Valores de la presión de perfusión ocular y presión intraocular en pacientes con hipertensión arterial sistémica
Resumen
Introducción: La hipertensión es uno de los problemas de salud mundial que provoca alteraciones de los órganos diana como riñón, cerebro, corazón, vasos de la retina y coroides en el ojo. El flujo sanguíneo ocular está determinado por la presión de perfusión ocular y la resistencia vascular.Objetivo: Comparar los valores de la presión de perfusión ocular y de la presión intraocular de pacientes con hipertensión arterial con los valores en sujetos sanos.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 57 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica esencial y con un grupo control de 24 personas de ambos sexos con edades entre 18 y 60 años.
Resultados: Existe una diferencia significativa de los valores de presión intraocular entre los dos grupos de casos hipertensos y el grupo de sanos. Hay, aproximadamente, 10 mmHg de diferencia de la mediana de los valores de la presión de perfusión ocular en los casos descontrolados en relación a los otros dos grupos; existe una correlación entre la presión de perfusión ocular y la presión arterial media, no así con la presión intraocular.
Conclusiones: La presión arterial mejora e influye más que la presión intraocular en los valores de la presión de perfusión ocular. Los valores de la presión de perfusión ocular en los hipertensos compensados se comportaron similares a los casos sanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).