Defectos esféricos residuales: diferencias entre el valor dióptrico del lente antes y después de la operación de catarata
Palabras clave:
defecto esférico, lente intraocular, extracción extracapsularResumen
Introducción: en cirugía de catarata, al defecto esférico o astigmático resultante de la operación se le denomina defecto refractivo residual. En la operación del paciente de catarata se le implanta un lente intraocular con la finalidad de que alcance una buena agudeza visual sin necesidad de corrección óptica, o sea, que su estado refractivo posoperatorio sea emétrope.La selección del poder adecuado del lente intraocular es un procedimiento importante
Objetivo: evaluar la magnitud de las diferencias entre el valor dióptrico del lente calculado en el preoperatorio y el valor que debería tener de acuerdo al defecto esférico residual.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en 195 ojos de pacientes operados de catarata senil con implante de lente intraocular de polimetilmetacrilato de forma consecutiva entre los años 2009 y 2011. Se evaluaron las siguientes variables: defecto esférico residual y características del ojo (astigmatismo preoperatorio y posoperatorio medido por queratometria, longitud axial). Se realizó el cálculo del poder dióptrico en el preoperatorio y posoperatorio.
Resultados: se describe la magnitud de los diferentes defectos refractivos y las diferencias entre el lente intraocular estimado y el que debería haberse implantado para lograr la emetropía en 195 pacientes con un coeficiente de correlación igual a 0,87. El defecto esférico miópico se presenta en la mayoría de los pacientes.
Conclusiones: se constatan diferencias de variada magnitud entre el valor dióptrico del lente calculado en el preoperatorio y el que debería tener de acuerdo al defecto esférico residual, que acentúan la necesidad de mejorar los métodos de cálculo del lente en el período preoperatorio. La alta correlación entre el valor dióptrico del lente estimado antes y el calculado después indica que podría utilizarse este conocimiento para corregir el cálculo del lente en el preoperatorio y obtener así desviaciones menores en el futuro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).