Neumonía adquirida en la comunidad
Palabras clave:
NEUMONIA/ epidemioloogíaResumen
Se realizó un estudio retrospectivo para conocer el comportamiento de la neumonía adquirida en la comu-
nidad en el Hospital Neumológico Benéfico-Jurídico en el período 1993-1997. Se observó que de los 96 pacientes
egresados vivos por esta entidad, el 54,3 % se encontró por encima de los 50 años de edad con mayor
representatividad del sexo masculino (65,6 %) y predominio de la tos (60,4 %), la expectoración (58,3 %) y
los estertores húmedos (73,9 %) como sintomatología clínica, en relación con la presencia de lesiones
radiográficas inflamatorias bilaterales y en lóbulos inferiores (62,1 %). Se corroboró que la terapéutica
empleada, previa indicación de estudios microbiológicos en la totalidad de los casos, comprendió el uso de
antibióticos del tipo de las penicilinas, las cefalosporinas y los aminoglucósidos solos o combinados; se
determinó una estadía inferior a 13 d, con una evolución clínica y radiológica favorables.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).