Aspergilosis broncopulmonar alérgica en un trabajador portuario
Palabras clave:
Aspergilosis broncopulmonar alérgica, ABPA, colonización, hipersensibilidad.Resumen
Introducción: La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una enfermedad pulmonar inflamatoria eosinofílica. Se caracteriza por respuestas inmunes exageradas o hipersensibilidad a la colonización de la vía aérea por el género fúngico Aspergillus, predominantemente en pacientes con asma bronquial y fibrosis quística.
Objetivo: Caracterizar la aspergilosis broncopulmonar alérgica, en pos de compartir sus particularidades con la comunidad médica.
Presentación de caso: Trabajador portuario masculino que, previa exposición a madera mohosa almacenada, se sensibilizó con Aspergillus fumigatus y el diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica se realizó v arios meses después, entre otras causas, debido a la superposición clínica, radiográfica y de laboratorio de otras enfermedades pulmonares inflamatorias más frecuentes.
Conclusiones: El género Aspergillus está entre los de mayor frecuencia de aparición en Cuba. Sin embargo, existen muy pocos reportes de aspergilosis broncopulmonar alérgica y, por ende, se sospecha poco y se confunde con otras enfermedades respiratorias crónicas.
Descargas
Citas
San Juan JL, Fernández CM, Almaguer M, Perurena MR, Martínez GF, Velar RE, et al. Sensibilidad in vitro de cepas cubanas de Aspergillus spp. de origen clínico y ambiental. Biomédica. 2017[acceso: 2/02/2020];37:452-9. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3447
Gao Y, Soubani A. Advances in the diagnosis and management of pulmonary aspergillosis. AdvResp Med. 2019[acceso:2/02/2020];87(6):231-43. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31970725/
Duprez M, Soumagne T, Maitre J, Reboux G, Dalphin JC. A case of farmer's lung associated with allergic bronchopulmonary aspergillosis. Rev Mal Resp. 2020[acceso:4/2/2020];37(1):80-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31870516
Patel AR, Patel AR, Singh S, Khawaja I. Diagnosing Allergic BronchopulmonaryAspergillosis: A Review.Cureus. 2019 [acceso:12/02/2020];11(4):e4550. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31275774/
Sisodia J, Bajaj T. AllergicBronchopulmonaryAspergillosis. NIH. 2021[acceso:23/02/2020] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31194469/
San Juan Galán JL, Fernández Andreu CM, Martínez Machín G, Perurena Lancha MR, Velar Martínez R. Aspergilosis Pulmonar Crónica. BOLIPK. 2016[acceso:20/06/2020];26(14):105-7. Disponible en: https://files.sld.cu/ipk/files/2016/04/bol14-16.pdf
Peccini L, Pennoni S, Mencarini V, Saponara M, Palladino N, Principi N, et al. A Peculiar Case of Pneumonia due to Mycoplasma pneumoniae in a Child with Cystic Fibrosis and Sensibilization to Aspergillus fumigatus. Pathogens. 2019 [acceso:20/01/2020];9(1):15. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31877884/
Bhankhur D, Singla N, Aggarwal D, Chander J. Prevalence of allergic bronchopulmonary aspergillosis among patients with severe bronchial asthma in a tertiary care hospital in Northern India. Indian J Pathol Microbiol. 2019[acceso:12/07/2020];62(1):111-3. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30706871/
Ministerio de Salud Pública de Cuba, Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario estadístico de salud 2019. La Habana: MINSAD. 2020 [acceso:28/04/2020].Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-decuba/
Shah A, Panjabi C. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Perplexing Clinical Entity. Allergy Asthma Immunol Res. 2016[acceso:2/04/2020];8(4):282-97. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27126721/
Moghtaderi M, Farjadian S, HossieniTeshnizi S, Hadibarhaghtalab M. Allergic bronchopulmonaryaspergillosis and severe asthma with fungal sensitization in patients with uncontrolled asthma: An experience from Southwestern Iran. Med J Islam Rep Iran. 2019[acceso: 26/02/2020];33:95. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6825389/
Beltrán Rodríguez N, San Juan Galán JL, Fernández Andreu CM, Yera DM, Barrios Pita M, Perurena Lancha MR, et al. Chronic Pulmonary Aspergillosis in Patients with Underlying Respiratory Disorders in Cuba. A Pilot Study. J Fungi. 2019 [acceso:20/02/2020];5(18): [aprox9 pant]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331287011_Chronic_Pulmonary_Aspergillosis_in_Patients_with_Underlying_Respiratory_Disorders_in_Cuba-A_Pilot_Study
Patel G, Greenberger PA. Allergicbronchopulmonaryaspergillosis. AllergyAsthmaProc. 201[acceso:20/09/2020];40(6):421-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=doi%3A+10.2500%2Faap.2019.40.4262
Suri T, Makkar N, Ray A, Sood R. A unique case of hydropneumothorax in allergic bronchopulmonary aspergillosis. Med Mycol Case Rep. 2019[acceso:8/01/2020];25:29-31.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6626827/
San Juan Galán JL, Fernández Andreu CM, Martínez Machín G, Perurena Lancha MR, Velar Martínez R, IllnaitZaragozí MT. Emergencia en Cuba de especies de Aspergillus resistente a antifúngicos. BOLIPK. 2017[acceso:10/05/2020];27(13):98. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/316658867_Emergencia_en_cuba_de_especies_de_Aspergillus_resistente_a_antifungicos
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).