Nutrición y cirrosis hepática

Autores/as

  • Marlen Ivón Castellanos Fernández

Palabras clave:

cirrosis, nutrición, dieta

Resumen

La cirrosis hepática como entidad se estima que existe en frecuencias diversas de una latitud a otra, su causa varía, las más frecuentes son la alcohólica y las virales. La prevalencia de desnutrición en los cirróticos es muy elevada debido a su estado de hipercatabolia por un lado, y las dietas inadecuadas junto al aumento de los requerimientos energéticoproteicos por otro, lo cual es muy difícil de reponer. La alimentación del cirrótico varía según su enfermedad se encuentre compensada o descompensada (encefalopatía hepática, sangramiento digestivo, ascitis, síndrome hepatorrenal), la dieta en el primer caso, se establecerá siguiendo los cánones de dieta saludable y en los descompensados se realizarán patrones de reajuste según la respuesta del enfermo a la terapéutica.
El metabolismo energético puede ser usado como factor predictivo. La correcta nutrición de estos pacientes es tan importante cono el tratamiento farmacológico de la enfermedad y sus complicaciones, ya que ello nos permite realizar acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida, de ahí la importancia de conocer exactamente todos los fenómenos metabólicos que ocurren en esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlen Ivón Castellanos Fernández

Descargas

Publicado

2003-12-10

Cómo citar

1.
Castellanos Fernández MI. Nutrición y cirrosis hepática. Acta Médica [Internet]. 10 de diciembre de 2003 [citado 3 de abril de 2025];11(1). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/675

Número

Sección

Artículo de revisión