Consideraciones sobre la cirugía fallida espinal de la región lumbar
Descargas
Citas
Martínez Suárez JE, Camblor L, Salva S, de Jongh WA. Termocoagulación facetaria lumbar. Experiencia en 252 pacientes. Rev Soc Esp Dolor. 2005[acceso:3/11/2020];12:425-8. Disponible en: https://scielo.isciii.es
Hernández Pérez PA. Síndrome de fracaso en la cirugía espinal lumbar. Rev Soc Esp Dolor. 2007[acceso:3/11/2020];14(6):437-46. Disponible en: https://scielo.isciii.es
Scheer JK, Smith JS, Schwab F, Lafarge V, Shaffrey CI, Bess S, et al. Development of a preoperative predictive model for major complications following adult spinal deformity surgery. J Neurosurg Spine. 2017;6(26):736-43. DOI: https://doi.org/10.3171/2016.10.SPINE.16197
Gatzinsky K, Eldabe S, Deneuville JP, Duyvendak W, Naiditch N, Van BuytenJP, Rigoard P. Optimizing the Management and Outcomes of Failed Back Surgery Syndrome: A Proposal of a Standardized Multidisciplinary Team Care Pathway. Pain Res Manag. 2019;2019(8):1-8. DOI: https://doi.org/10.1155/2019/8184592
Rigoard P, Gatzinsky K, Deneuville JP, Duyvendak W, Naiditch N, Van Buyten JP, et al. Optimizing the Management and Outcomes of Failed Back Surgery Syndrome: A Consensus Statement on Definition and Outlines for Patient Assessment. Pain Res Manag. 2019;2019(18):1-12. DOI: https://doi.org/10.1155/2019/3126464
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).