Melanoma desmoplásico

Autores/as

Palabras clave:

melanoma desmoplásico, cicatriz, fusocelular, inmunohistoquímica.

Resumen

Objetivo: Demostrar la importancia del uso de criterios morfológicos en la microscopía convencional y las técnicas de inmunohistoquímica para el diagnóstico y la clasificación de melanomas en el servicio de Anatomía Patológica.

Presentación de caso: Paciente femenina de 77 años que presenta, desde hace 2 años aproximadamente, un crecimiento de una lesión en la parte superior de la espalda, con carácter nodular, de coloración pardo-marrón, heterogénea, y con dolor al tacto. Macroscópicamente, la pieza enviada a patología, era una elipse cutánea de 8 x 8 x 2 cm, con una lesión tumoral central indurada, de coloración pardo-clara, con áreas más oscuras, pétrea, de 1,5 cm x 1 cm, y con bordes quirúrgicos libres de lesión.

Resultados: En el estudio microscópico, se observó un melanoma desmoplásico, por lo que se realizó una inmunohistoquímica de la muestra. Se estudiaron los marcadores Vimentina, Melan-A, Ki-67 y HMB-45. Lo que dio positivo para Vimentina, con un componente fusocelular positivo también para Melan-A, al igual que para Ki-67; en tanto que HMB-45 fue negativo, pero con un componente epitelioide superficial positivo.

Conclusiones: Las características morfológicas por microscopía convencional e inmunohistoquímica permitieron identificar el Melanoma Desmoplásico; un melanoma reconocido actualmente como una entidad con características clínicas, patogénicas y moleculares distintivas, por lo que repercute en el tratamiento eficaz al paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iliana Larissa Méndez Zárate, Universidad de la Habana

Residente de Primer año del servicio de Anatomia Patológica

Oscar Cano Ramón Tobías, Universidad de la Habana

Residente de Primer año del servicio de Anatomia Patológica

Citas

Conley J, Lattes R, Orr W. Desmoplastic, malignant melanoma (a rare variant of spindle cell melanoma). Cancer. 1971;28(4):914-36. DOI: https://doi.org/10.1002/1097-0142(1971)28:4<914:aid-cncr2820280415>3.0.co;2-e

Boada Garcia A, Quer Pi-Sunyer A, Richarz N, Jaka-Moreno A. Actualización en el diagnóstico y manejo del melanoma desmoplásico. Journal of medical-surgical dermatology and venereology. 2022 [acceso 03/11/2021];113(1):47-57. Disponible en: https//www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731021002295?via%3Dihub

Simionato C, Minaudo C, Mosquera T, Marini M, Saponaro A, Vigovich F. Melanoma Desmoplásico Mixto. Casos Clínicos. 2020 [acceso 03/11/2021];80(3):280-4. Disponible en: https//pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32442943/

Huayllani MT, Sisti A, Restrepo DJ, Boczar D, Cochuyt JJ, Spaulding AC, Bagaria SP, et al. Desmoplastic Melanoma: Clinical Characteristics and Survival in the US Population. Cureus. 2019;11(6):e4931. DOI: https://doi.org/10.7759/cureus.4931

Villegas JI, Jaramillo Ayerbe F. Melanoma desmoplásico. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. 2006 [acceso 24/04/2024];14(4):413-5. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/506

Tejera-Vaquerizo A, Fernández-Figueras MT, Santos-Briz A, Ríos-Martín JJ, Monteagudo C, Fernández-Flores A, et al. Protocolo de diagnóstico histológico para muestras de pacientes con melanoma cutáneo. Documento de consenso de la SEAP y la AEDV para el Registro Nacional de Melanoma. Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition). 2021;112(1):32-43. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2020.09.002

Reiman HM, Goellner JR, Woods JE, Mixter RC, Kay PA, Pinheiro AD. Tumors and Tumorlike Conditions of the Skin. En: Rosai and Akerman´s Surgical Pathology, Eleventh Edition; 2018.

Plaza JA, Bonneau P, Prieto V, Sangueza M, Mackinnon A, Suster D, et al. Desmoplastic melanoma: an updated immunohistochemical analysis of 40 cases with a proposal for an additional panel of stains for diagnosis. J Cutan Pathol. 2006;43(4):313-23. DOI: https://doi.org/10.1111/cup.12654

Descargas

Publicado

2024-05-13

Cómo citar

1.
Méndez Zárate IL, Ramón Tobías OC, Hernández Guzmán JA, Rodríguez Touceiro M, Arteaga Hernández E. Melanoma desmoplásico. Acta Médica [Internet]. 13 de mayo de 2024 [citado 4 de abril de 2025];25. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/300

Número

Sección

Presentación de caso