Adenocarcinoma del uraco

Authors

  • Caballero I Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Matos E Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • González PP Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Valdéz M Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Fuentes LA Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Chong E Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Sánchez I Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Capdevila D Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Del Castillo R Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Keywords:

Uraco, adenocarcinoma, cistectomía parcial extensa, inmunoterapia

Abstract

Introducción: El adenocarcinoma de uraco es un tumor extremadamente raro, con una incidencia de 1 cada 5 000 000 de habitantes, lo que representa menos del 0,001 de todos los tumores malignos de la vejiga. El pronóstico de estos pacientes por lo general es pobre principalmente por su diagnóstico tardío. No existe en la actualidad un consenso acerca del tratamiento o cirugía que deba realizarse.
Objetivo: Caracterizar el adenocarcinoma de uraco, su tratamiento y evolución a partir de un nuevo caso.
Métodos: Se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 68 años de edad con historia de hematuria en el último mes y la revisión de la literatura con las series reportadas.
Caso clínico: Paciente masculino de 68 años de edad, exfumador, que consulta por hematuria de un mes de evolución. La exploración física y la urografía intravenosa eran normales. La cistoscopia mostraba un área tumoral ulcerada en la cúpula de la vejiga. La biopsia transuretral confirmó un adenocarcinoma moderadamente diferenciado, tipo intestinal con anticuerpos positivos CK7 y CK20. El antígeno carcinoembrionario era normal. Se practicó cistectomía parcial extensa, seguida de quimioterapia, inmunoterapia con AcM nimotuzumab y radioterapia.
Conclusiones: El tratamiento del adenocarcinoma de uraco con una combinación de cistectomía parcial extensa, quimioterapia y radioterapia puede ser eficaz. Es importante que existan márgenes quirúrgicos negativos para el control local y regional de la enfermedad.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-02-15

How to Cite

1.
I C, E M, PP G, M V, LA F, E C, et al. Adenocarcinoma del uraco. Acta Médica [Internet]. 2025 Feb. 15 [cited 2025 Feb. 22];19(3). Available from: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/697

Issue

Section

Presentación de caso

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.