enero-marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Consideraciones sobre la cirugía fallida espinal de la región lumbar
Juan Eduardo Martinez Suarez
48 lecturas
PDF

Artículos originales

Características clínicas y patológicas de pacientes con tumores estromales gastrointestinales en Cuba

Introducción: Los tumores del estroma gastrointestinal son tumores de muy baja incidencia, y en Cuba existe un protocolo de actuación de diagnóstico y tratamiento. Pocas publicaciones se han realizado sobre esta enfermedad a nivel nacional.

Objetivo: Describir las características clínicas e histopatológicas de pacientes con tumores del estroma gastrointestinal (GIST), en Cuba.

Metodología: Se realizó estudio retrospectivo y observacional en 354 pacientes con diagnóstico de tumores del estroma gastrointestinal, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras” entre 2003 y 2020. Se utilizó el método chi-cuadrado para la asociación de variables, con valor p<0,05. Se evaluó la supervivencia global.

Resultados: El 96,9 % de los pacientes fue positivo para CD-117. Predominaron los pacientes con edades superiores a 50 años, color blanco de piel, sexo femenino, y estadios tempranos. La forma de presentación más frecuentemente observada fue dolor abdominal (37,1 %), y localización gástrica. La mediana de tamaño tumoral fue 10 cm. En etapas no metastásicas, según diferentes clasificaciones, predominaron pacientes de alto riesgo, fundamentalmente en localizaciones no gástricas (p<0,05). El hígado y peritoneo fueron los sitios metastásicos más frecuentemente observados. Se realizó cirugía a 89,5 % de los pacientes, aunque los márgenes de resección comprometidos y ruptura tumoral se observaron en 22,3 % y 16,4 %, respectivamente. El 70,1 % del total de pacientes recibieron tratamiento con imatinib. El volumen de nuevos pacientes y supervivencia global de estos, se incrementó gradualmente. La mediana de supervivencia no se ha alcanzado aún, en los últimos dos trienios.

Conclusiones: Este constituye el reporte más completo de las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas de pacientes con tumores del estroma gastrointestinal en Cuba, en el contexto de un protocolo de alcance nacional.

Jorge Luis SORIANO GARCÏA, Mayté Lima Pérez, Vilma Fleites Calvo, Carlos Domínguez Alvarez, Masiel González Meizoso, Llipsy Teresa Fernández Santiesteban, Dunia Morales Morgado, Jorge Luis Hernández Castro, Iván Ramón Concepción, Jorge Ortiz Roque, Noyde Emilio Batista Albuerne, María Elena González Solares
209 lecturas
PDF
Comparación de dos técnicas quirúrgicas en el tratamiento del envejecimiento facial llevado a cabo en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”

Introducción: El envejecimiento es un proceso natural, único y particular de cada individuo. Aunque está regido principalmente por la carga genética, hay múltiples tratamientos que lo retrasan. Se presentan los resultados del tratamiento quirúrgico de la flacidez cervicofacial con dos técnicas quirúrgicas.

Objetivo: Comparar el resultado del tratamiento quirúrgico para el rejuvenecimiento facial, mediante ritidectomía cervicofacial con plicatura o disección del sistema músculo aponeurótico superficial.

Método: Se realizó un estudio comparativo, prospectivo, de corte longitudinal, aleatorizado en el que se distribuyó la muestra en dos grupos. El universo estuvo conformado por todos los pacientes con signos clínicos de envejecimiento facial que acudieron a la consulta externa de Cirugía Plástica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Se excluyeron pacientes con consumo prolongado de antinflamatorios no esteroideos (AINES), cirugías faciales previas, deformidades faciales congénitas o adquiridas, enfermedades dermatológicas activas, sistémicas descompensadas, psiquiátricas, síndrome de Ehler Danlos, queloides, sin control fotográfico preoperatorio, fumadores y embarazadas. La muestra quedó constituida por 16 pacientes operados de ritidectomía

cervicofacial. Grupo I: Operados por plicatura 9 pacientes. (Estudio) y Grupo II: Operados por disección 7 pacientes. (Control).

Resultados: Predominio de mayores de 60 años, sexo femenino, piel mestiza y estadio III de envejecimiento facial en preoperatorio y I en el posoperatorio en los dos grupos. Para evaluar resultados estéticos se examinó pliegue naso-labial, labio mandibular, curvatura de cachete y cuello. Fueron en el grupo I: buenos (77.7 %), regulares (22.3 %) y en el grupo II: buenos (85.7 %) regulares (14.3 %), no se identificaron complicaciones ni malos resultados.

Conclusiones: En la mayoría de los pacientes se logró disminuir al menos un estadio en el grado de envejecimiento, con simetría facial y cicatriz poco visible en ausencia de complicaciones. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

ALICIA MARIA TAMAYO CARBON, JOSE NEMESIO CAIROS BAEZ, JUAN CAMILO HENAO SALAMANCA, DIANA KATHERINE CUASTUMAL FIGUEROA
362 lecturas
PDF
Ester Novoa Sanchez, Francisco Rey García González, Dayamí Pérez Gómez, Patricia González Vargas
250 lecturas
PDF
Evaluación de pacientes con nefropatía inducida por contraste posterior a la angioplastia coronaria transluminal percutánea

Objetivo: Evaluar el comportamiento de la nefropatía inducida por contraste en pacientes sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutánea. 

Método: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal en 52 pacientes que presentaron nefropatía inducida por contraste tras la realización de angioplastia coronaria transluminal percutánea en el servicio de cardiología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en el período comprendido desde junio 2016 a septiembre 2017. 

Resultados: La edad promedio fue de 63,4±9,6 años. Predominaron los pacientes hipertensos y diabéticos. El 36,5 % de la muestra presentó antecedente de daño renal previo. Al 93,3 % no se les realizó hidratación antes del proceder. El 55,8 % de los pacientes fueron sometidos a intervención urgente y a igual cantidad, se les trató un solo vaso coronario. El riesgo de presentar nefropatía inducida por contraste según la escala de Merhan fue bajo (51,9 %). Los valores de creatinina obtenidos tras seis meses de realizado el proceder fueron de 92,5 ± 27,0 mmol/L.

Conclusiones: En los pacientes con nefropatía inducida por contraste sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutánea, prevaleció la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, así como el uso de fármacos de los grupos estatinas y la baja adherencia al protocolo de hidratación. Hubo poca variación de la creatinina evolutiva respecto a la basal diagnóstica a los seis meses de realizado el procedimiento intervencionista.  

Daysi Luperon Loforte, Yenisleidy Vasallo Jiménez, Alberto Hernández González, Suilbert Rodríguez Blanco, Alain Gutiérrez López, Isabel Mora Díaz
169 lecturas
PDF
Tratamiento quirúrgico de una contractura capsular post-implante mamario

Introducción: La mamoplastia de aumento con implantes es uno de los procedimientos más frecuentes y comunes en cirugía plástica, y la contractura capsular es, a su vez, la más frecuente de sus complicaciones. En los últimos años se ha visto un incremento de las pacientes que acuden a la consulta de dismorfia mamaria con esta complicación. Sin embargo, no existe un protocolo de actuación para darle solución. Por esta razón, surge la motivación para el desarrollo del presente estudio con el propósito de mostrar los resultados del tratamiento quirúrgico con el empleo de varios procederes.

Objetivo: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico en las pacientes con contractura capsular en el hospital “Hermanos Ameijeiras” entre el 01 agosto de 2012 y el 31 de marzo de 2019.

Métodos: Estudio descriptivo ambispectivo longitudinal en 32 pacientes del Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología.

Resultados: En el estudio prevaleció la contractura capsular grado III en 62.5 % de la muestra. La técnica más utilizada fue la capsulectomía parcial con cambio de implante y cambio de plano. No se presentó ninguna complicación mayor y todas las pacientes estuvieron satisfechas con el resultado obtenido.

Conclusiones: Se concluye que las técnicas para el tratamiento quirúrgico de la contractura capsular en el hospital “Hermanos Ameijeiras”, ofrecen buenos resultados, a partir de la escasa presencia de complicaciones y el alto grado de satisfacción con los resultados obtenidos.

Alicia María Tamayo Carbón, César Alberto Guardo Varela1, Andrés Felipe Manrique Trujillo1
263 lecturas
PDF

Presentación de caso

Maria - Cáceres Toledo, Odalys Cáceres Toledo, Claudia Roche Alvernas, José A Vicente Guerra, Runse Zhao
156 lecturas
PDF
Tratamiento quirúrgico de un coledococele tipo B grande en un adulto

Introducción: El coledococele es una variedad de quiste coledociano muy poco frecuente. Es la dilatación congénita de la porción distal, intramural, de la vía biliar. Raro en el adulto, afecta cuatro veces más a mujeres que a hombres. La teoría más aceptada en su génesis lo relaciona con una unión anómala entre los conductos biliares y pancreáticos que provoca reflujo de jugo pancreático hacia la vía biliar. Su tratamiento es en la actualidad endoscópico en la mayoría de los pacientes.

Objetivo: Presentar la solución quirúrgica dada a un adulto con diagnóstico de coledococele tipo B grande, imposible de tratar por vía endoscópica.

Presentación del caso: Fémina de 41 años, previamente colecistectomizada por litiasis vesicular, con dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho de meses de evolución. Los estudios de imagen demostraron una dilatación sacular grande y con litos, protruyente en la segunda-tercera porción del duodeno, con sospecha de coledococele. Se realizó resección quirúrgica a través de duodenotomía anterior, apertura de la mucosa de cara posterior duodenal y resección del coledococele. Se canuló la vía biliar extra hepática a través de coledocotomía para proteger la integridad de la vía biliar distal. La paciente evolucionó sin complicaciones.

Conclusiones: En los coledococeles que no pueden ser tratados por vía endoscópica, especialmente los grandes y con litos, la opción de tratamiento quirúrgico es efectiva y segura, a la vez que la integridad de la vía biliar distal es reservada.

Orlando Zamora Santana, Miguel Licea Videaux, Ilionis Escobar Rojas, Miguel Ángel Rodríguez Allende, Iván Ulises Palacios Morejón
223 lecturas
PDF
Melanoma de coroides enmascarado como glaucoma facomórfico

Introducción: Los tumores intraoculares pueden inducir glaucoma secundario a través de muchos mecanismos. El melanoma uveal es el tumor intraocular primario más frecuente en el adulto. Por lo menos el 40 % desarrollan metástasis hepáticas que conllevan a la muerte.

Objetivo: Orientar la búsqueda de tumores intraoculares como factor etiológico de glaucomas secundarios unilaterales y refractarios.

Presentación de caso: Paciente masculino, piel blanca, de 78 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, macroangiopatía diabética y obesidad grado 1. Refiere tener pérdida lenta y progresiva de la visión acompañado de un intermitente enrojecimiento del ojo derecho (OD) La visión es casi nula y la intensidad del dolor más fuerte en horarios de la mañana. Con los datos del examen físico oftalmológico, se diagnostica un glaucoma facomórfico. Se decide ingresar para compensar la hipertensión ocular y posterior tratamiento quirúrgico. Después de la extracción del cristalino, se observa una masa intraocular de color carmelita oscuro o marrón que sobresalía detrás del iris en hora once y hacia el centro del eje visual, haciéndonos pensar en un tumor intraocular no sospechado. Se plantea entonces una nueva intervención quirúrgica, enucleación del OD. Se corrobora por el departamento de anatomía patológica el diagnóstico de melanoma melanótico.

Conclusiones: Los melanomas uveales pueden imitar cualquier forma de glaucoma secundario, sobre todo aquellos unilaterales y refractarios al tratamiento médico.

Rodolfo López Rodríguez, Daime Alvarez López, Patricia González Vargas, Blanca Rubí Valencia Bustamante
191 lecturas
PDF

Artículo de opinión

Celia Angela Alonso Rodríguez
2778 lecturas
PDF

Comunicación breve

Irene Fiterre Lancis, Dainez Simón Fiz, Raúl Bohorques Rodríguez, Yamile García Villar, Vivian Silvina Fernández Salazar, Rasiel Paz Beade, Aida Díaz Santos, Jorge Francisco Perez-Oliva Díaz, Guillermo Juan Guerra Bustillo
157 lecturas
PDF