Rehabilitación visual en la distrofia viteliforme del adulto
Palabras clave:
distrofia viteliforme, lesiones subfoveales, microperímetroResumen
Introducción: la distrofia viteliforme del adulto es una enfermedad hereditaria autosómica dominante caracterizada por lesiones subfoveales, bilaterales, simétricas, redondeadas u ovaladas ligeramente elevadas y amarillas que afectan la agudeza visual.
Caso clínico: paciente atendida en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", servicio de Oftalmología. Se realizó una evaluación y seguimiento por el equipo multidisciplinario integrado por oftalmólogo, optómetra, rehabilitadora visual y psicóloga.
Conclusiones: mejoró la sensibilidad retiniana, la fijación y como resultado final mejor agudeza visual y calidad de vida.
Descargas
Citas
Bier CM, SJ Frohlich. Visual rehabilitation in patients with hereditary retinal dystrophy: current data from a Low Vision Department. Klin Monatsbl Augenheilkd. 2012;226(5):421-7.
Tirado Martínez OM, Hernández Pérez A, Linares Guerra M, Rodríguez Masó S. Bases teóricas de la microperimetría en la rehabilitación visual de pacientes con baja visión. Rev Cubana Oftalmol. 2011 [citado 8 nov 2013];24(2):356-63. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762011000200015&lng=es&tlng=es
Quintero Busutil M, Rodríguez Masó S, Rodríguez Cabrera N, Yurania Arrieta Y, Denis González D, Roselló Leyva A. Alternativa de rehabilitación visual en pacientes con baja visión por afecciones maculares. Rev Cubana de Oftalmol. 2013 [citado 17 feb 2015];26(3):410-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000300007&lng=es&tlng=es
Barañano GL. Atención en baja visión. España: ONCE; 2008.
Vingolo EM, Salvatore S, Cavarretta S. Low-Vision Rehabilitation by Means of MP-1 Biofeedback Examination in Patients with Different Macular Diseases: A Pilot Study. Appl Psychophysiol Biofeedback. 2009;34(2):127-33.
Safran AB, Landis T. Plasticity in the adult visual cortex: Implications for the diagnosis of visual field defects and visual rehabilitation. Curr Opin Ophthalmol. 1996;7(6):53-64.
Contestabile MT, Recupero SM, Palladino D, De Stefanis M, Abdolrahimzadeh S, Suppressa F, et al. A new method of biofeedback in the management of low vision. Eye (Lond). 2002;16(4):472-80.
Greenstein VC, Santos RA, Tsang SH, Smith RT, Barile GR, Seiple W. Preferred retinal locus in macular disease. Characteristics and Clinical Implications. Retina. 2012;28(9):1234-40.
Giorgi D, Contestabile MT, Pacella E, Gabrieli CB. An instrument for biofeedback applied to vision. Appl Psychophysiol Biofeedback. 2005;30(4):389-95.
Nilsson UL, Frennesson C, Nilsson SE. Patients with AMD and a large absolute central scotoma can be trained successfully to use eccentric viewing, as demonstrated in a scanning laser ophthalmoscope. Vision Res. 2003;43(16):1777-87.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).