Síndrome de reacción a medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos causado por coriodermina
Palabras clave:
Coriodermina, Eosinofilia, Síndrome de DRESS.Resumen
RESUMEN
Introducción: El síndrome de reacción a medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos es una reacción adversa grave, caracterizada por un rash cutáneo, linfadenopatías, alteraciones hematológicas y afectación multiorgánica.
Objetivo: Exponer las características del paciente con síndrome de reacción a medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos por coriodermina.
Métodos: Se realizaron el interrogatorio, los exámenes físicos y de laboratorio, los que ayudaron a definir el diagnóstico.
Resultados: Se presenta el primer caso en la literatura de una paciente atópica, con una reacción grave por el uso de coriodermina, medicamento tópico, fabricado en Cuba y utilizado para el tratamiento de la psoriasis.
Conclusiones: El síndrome de reacción a medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos constituye una entidad grave y poco frecuente, y no existen reportes anteriores de la coriodermina como causa de este, por lo que es el primer caso en el mundo.
Descargas
Citas
Roujeau J. Drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS). En: Saini S, Callen J, ed. Uptoday 2018 Waltham, Mass.: Uptoday, 2024.
Cabañas R, Ramírez E, Sendagorta E. Spanish Guidelines for Diagnosis, Management, Treatment, and Prevention of DRESS Syndrome. J InvestigAllergolClinImmunol [internet]. 2020 [cited 2023 sept 13]; 30(4): 229-253. Available from: doi: 10.18176/jiaci.0480
Brazález M, García H, Pelarda V, Valdivieso F, De la Sota R, Martín G. Síndrome de DRESS asociado a alopurinol con fracaso renal agudo: a propósito de un caso. Enfermería nefrológica[internet]. 2022 [citado 01 sep 2023];25(4),357–362. Disponible en: https://doi.org/10.37551/52254-28842022037
Calle AM, Aguirre N, Ardilla JC, Cardona R. DRESS syndrome: A literaturereview and treatmentalgorithm. World Allergy Organ J [internet]. 2023 [cited 2023 set 13];8(3):100673. Available from: http://doi.org/10.1016/j.waojou.2022.100673
Ceballos E, Báez JM, Figueroa I. Síndrome de reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos inducido por metildopa. Reporte de caso. Revista cubana de medicina [internet]. 2021 [citado 12 Ago 2023]; 61(3supl). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2595
Sasidharanpillai S, Ajithkumar K, Jishna P, Khader A, Anagha KV, et al. RegiSCAR DRESS (drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms) validation scoring system and Japoneses consensus group criteria for atypical drug-induced hypersensitivity syndrome (DiHS): A comparative analysis. Indian Dermatol Online J[internet].2022[cited 2023 sept 20]; 13:40-5. DOI:10.4103/idoj.idoj_196_21
Miyagawa F, Asada H. Current Perspective Regarding the Immunopathogenesis of Drug-Induced Hypersensitivity Syndrome/Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms (DIHS/DRESS). Int. J. Mol. Sci [internet]. 2021 [cited 2023 set 20]; 22, 2147. Available from: https://doi.org/10.3390/ ijms22042147
Belaunde A, Pacheco Y, Peña M. Síndrome de DRESS asociado al uso de anticonvulsivantes. Revista Cubana de Medicina Militar [internet]. 2020 [citado 6 Ago 2023]; 49(3):e0200461.Disponible en: file:///C:/Users/Desktop/dres/461-5576-1-PB.pdf
Silva-Feistner M, Ortiz E, Rojas-Lechuga MJ, Muñoz D. Síndrome de sensibilidad a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos en pediatría. Caso clínico. Revista chilena de pediatría [internet]. 2016 [citado 5 Ago 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.05.010
Dagnon da SilvaM, DominguesSM, OluicS,RadovanovicM, KodelaP, NordinT, Paulson MR,Joksimovic´B, AdetimehinO, SinghD, et al. Renal Manifestations of Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms (DRESS) Syndrome: A Systematic Review of 71 Cases. J. Clin. Med [internet]. 2023 [cited 2023 sept 25]; 12, 4576. Available from:https://doi.org/10.3390/ jcm12144576
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sergio José Sánchez Hernández, Karla Betancourt Reina, Katherin Carmita Vallejo Andrade, Eglis Ceballos Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).