Comportamiento del índice de masa corporal y la presencia de comorbilidades en la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca
Palabras clave:
índice de masa corporal, insuficiencia cardiaca, mortalidadResumen
Introducción: la obesidad es un conocido factor de riesgo independiente de insuficiencia cardíaca que ha alcanzado proporciones epidémicas: la Organización Mundial de la Salud calcula que más de mil millones de adultos en todo el mundo tienen sobrepeso y, de ellos, 300 millones son clínicamente obesos, sin embargo, en los últimos años se observa un fenómeno paradójico, obesos con insuficiencia cardiaca tienen menor mortalidad.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del índice de masa corporal y otros factores de riesgo en relación a la mortalidad a un año de seguimiento en pacientes.
Método: se realizó un estudio descriptivo en 176 paciente atendidos en la consulta de protocolo de Insuficiencia cardiaca del Hospital Hermanos Ameijeiras, desde enero del 2006 hasta mayo de 2012. el dato primario se obtuvo de la planilla de seguimiento del protocolo de pacientes con insuficiencia cardiaca.
Resultados: los sobrepesos y obesos fallecieron menos que los normopesos, predominó la clase funcional III, no existió diferencias en cuanto a la fracción de eyección del ventrículo izquierdo entre los grupos.
Conclusiones: el sobrepeso y la obesidad se comportaron como un factor protector en pacientes portadores de insuficiencia cardiaca en relación a la mortalidad.
Descargas
Citas
1. Kenchaiah S, Evans JC, Levy D, Wilson PW, Benjamin EJ, Larson MG, et al. Obesity and the risk of heart failure. N Engl J Med. 2002;347:305-13.
2. Oreopoulos A, Padwal R, Kalantar-Zadeh K, Fonarow GC, Norris CM, McAlister FA. Body mass index and mortality in heart failure: a meta-analysis. Am Heart J. 2008;156:13-22.
3. Lavie CJ, Milani RV. Obesity and cardiovascular disease: the Hippocrates paradox? J Am Coll Cardiol. 2003;42:677-9.
4. Frankenstein L, Zugck C, Nelles M, Schellberg D, Katus HA, Remppis BA. The obesity paradox in stable chronic heart failure does not persist after matching for indicators of disease severity and confounders. Eur J Heart Fail 2009;11:1189-94.
5. Trullas JC, Formiga F, Montero M, Conde A, Casado J, Carrasco FJ, et al. Grupo RICA. Paradoja de la obesidad en la insuficiencia cardiaca. Resultados del Registro RICA. MedClin (Barc). 2011;137:689-90.
6. Davos CH, Doehner W, Rauchhaus M, Cicoira M, Francis DP, Coats AJ, et al. Body mass and survival in patients with chronic heart failure without cachexia: the importance of obesity. J Card Fail. 2013;9:29-35.
7. Horwich TB, Fonarow GC, Hamilton MA, MacLellan WR, Woo MA, Tillisch JH. The relationship between obesity and mortality in patients with heart failure. J Am Coll Cardiol. 2011;38:789-95.
8. Anker SD, Ponikowski P, Varney S, Chua TP, Clark AL, Webb-Peploe KM, et al. Wasting as independent risk factor for mortality in chronic heart failure. Lancet. 2011; 349:1050-3.
9. Fonarow GC, Srikanthan P, Costanzo MR, Cintron GB, Lopatin M. An obesity paradox in acute heart failure: analysis of body mass index and inhospital mortality for 108,927 patients in the Acute Decompensated Heart Failure National Registry. Am. Heart J. 2007;153:74-81.
10. Habbu A, Lakkis NM, Dokainish H. The obesity paradox: fact or fiction? Am J Cardiol. 2011;98:944-8.
11. Kenchaiah S, Evans JC, Levy D, Wilson PW, Benjamin EJ, Larson MG. Obesity and the risk of heart failure. N Engl J Med. 2012;347:305-13.
12. Davos CH, Doehner W, Rauchhaus M, Cicoira M, Francis DP, Coats AJ, et al. Body mass and survival in patients with chronic heart failure without cachexia: the importance of obesity. J Card Fail. 2013;9:29-35.
13. Singh S, López-Jiménez F. Medically diagnosed overweight and weight loss in a US national survey. Prev Med. 2010;51:24-6.
14. Lavie CJ, Milani RV. The impact of body mass index on mortality in 35,607 patients with preserved systolic function-the “obesity paradox” revisited [resumen]. J Am Coll Cardiol. 2011;49:373A.
15. Arena R, Myers J, Abella J, Pinkstaff S, Brubaker P, Moore B, et al. Influence of etiology of heart failure on the obesity paradox. Am. J. Cardiol. 2009;104:1116-21.
16. Zamora E. Obesidad y pronóstico a largo plazo en la insuficiencia cardiaca: la paradoja continúa. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1209-16.
17. Zapatero A. Influencia de la obesidad y la desnutrición en la insuficiencia cardiaca aguda. Rev Esp Cardiol. 2012;65:421-6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).