¿Podríamos ir más allá de la estrategia HEARTS para la predicción del riesgo cardiovascular en Cuba?

Autores/as

Resumen

Las guías de práctica clínica coinciden en la predicción del riesgo cardiovascular (RCV) como la “piedra angular” para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, la predicción del riesgo cardiovascular deviene una herramienta de utilidad para el equipo básico de salud en establecer prioridades en la atención primaria de salud en Cuba. El manejo del RCV, en Cuba, está basado en la "Iniciativa HEARTS", un proyecto de la OMS/OPS, para reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares en 21 regiones globales. Los autores consideran que, en la atención primaria de salud en Cuba, se puede mejorar la predicción del RCV y por tanto su control, fue diseñado y validado un modelo predictivo de riesgo de enfermedad cardiovascular, con datos de una cohorte prospectiva en una población cubana seguida durante 10 años, basado en técnicas de inteligencia artificial, que fue implementado usando reglas de decisión y al compararlo con las tablas de la OMS/ISH, calibradas en 2019, esta última sobreestima e infraestima el riesgo, clasifica a la mayoría de los pacientes en las categorías de riesgo bajo e intermedio, que son las categorías que más eventos cardiovasculares aportan, lo que no se corresponde con la realidad epidemiológica actual.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Baudilio Vega Abascal, Policlínico Docente José Ávila Serrano Velasco, Holguín. Cuba Universidad de Ciencias Medicas de Holguín

Profesor GBT 3 Especialista primer y segundo grado en Medicina Interna Máster en Urgencias Medicas Profesor Auxiliar Investigador Agregado

Alberto Rubén Piriz Assa, Dirección Provincial de Salud Holguín, Cuba

Especialista de primer y segundo grado en Pediatria y Medicina Intensiva Pediatrica

Master en Ciencias

Doctor en Ciencias Medicas

Profesor e Investigador Titular

Diego Ambrosio Nápoles Riaño, Universidad de Ciencias Medicas de Holguín Hospital Provincial Docente VI Lenin, Holguín, Cuba

Especialista de primer y segundo grado en Cardiologia

Doctor en Ciencias Medicas

Profesor e Investigador titular

Juan Carlos Baster Moro, Unidad Provincial de Higiene y Epidemiología. Holguín Cuba. Universidad de Ciencias Medicas de Holguín

Master en Ciencias

Jefe de departamento provincial de Enfermedades No Trasmisibles

Presidente Provincial de la Sociedad de Medicina Familiar

Profesor Auxiliar

Citas

León J. El Programa Nacional para la prevención y el control de la hipertensión arterial en Cuba. Acta Médica. 2023 [acceso 26/01/2024];22(4):e412. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/412/pdf

Ordunez P, Campbell N, Giraldo G, Angell S, Lombardi C, Brettler J, et al. HEARTS en las Américas: innovaciones para mejorar el manejo de la hipertensión y del riesgo cardiovascular en la atención primaria. Rev Panam Salud Pública. 2022 [acceso 26/02/2023];46:e197. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/56528

WHO CVD Risk Chart Working Group. World Health Organization cardiovascular disease risk charts: revised models to estimate risk in 21 global regions. Lancet Glob Health 2019. 2019;1-11. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/ S2214-109X (19)30318-3

Organización Panamericana de la Salud. La carga de las enfermedades cardiovasculares en la Región de las Américas, 2000-2019. Portal de Datos de NMH. 2021 [acceso 28/04/2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares

Vega-Abascal J, Piriz-Assa A, Nápoles-Riaño D. Modelo predictivo de enfermedad cardiovascular basado en inteligencia artificial en la Atención Primaria de Salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2023 [acceso 23/09/2023];39(3):e2768. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2768

Descargas

Publicado

2024-09-20

Cómo citar

1.
Vega Abascal JB, Piriz Assa AR, Nápoles Riaño DA, Baster Moro JC. ¿Podríamos ir más allá de la estrategia HEARTS para la predicción del riesgo cardiovascular en Cuba?. Acta Médica [Internet]. 20 de septiembre de 2024 [citado 4 de abril de 2025];25. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/502

Número

Sección

Carta al editor