Infección Asociada a la Atención de Salud
Palabras clave:
infección hospitalaria, infección nosocomial, infección del torrente sanguíneo por catéter endovascular, infección del sitio quirúrgico, infección del tracto urinarioResumen
La Infección Asociada a la Atención de Salud se define como la infección que ocurre después de la admisión hospitalaria y que no estaba presente ni incubándose en ese momento. Se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad, inconveniencias sustanciales para el paciente y la institución, así como un alarmante incremento en el costo de la atención y cuidados de estos pacientes para la institución. Ellas incluyen a una lista diversa como la infección del sitio quirúrgico, infección del tracto urinario, neumonía y la infección del torrente sanguíneo. Se han desarrollado, adoptado y probado múltiples políticas y regulaciones en un intento de reducir el impacto de estas Infección Asociada a la Atención de Salud. Esta revisión se enfoca en los principales aspectos de la historia y tipos de Infección Asociada a la Atención de Salud, así como las medidas para su control.
Descargas
Citas
1. Kelly MJ. Hospital-acquired infections. Surgery. 2012;30(12):640-4.
2. Peleg AY, Hooper DC. Hospital-acquired infections due to gram-negative bacteria. The New England journal of medicine. 2010;362(19):1804-13. Epub 2010/05/14.
3. Coffin SE, Zaoutis TE. Infection control, hospital epidemiology, and patient safety. Infectious disease clinics of North America. 2005;19(3):647-65. Epub 2005/08/17.
4. Bhattacharya S. Early diagnosis of resistant pathogens: how can it improve antimicrobial treatment? Virulence. 2013;4(2):172-84. Epub 2013/01/11.
5. Mietto C, Pinciroli R, Patel N, Berra L. Ventilator associated pneumonia: evolving definitions and preventive strategies. Respiratory care. 2013;58(6):990-1007. Epub 2013/05/28.
6. Staszewicz W, Eisenring MC, Bettschart V, Harbarth S, Troillet N. Thirteen years of surgical site infection surveillance in Swiss hospitals. The Journal of hospital infection. 2014;88(1):40-7. Epub 2014/07/27.
7. Romero-Sánchez RE L-SM, García-Rodríguez M. Actualidad en infecciones quirúrgicas. Rev Arch med Camagüey 2012;16n(4):1507-17.
8. Martinez-Morel HR, Sanchez-Paya J, Molina-Gomez MJ, Garcia-Shimizu P, Garcia Roman V, Villanueva-Ruiz C, et al. Catheter-related bloodstream infection: burden of disease in a tertiary hospital. The Journal of hospital infection. 2014;87(3):165-70. Epub 2014/06/15.
9. Rosenthal VD. Central line-associated bloodstream infections in limited-resource countries: a review of the literature. Clinical infectious diseases: an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2009;49(12):1899-907. Epub 2009/11/17.
10. Climo MW, Yokoe DS, Warren DK, Perl TM, Bolon M, Herwaldt LA, et al. Effect of daily chlorhexidine bathing on hospital-acquired infection. The New England journal of medicine. 2013;368(6):533-42. Epub 2013/02/08.
11. Kallen AJ, Patel PR, O'Grady NP. Preventing catheter-related bloodstream infections outside the intensive care unit: expanding prevention to new settings. Clinical infectious diseases: an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2010;51(3):335-41. Epub 2010/06/25.
12. Dumyati G, Concannon C, van Wijngaarden E, Love TM, Graman P, Pettis AM, et al. Sustained reduction of central line-associated bloodstream infections outside the intensive care unit with a multimodal intervention focusing on central line maintenance. American journal of infection control. 2014;42(7):723-30. Epub 2014/05/27.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).