Ataxia de rápida instalación y ensanchamiento mediastinal
Palabras clave:
Degeneración cerebelosa paraneoplásica, linfoma de Hodgkin, síndromes paraneoplásicosResumen
Introducción: Los síndromes neurológicos paraneoplásicos ocurren antes o durante la evolución de un cáncer y no se relacionan con la invasión tumoral, isquemia o efectos tóxicos del tratamiento. Ocurren en menos del 1 % de los pacientes oncológicos, pero aumenta el riesgo con ciertos tipos de cáncer como el pulmonar de células pequeñas, mama, ovario y timoma. Aquí se presenta un hombre de 49 años que ingresó por ataxia de rápida instalación, dolor torácico y ensanchamiento mediastinal cuyo diagnóstico final motivó la revisión de la literatura.
Caso Clínico: Paciente de 49 años de edad que presentó tos seca, falta de aire en reposo y dolor no opresivo ni irradiado en la zona anterior del tórax. Una semana posterior, al enfermo le era imposible tomar los objetos con las manos, mantenerse en pie y refiere incoordinación motora. Se realizó estudio histológico a través de una biopsia (trucut) del ganglio linfático supraclavicular, guiada por ultrasonido, teniendo como diagnostico: Linfoma de Hodgkin clásico, variedad escleronodular tipo 2 (celular).
Conclusiones: El diagnóstico temprano de la degeneración cerebelosa paraneoplásica antes de la pérdida neuronal irreversible parece ser el único factor que puede modificar el pronóstico en estos casos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).