Enfermedad tromboembólica pulmonar crónica, un hallazgo clínico-radiológico

Autores/as

Palabras clave:

tromboembolismo pulmonar, síndrome postrombótico pulmonar, enfermedad vascular pulmonar tromboembólica crónica.

Resumen

Introducción: La enfermedad tromboembólica pulmonar crónica es difícil de precisar porque puede permanecer asintomática o ser un hallazgo casual. Tiene una incidencia de cinco individuos/millón de habitantes/año. Sin embargo, se estima que más de 317 000 muertes, de todas las ocurridas en los hospitales, se atribuyen a esta causa. Dicha enfermedad puede alcanzar una mortalidad de 38 %.

Objetivo: Describir un caso clínico con enfermedad tromboembólica pulmonar crónica.

Presentación del caso: Se presenta un paciente masculino de 54 años que sufrió un traumatismo 3 meses antes del diagnóstico que le provocó una fractura de la clavícula izquierda y dolor mantenido en el miembro inferior ipsilateral. Acude a consulta por referir historia de dolor torácico, disnea a los esfuerzos físicos, tos, expectoración hemoptoica y fiebre. En la radiografía de tórax se evidencia derrame pleural con un proceso de condensación. En la tomografía de tórax se describe tromboembolismo pulmonar. La enfermedad tromboembólica pulmonar crónica es una entidad de alta frecuencia, no se debe limitar la sospecha diagnóstica en aquellos pacientes con presentación atípica. Esta posibilidad diagnóstica debe ser considerada en los casos donde el perfil clínico de presentación es subagudo o crónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Herrera González, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Doctor en Medicina. Especialista de Segundo en Medicina Interna. Máster en Hepatopatías. Vicedirector del Área Ambulatoria.

Citas

Consenso de Enfermedad Tromboembólica Crónica, Profilaxis y Situaciones Especiales. Rev Arg Cardiol. 2016 [acceso: 01/04/2021];8(1). Disponible en: https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2017/04/consenso-de-enfermedad-tromboembolica-cronica-profilaxis-situaciones-especiales.pdf

Ramírez-Navarro CM, Romero-García LI. Hallazgos clínicos, imagenológicos y anatomopatológicos en pacientes fallecidos con diagnóstico presuntivo de tromboembolismo pulmonar. 16 de Abril. 2020 [acceso: 12/06/2021];59(277):e876. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/876.

Ramírez P, Otero R, Barber? c JA. Enfermedad tromboembólica crónica pulmonar. Arch Bronconeumol. 2020 [acceso: 01/04/2021];56(5):314-21. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-pdf-S0300289619305873

Otero Candelera R, Jara Palomares L, Barrios Barreto D, López Reyes R, Lobo Beristain JL. Enfermedad tromboembólica venosa. En: Sección VIII. Patología pulmonar vascular. Manual SEPAR. Neumología y Cirugía torácica. 2019. 3ra ed. España: European Comission.

Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre el diagnóstico y el tratamiento de la embolia pulmonar aguda. Rev Esp Cardiol. 2015 [acceso: 01/04/2021];68(1): 641-5. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-comentarios-guia-practica-clinica-esc-articulo-S0300893214006198

Machado VL. Enfoque diagnóstico de la tromboembolia pulmonar. Acta Méd Grupo Ángeles. 2017 [acceso: 12/06/2021];15(1):36-46. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032017000100036&lng=es

García-Sanz M, Pena-Álvarez C, González-Barcala F. Tromboembolismo pulmonar: necesitamos sospecha clínica. Anales Sist Sanit Navarra. 2012[acceso:02/04/2021];35(1):115-20. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272012000100010&lng=es

Mitjavila M, Balsa L, García-Cañamaque D, Gómez-Santos F, Penín V, Torres, et al. TAC helicoidal y gammagrafía de perfusión pulmonar: diagnóstico de tromboembolismo pulmonar en la práctica clínica. Rev Española de Medicina Nuclear. 2004[acceso:02/04/2021];23(2):71-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0212698204722594

Sandoval Jorge B, Matías Florenzano V. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar. Rev Med Clin Condes. 2015 [acceso: 02/04/2021];26(3):338-43. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864015000681

Descargas

Publicado

2021-10-22

Cómo citar

1.
Gonzélez Díaz D, Herrera González A, Ortíz Roque J, Machirán Suárez R. Enfermedad tromboembólica pulmonar crónica, un hallazgo clínico-radiológico. Acta Médica [Internet]. 22 de octubre de 2021 [citado 3 de abril de 2025];22(3). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/204

Número

Sección

Presentación de caso