Orbitopatía Tiroidea versus tumor orbitario. A propósito de tres casos
Palabras clave:
orbitopatía tiroidea, tumor orbitariocorrección del estrabismo y de la retracciónResumen
Se presenta una serie de tres casos con Orbitopatía Tiroidea, que acudieron a la consulta de Neuroftalmología, remitidos por otros especialistas con la posibilidad diagnóstica de un tumor orbitario.
Objetivo: describir las características clínicas y radiológicas encontradas en una serie de tres casos y trasmitir las experiencias alcanzadas en su diagnóstico, tratamiento y seguimiento evolutivo.
Se concluye que el exoftalmos, la hipotropia y la esotropia, asociada a la retracción palpebral superior e inferior, que caracterizan a la Orbitopatía Tiroidea, fueron la base del diagnóstico positivo y diferencial.
Descargas
Citas
1. Pérez Moreiras JV, Prada Sánchez MC. Orbitopatía Tiroidea. Fisiopatogenia, diagnostico y tratamiento. Arch Soc Esp Oftalmol 2003:1-30.
2. Liao W, Chen R, Lin H, Liu Y, Chen W, Tsai Y. Toll-like receptor gene polymorphisms are associated with susceptibility to Graves’ophthalmopathy in Taiwan males. BMC Medial Genetics 2010:154. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2350/11/154
3. Rootman J, Dolman PJ. Thyroid Orbitopathy. In: Rootman J. Diseases of the Orbit. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 2003:169-212.
4. Cáceres M, Arbolaez O, Cáceres O. Descompresión orbitaria por endoscopia nasal en la Orbitopatía Tiroidea. Presentación de un caso. Vision Pan-America. 2011,10:84-6.
5. Cáceres M, Pérez R. Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo. Revista Cubana de Oftalmología 2009;22(2).
6. Ing E, Roy H. Thyroid-Associated Orbitopathy. 2011. Disponible en: http://www.e-Medicine.com
7. Cáceres M, Cáceres O, La OY. Orbitopatía Tiroidea. Alternativas Terapéuticas. En: Colectivo de Autores. Manual de Prácticas Médicas del Hospital Hermanos Ameijeiras. ECIMED. IV Edición 2012:825-8.
8. Chan L, Tana H, Fook-Chongb S, Teoa T, Limc L, Seahc L. Graves Ophthalmopathy: The Bony Orbit in Optic Neuropathy, Its Apical Angular Capacity, and Impact on Prediction of Risk. American Journal of Neuroradiology. 2009:597-602.
9. Char DH. The Ophthalmophathy of Graves disease. Med clin north Am 1991:97-119.
10. Seo Y, Kyung Chang M. Results of Surgical Treatment for Paralytic Strabismus. J Korean Ophthalmol Soc 2009:1377-85.
11. Nassar MM, Dickinson AJ, Neoh C. Parameters predicting outcomes of strabismus surgery in the management of Graves' ophthalmopathy. J AAPOS 2009:236-40.
12. Kikkawa O. Histopathologic analysis of palpebral conjunctiva in Thyroid Related Orbitopathy. Trans Am Ophthalmol Soc 2010:46-61.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).