Frecuencia de desnutrición energéticonutrimental en el hospital "Amalia Simoni Argilagos"
Palabras clave:
desnutrición hospitalaria, evaluación nutricional, encuesta subjetiva globalResumen
Justificación: Hoy se admite que la desnutrición energéticonutrimental (DEN) incrementa la morbilidad, la mortalidad, la estadía y los costos en las instituciones de salud. Descripción: Se realizó un estudio prospectivo para estimar la frecuencia de la DEN en el Hospital “Amalia Simoni Argilagos”. El estudio está incluido dentro del Programa Ramal de Investigación en Servicios de
Salud. Objetivo: Estimar la frecuencia de la DEN como parte de un proyecto multicéntrico nacional. Diseño: Encuestar 158 pacientes seleccionados aleatoriamente. El estudio se condujo en 2 fases. Primera fase: Auditoría de la historia clínica. Segunda fase: Evaluación nutricional mediante la encuesta subjetiva global. El trabajo fue realizado por un equipo capacitado y debidamente entrenado. Resultados: 64 pacientes (40,5 %; IC 95 %: 39,2 – 48,1) se clasificaron como desnutridos. El 12,0 % de ellos se consideraron como desnutridos graves. Las áreas con una frecuencia de DEN mayor que la fijada por el canal epidemiológico establecido se identificaron como de muy alto riesgo nutricional,: Cuidados Críticos (69,2 %), Medicina Interna (60,0 %), Geriatría (50,0%) y Neumología (40,0 %). La probabilidad de recibir una evaluación de desnutrido se incrementó 1,7 veces a medida que se alargó el tiempo de hospitalización. Conclusiones: La DEN es una enfermedad de alta frecuencia en la institución. Este estudio sugiere la necesidad de la creación de un grupo de apoyo nutricional, que se encargue del diseño e implementación de un programa de intervención alimentario nutrimental y metabólico activo, dirigido a minimizar los efectos deletéreos de la DEN en el centro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).