Relación entre el humo del tabaco y la severidad del asma

Autores/as

  • Ilonka María Estruch Fajardo
  • Eglis Ceballos Rodríguez
  • Juan Miguel Báez López
  • Iglermys Figueroa García
  • Armando Ginard Cabanas

Resumen

Introducción: Se ha descrito la relación epidemiológica y fisiopatológica del tabaquismo como factor de riesgo para desarrollar asma. Adultos, con asma en la niñez, ante la exposición al humo de cigarrillo, vuelven a presentar la enfermedad.
Objetivo: Determinar la posible relación entre los diferentes tipos de exposición al humo del tabaco y algunos factores demográficos y clínicos respecto a la gravedad del asma en adultos.
Método: Se realizó un estudio longitudinal, observacional de tipo cohorte retrospectivo. La muestra se conformó por asmáticos provenientes de las consultas protocolizadas de alergia y neumología del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Para el análisis estadístico se calcularon prueba de independencia Ji cuadrado (X2), números absolutos, porcentajes, media y desviación estándar.
Resultados: Predominó el sexo femenino, de 60 años y más, con asma moderada de inicio antes de los 12 años y con más de 30 años de evolución y antecedentes de atopia. El ser fumador activo-pasivo se relacionó con una probabilidad significativamente mayor de severidad en el asma, al igual que el índice de exposición intenso al humo del tabaco y el lugar de exposición.
Conclusiones: Ciertamente, existe una relación directamente proporcional entre la exposición al humo del tabaco y la gravedad del asma en los adultos asmáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-21

Cómo citar

1.
Estruch Fajardo IM, Ceballos Rodríguez E, Báez López JM, Figueroa García I, Ginard Cabanas A. Relación entre el humo del tabaco y la severidad del asma. Acta Médica [Internet]. 21 de octubre de 2019 [citado 3 de abril de 2025];20(2). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/25

Número

Sección

Artículos originales