov 30];19(2):210-2. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19900979
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).