Gastroenterología intervencionista en Nutrición clínica

Autores/as

  • Roberto Pérez Menéndez
  • Hermidio Hernández Mulet
  • Mario García Ayala
  • Pablo Nodarse Pérez

Palabras clave:

gastrostomía, nutrición enteral, percutáneo, endoscopia

Resumen

Se realizó la gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) a 142 pacientes con esta indicación. Se logró colocar una sonda para Nutrición enteral en el 100% de los enfermos, que resultó funcional en todos ellos. Las principales indicaciones de la GEP fueron las enfermedades neurológicas y las neoplásicas. El tiempo promedio de realización de la GEP en esta serie fue de 17,04 ± 2,15 minutos. La rapidez de la instalación de la GEP, unida a la economía del proceder, sin necesidad de anestesia general o el uso del quirófano, y la posibilidad de realizarla ambulatoriamente, nos permite plantear que la GEP es la técnica de elección a utilizar en estos pacientes. La morbilidad fue del 8,97 %. La mortalidad del 2,81 %. Los 2 pacientes que fallecieron presentaban graves enfermedades de base, y desarrollaron una fascitis necrotizante mortal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-12-10

Cómo citar

1.
Pérez Menéndez R, Hernández Mulet H, García Ayala M, Nodarse Pérez P. Gastroenterología intervencionista en Nutrición clínica. Acta Médica [Internet]. 10 de diciembre de 2003 [citado 3 de abril de 2025];11(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/638

Número

Sección

Artículos originales