Rehabilitación cardiovascular en la capacidad funcional de los pacientes con disfunción ventricular sistólica izquierda
Palabras clave:
Disfunción ventricular sistólica izquierda, capacidad funcional, rehabilitación cardiovascularResumen
Introducción: La disfunción ventricular sistólica izquierda constituye un problema de salud actual. La rehabilitación cardiovascular está concebida como pilar terapéutico efectivo y seguro en estos pacientes.
Objetivos: Describir los efectos de la rehabilitación cardiovascular en la capacidad funcional de los pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte longitudinal que incluyó 49 pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda de causa isquémica que fueron remitidos al departamento de rehabilitación cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras. Se les indicó entrenamiento físico supervisado de seis meses de duración. Se les realizó ergoespirometría y ecocardiograma transtorácico a los tres y seis meses de la terapéutica.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 62,4 ± 11 años y predominaron los pacientes del sexo masculino. La capacidad funcional mejoró de forma significativa con la terapéutica. La función sistólica se encontraba entre el 40-49 % en la mayoría de los casos a los seis meses de tratamiento y la función diastólica del ventrículo izquierdo evolucionó hacia la mejoría. Al finalizar el estudio el 89,8 % de los pacientes no presentó complicaciones.
Conclusiones: La Rehabilitación cardiovascular incrementó de forma significativa la capacidad funcional de los pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda, con discretos incrementos evolutivos en la fracción de eyección y mejoría de la función diastólica del ventrículo izquierdo y tuvo bajo índice de complicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).