Julio-Septiembre

VOL. 22 NO.3 (2021)Julio-Septiembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Recidivas del cáncer cutáneo no melanoma tratado con cirugía convencional

Introducción: El cáncer cutáneo no melanoma constituye 50 % de todos los tipos de cáncer e incluye al carcinoma basocelular y el carcinoma de células scamosas. La cirugía convencional sigue siendo la técnica más utilizada en la mayoría de los casos. Ofrece las ventajas de un control histológico, una curación rápida y resultados estéticos óptimos, si las condiciones generales del paciente lo permiten. A pesar de esto, un número importante de pacientes tienen recidiva del tumor, sobre todo, en los primeros 5 años.

Objetivo: Caracterizar las recidivas en los pacientes operados de cáncer cutáneo no melanoma mediante cirugía convencional en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras,” desde el año 2014 hasta abril de 2020.

Métodos: Estudio descriptivo prospectivo y longitudinal. Del universo constituido por los pacientes operados de cáncer cutáneo no melanoma por cirugía convencional se escogió una muestra por la inclusión consecutiva de 47 pacientes que presentaron recidivas tumorales confirmadas por histología y brindaron su consentimiento. Los datos obtenidos de historias clínicas y encuestas se plasmaron en una planilla que contempló las variables: tiempo de aparición de las recidivas, tipo y localización del tumor, subtipo histológico.

Resultados: La localización más frecuente fue en la cara (57,4 %). La aparición de las recidivas se produjo antes del año, y de 1 a 2 años de operado en el 21,3 %. Fue más frecuente el carcinoma basocelular del subtipo histológico esclerodermiforme, y el cáncer de células escamosas, subtipo histológico Grado 2, moderadamente diferenciado.

Conclusiones: El cáncer cutáneo no melanoma en los casos con recidivas se caracterizó por presentar las lesiones fundamentalmente en zonas expuestas. Se presentó en un periodo corto y predominó el carcinoma basocelular, siendo desde el punto de vista histológico el esclerodermiforme, el que más afectó a los pacientes operados de tumores de esta naturaleza.

Annabell del Carmen Castro Turuseta, Valeria Florez Salcedo, Manuel Salazar Sedano, Rigoberto García Gómez, Pilar Laborí Quesada
432 lecturas
PDF
Antipsicóticos atípicos en pacientes con afecciones psiquiátricas y diabetes mellitus asociada

Introducción: En las enfermedades psiquiátricas se emplean los antipsicóticos atípicos como una alternativa de tratamiento. Tienen mayor eficacia y menor tendencia a producir síntomas extrapiramidales, pero se han descrito otros efectos, principalmente en la esfera metabólica.

Objetivo: Evaluar el empleo de los antipsicóticos atípicos en pacientes psiquiátricos con diabetes mellitus asociada.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 197 pacientes psiquiátricos con diabetes mellitus asociada, ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Psiquiátrico “Gustavo Machín”, desde marzo/2004 hasta marzo/2014.

Resultados: Se obtuvo un predominio del sexo masculino, los adultos mayores y la diabetes mellitus tipo 2, así como la esquizofrenia paranoide. Los antipsicóticos atípicos empleados fueron risperidona y olanzapina. Con ellos, se observó un incremento de la glucemia a las 6 y 12 semanas después de iniciado el tratamiento y la mayoría de los pacientes a quienes se les suspendió la terapia, 6 semanas después, presentaron cifras de glucemia normal. Hubo un incremento del peso de los pacientes al segundo y tercer pesaje, mientras que en la cuarta determinación hubo un descenso. Se considera que es necesario evaluar al paciente de forma integral, teniendo en cuenta la presencia de factores de riesgo, comorbilidades u otras situaciones que permitan definir una conducta terapéutica adecuada e individualizada.

Vivian Molina Hechavarría, Manuel de Jesús Linares Despaigne, María Mercedes Arrate Negret
358 lecturas
PDF
Introducción de la técnica de Manometría esofágica de alta resolución

Introducción: La manometría esofágica es una técnica diagnóstica que permite medir las presiones intraluminales del esófago e interpretar la coordinación de la actividad muscular esofágica. Es considerada el estándar de oro para el diagnóstico de los trastornos de la motilidad esofágica.

Objetivo: Describir los resultados de la introducción de la manometría esofágica de alta resolución para el diagnóstico de los trastornos motores esofágicos.

Métodos: Estudio descriptivo de series de casos, en 182 pacientes a quienes se les realizó manometría esofágica de alta resolución en el Laboratorio de Motilidad Digestiva del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en el periodo enero 2018 a enero 2019.

Resultados: De las 196 manometría esofágica de alta resolución indicadas en el periodo en estudio, solo 13 (7 %) fueron desestimados. En un paciente se realizó un estudio evolutivo, por lo que la muestra quedó constituida por 182 casos. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (40,1 %) y el estudio de la disfagia funcional (32,3 %) fueron las indicaciones más frecuentes. Predominó el grupo de edades ≥ 60 años (34,6 %) y el sexo femenino (66,5 %). El antecedente patológico personal más común fue la diabetes mellitus (8,8 %), y en doce pacientes se recogió el antecedente de enfermedad del tejido conectivo. La disfagia (19,2 %), la regurgitación (19,2 %) y la pirosis (18,1 %) resultaron los síntomas más comunes. El 69,9 % había recibido tratamiento con inhibidores de la bomba de protones y en el 9,3 % se había realizado cirugía previa para la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Conclusiones: La introducción de la manometría esofágica de alta resolución permite el diagnóstico preciso y precoz de los trastornos motores esofágicos con una intervención terapéutica específica. 

Maidolis Labrada Sosa, Hermidio Hernández Mulet, Mario García Ayala, Dayron Páez Suárez, Ana Cardín Hernández, Justa Virulich Monteagudo
333 lecturas
PDF
Mastoplastia de aumento por vía axilar sin endoscopio

Introducción: La mastoplastia de aumento es uno de los procedimientos de cirugía plástica más comunes en aquellas mujeres que no están satisfechas con el tamaño de sus mamas. Fue el cirujano plástico Hoeler,quien en el año 1973 realizó el primer aumento mamario por vía axilar. La ausencia de cicatrices en la región mamaria y el mejor control en el posicionamiento del surco inframamario están entre las principales ventajas de esta técnica quirúrgica.

Objetivo: Valorar los resultados de la mastoplastia de aumento por vía axilar sin endoscopio.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal en las pacientes con diagnóstico de hipoplasia mamaria en el Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨ de marzo de 2016 a marzo de 2019. La muestra se conformó con 18 pacientes.

Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 27,1 ± 3,8 años, con predominio de las pacientes de color de piel blanca (66,7 %). La dehiscencia de la herida quirúrgica fue la única complicación postoperatoria para un 5,6 %. Los resultados estéticos adecuados fueron predominantes (72,1 %). El volumen del implante colocado fue entre 226 a 250 cc (44,4 %). Predominó el buen resultado al final del tratamiento (72,1 %). Todas las pacientes se sintieron satisfechas.

Conclusiones: La mastoplastia de aumento por vía axilar sin endoscopio es una opción segura y fácil de realizar para pacientes que no deseen una cicatriz visible en la mama. Ofrece buenos resultados con un porcentaje muy bajo de complicaciones.

Alexey Expósito Jalturin, Heizel Escobar Vega, Alicia Maria Tamayo Carbón, José Santos González Bello
334 lecturas
PDF
Evaluación de tres procedimientos de ajuste por riesgo para la estadía hospitalaria como indicador de desempeño

Introducción: La estadía hospitalaria es el indicador por excelencia de la eficiencia de los servicios prestados. Pero es bien conocido que sus cambios no solo están supeditados a problemas en la eficiencia, sino también a las características de los pacientes,que constituyen la materia prima para su cálculo. Se necesita, por tanto, distinguir qué parte de la misma se debe a las características del paciente y qué parte a la eficiencia y calidad del servicio prestado. Además, es preciso medir el impacto de cada uno de estos elementos para poder evaluar la estadía hospitalaria.

Objetivo: Evaluar tres procedimientos de ajuste por riesgo para la estadía hospitalaria como indicador de desempeño.

Método: Investigación retrospectiva en el servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" en el primer semestre del año 2019. Se incluyeron 534 historias clínicas de pacientes egresados vivos cubanos. Se evaluó la capacidad de cada procedimiento para detectar ineficiencias de la atención hospitalaria, por medio del análisis de varianza y la construcción de curvas ROC (acrónimo de Receiver Operating Characteristic)

Resultados: Existieron diferencias significativas entre las tres áreas bajo las curvas ROC. Para el procedimiento que utiliza el Índice de Gravedad de Servicios Clínicos del Hospital “Hermanos Ameijeiras” fue de 0,800 (p<0,001), (IC de 95 % 0,749–0,851). Para el de los grupos de diagnósticos relacionados, el área bajo la curva ROC fue de 0,738 (p<0,001), (IC de 95 % 0,680-0,796). En el caso de la regresión lineal múltiple, el área bajo la curva ROC fue de 0,747 (p<0,001), (IC de 95 % 0,690-0,805).

Conclusiones: El procedimiento de ajuste por riesgo que estima la estadía esperada a partir del índice de gravedad, fue el más eficaz para la detección de problemas de eficiencia. Se recomienda su uso por ser su cálculo más sencillo.

Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Susel Quesada Peña, Angela Rosa Gutiérrez Rojas, Nirka López León
152 lecturas
PDF
Gluteoplastia de aumento con injerto graso autólogo y plasma rico en plaquetas activado

Introducción: Los cirujanos plásticos han enfrentado el reto del tratamiento de las diversas deformidades de la región glútea en busca de la técnica que brinde mayor seguridad y resultados estéticos mejores. La utilización del tejido graso del cuerpo es una opción dentro de los materiales de relleno. En los últimos años se ha incorporado un proceder que consiste en infiltrar plasma, rico en plaquetas, para aumentar la sobrevida del injerto autólogo y disminuir su reabsorción.

Objetivo: Describir los cambios del volumen glúteo posterior a la lipoinyección del injerto graso autólogo enriquecido con plasma rico en plaquetas activado, en pacientes operados de gluteoplastia de aumento.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes que acudieron a consulta de Cirugía Plástica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en el periodo comprendido de septiembre 2013 a enero 2016. Las principales variables estudiadas fueron el volumen graso infiltrado (medido por ultrasonido) y las complicaciones del procedimiento. Se aplicó el test de Análisis de Varianza para medidas repetidas con pruebas de contraste intra-sujetos, el Análisis de Diferencias con Bonferroni a posteriori. La muestra quedó constituida por 30 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados: La permanencia del injerto graso en el tejido muscular del glúteo derecho fue de 94,4 % y del izquierdo 95,6 %. En el tejido celular subcutáneo del glúteo derecho fue de 93 % y 92,5 % en el izquierdo. Solo hubo complicaciones en dos casos.

Conclusiones: Los principales cambios en el volumen del injerto de tejido adiposo autólogo, más plasma rico en plaquetas activado, se notaron en los primeros seis meses con escasa reabsorción y alta sobrevida del injerto. Mostró mayor permanencia en el plano muscular y estabilidad evolutiva entre los 6 y los 12 meses con escasas complicaciones.

 

 

Heizel Escobar Vega, Alexey Expósito Jalturin, Alicia María Tamayo Carbón, Marco Aurelio Lázaro Sanchez, Jacquelin Morales Novo, Maria Julia Valdés Estrada
702 lecturas
PDF
El uso de antibióticos en pacientes con enfermedad renal crónica

Objetivo: Describir el uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Instituto de Nefrología.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal sobre uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López”, centro especializado en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica. Las historias clínicas fueron revisadas y los datos recopilados siguiendo la metodología elaborada por la OMS sobre uso de antibióticos en hospitales. Cada sala que participó en el estudio fue encuestada en un día. Los datos recogidos fueron estructurados por tres niveles: el hospital, el paciente y el tratamiento antibiótico. Los análisis estadísticos de distribución de frecuencias, frecuencias absolutas y relativas se realizaron empleando el programa Excel.

Resultados: El 63,6 % de los pacientes usaron antibióticos, en su mayoría en salas de alto riesgo. La infección predominante fue la sintomática del tracto urinario seguida de la sepsis clínica con sospecha de infección del torrente sanguíneo sin confirmación del laboratorio. Predominó el tratamiento empírico y el seguimiento de pautas fue superior al 57 %. Las cefalosporinas de 3ra. y 4ta. generación fueron los antibióticos más empleados.

Conclusiones: Aunque la muestra fue pequeña permitió conocer información de la epidemiología local y el uso de antibióticos del centro. Sería prudente fomentar la utilización de la herramienta microbiológica y el seguimiento de las pautas de prescripción de los antimicrobianos para trazar una ruta correcta para elevar la calidad asistencial.

Irene Fiterre Lancis, Jose Antonio Alvarez Ramírez, Nancy Leydi Sabournin Castelnau, Guillermo Juan Guerra Bustillo, Ismary Alfonso Orta
551 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Impacto biopsicosocial de las personas mayores contagiadas con la COVID-19

Objetivo: Describir la repercusión que la COVID-19 provoca sobre la salud física y mental del adulto mayor en Cuba.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre la repercusión de la pandemia de COVID-19 en el adulto mayor entre los meses de agosto y septiembre de 2020. Se seleccionaron 56 fuentes bibliográficas, de las cuales 28 se citaron en el artículo.

Presentación de caso: Ante la pandemia provocada por la COVID-19, Cuba ha priorizado la atención de grupos vulnerables entre los que se destacan las personas mayores. Dentro de ese grupo poblacional, las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Estas, como parte de las comorbilidades, tuvieron una evolución desfavorable de la COVID-19 en dichos pacientes. Estudios recientes confirman que el efecto del confinamiento en los adultos mayores durante la pandemia ha conducido a un profundo deterioro de la salud mental en este grupo poblacional. La familia de la persona mayor ha sido un factor decisivo, no solo para la satisfacción de determinadas necesidades básicas durante el contexto pandémico, sino también para lograr el equilibrio emocional frente a los retos que ha impuesto el nuevo virus.

Conclusiones. Si bien es cierto que la situación de cuarentena y el distanciamiento social generada por la COVID-19 puede afectar biológica y psicológicamente, es posible promover una salud mental a partir de entornos que permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables.

Yanet Perez Mesa, Elaine Hernández Ulloa, Alvaro Guillermo González Santisteban
355 lecturas
PDF

Carta al editor

Gissel García Menéndez, María Ginori Gilkes, Luis Fonte Galindo
215 lecturas
PDF

Presentación de caso

Enfoque terapéutico con técnica de Monaldi en una bula con nivel hidroáereo

Introducción: La bula se define como el espacio aéreo mayor de 1 cm de diámetro, sin pared epitelial, que puede verse en el parénquima pulmonar enfisematoso en el 80 % o en el parénquima de sujetos sanos en el 20 %. Es una forma de enfermedad localizada y no indica necesariamente la presencia de enfisema generalizado. Entre las complicaciones que pueden presentarse está la infección, el neumotórax y la hemorragia. En los casos de infección aparece en la radiografía de tórax una imagen de cavidad de paredes finas con nivel hidroaéreo en su interior. El tratamiento es la antibioticoterapia por un periodo de 6 a 8 semanas. En caso de evolución tórpida o falta de respuesta terapéutica, podría plantearse la intervención quirúrgica.

Objetivo: Describir un caso de bula infectada y con nivel hidroáereo, atendido mediante un enfoque terapéutico con la técnica de Monaldi.

Presentación de caso: Se presenta el caso clínico de un paciente con una bula infectada que no respondió al tratamiento con antibióticos, por lo que se le realizó la técnica de Monaldi. En la literatura revisada existe poca evidencia de la realización de esta técnica en bulas infectas, utilizándose con mayor frecuencia en abscesos pulmonares. Dada la situación del paciente, así como su compromiso ventilatorio funcional, se optó por la opción terapéutica en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. El paciente tuvo una evolución satisfactoria.

 

Denenke Basanta Bergolla, Kymani Pérez García, Pedro Pablo González Rojas, Boris Luis Torres Cuevas
431 lecturas
PDF
Donel Gonzélez Díaz, Alfredo Herrera González, Jorge Ortíz Roque, Reinier Machirán Suárez
636 lecturas
PDF
Javier Pérez Palenzuela, Kymani Pérez García, Arturo Martínez García, José Gimel Sosa Martín
122 lecturas
PDF