Melanoma de coroides enmascarado como glaucoma facomórfico
Palabras clave:
Palabras clave, glaucoma secundario, glaucoma facomórfico, melanoma de coroides, melanoma uveal, tumor intraocular, neuropatía óptica, GAA, GAC.Resumen
Introducción: Los tumores intraoculares pueden inducir glaucoma secundario a través de muchos mecanismos. El melanoma uveal es el tumor intraocular primario más frecuente en el adulto. Por lo menos el 40 % desarrollan metástasis hepáticas que conllevan a la muerte.
Objetivo: Orientar la búsqueda de tumores intraoculares como factor etiológico de glaucomas secundarios unilaterales y refractarios.
Presentación de caso: Paciente masculino, piel blanca, de 78 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, macroangiopatía diabética y obesidad grado 1. Refiere tener pérdida lenta y progresiva de la visión acompañado de un intermitente enrojecimiento del ojo derecho (OD) La visión es casi nula y la intensidad del dolor más fuerte en horarios de la mañana. Con los datos del examen físico oftalmológico, se diagnostica un glaucoma facomórfico. Se decide ingresar para compensar la hipertensión ocular y posterior tratamiento quirúrgico. Después de la extracción del cristalino, se observa una masa intraocular de color carmelita oscuro o marrón que sobresalía detrás del iris en hora once y hacia el centro del eje visual, haciéndonos pensar en un tumor intraocular no sospechado. Se plantea entonces una nueva intervención quirúrgica, enucleación del OD. Se corrobora por el departamento de anatomía patológica el diagnóstico de melanoma melanótico.
Conclusiones: Los melanomas uveales pueden imitar cualquier forma de glaucoma secundario, sobre todo aquellos unilaterales y refractarios al tratamiento médico.
Descargas
Citas
Barría von – Bischhoffshausen F, Jiménez Román J. Editores. Guía latinoamericana de glaucoma primario de ángulo abierto para el médico oftalmólogo general. México. PAAO, 2019.
American Academy of Ophthalmology. Basic and Clinical Science Course. San Francisco: AAO; 2018. Section 10. Glaucoma.
Gracia Feijoo J, Pablo Julvez LE. Manual de oftalmología. Elsevier. 2012. Barcelona. Espana: 197 – 209.
López Rodríguez R, García González FR, Hernández Magaz L, García Socorro L, García González N. Glaucoma primario de ángulo abierto. En: Rodríguez Silva HM, Galego Pimentel DA, Alfonso Fernández LA, compiladores. VI Edición del manual de prácticas médicas. [monografía en CD – ROM] 6ta ed. La Habana: Cedisap; 2018.
Camp DA, Yadav P, Dalvin LA, Shields CL. Glaucoma secondary to intraocular tumors. Curr Opinion Ophthalmol 2019; 30 (2): 71-81.
Vempuluru VS, Jakati S, Krishnamurthy R, Senthil S, Kaliki S. Glaucoma as the presenting sign of intraocular tumors: beware of the masquerading sign. Int Ophthalmol. 2020.
Miqueli Rodríguez M, Pérez Suárez RG, Vigoa Aranguren L, Río Torres M. Glaucoma Agudo: Presentación de un caso. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 1999 Dic [citado 2020 Abr 19]; 12(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21761999000200005&lng=es.
Cabré Estivill E, Fabra Fres A. Bases moleculares del melanoma uveal. Annals d’Oftalmologia 2018;26(3): 158 -165.
García Álvarez C. Melanoma de coroides: clínica. Annals d’Oftalmologia 2018;26(3):189-199.
Bianciotto C, Saornil MA, Muiños Y, Méndez MC, Blanco G, Frutos-Baraja JM et al. Hipertensión ocular como principal forma de presentación del melanoma uveal. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2005 Ene [citado 2020 Abr 29]; 80(1): 27-33. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912005000100006&lng=es.
Yang M, Wang W, Yan J, Li X, Zhou M. Eye tumors misdiagnosed as glaucoma. Chinese Medical Journal 2015; 128 (2): 273 – 6.
Othman IS, Assem M, Zaki I. Secondary glaucoma as initial manifestation of uveal melanoma. Saudi J Ophthalmol 2013; 27: 203 – 8.
Gómez Martínez N, Gómez Martínez N, Primelles Hernández R. Glaucoma secundario a melanoma uveal. Enferm Inv 2017; 2(3):115- 17.
Labrada Arias B, Patterson Smith O, Aveleira Ortiz Bd. Melanoma maligno de coroides. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016; 41(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/749.
Fernández Soler JA, Fuentes Hidalgo JE, Orges Ramírez M, Martínez Quintana S, Serrano Fuentes T. Melanoma maligno de coroides: a propósito de un caso. CCM 2017; (1): 295 – 304.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).