Galería de imágenes para la formación del especialista en Coloproctología
Palabras clave:
Galería de Coloproctología, galería de imágenes, galería como objeto de aprendizaje, galería según Programa de ColoproctologíaResumen
Introducción: La creación de una galería de imágenes de Coloproctología contribuye a la adquisición de habilidades visuales interpretativas.
Objetivo: Desarrollar una galería de imágenes como objeto de aprendizaje que responda al programa de estudio.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico que constó de cuatro etapas (identificar las necesidades de aprendizaje, diseño de la galería, implementación y validación) con enfoque mixto.
Resultados: En la galería se incluyeron 350 imágenes, se organizaron en tres subgalerías: 150 (42,85 %) de afecciones anorrectales con 10 (10,64 %) técnicas quirúrgicas y 57 (32,20 %) de visión endoscópica, 200 (57,15 %) de afecciones colónicas con 84 (89,36 %) imágenes de intervenciones quirúrgicas y 120 (67,80 %) endoscópicas, y la tercera de autoevaluación con 14 imágenes a identificar por el residente.
Conclusiones: La identificación de las necesidades de imágenes permitió el diseño en correspondencia con el programa curricular de la especialidad, su implementación y validación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).