Efectividad de una intervención psicoeducativa sobre el cáncer de próstata en trabajadores de la salud
Resumen
Introducción: El cáncer de próstata constituye un problema sanitario mundial de primer orden, siendo la neoplasia más común en el hombre debido a su incidencia y la quinta por causa de muerte a nivel global.
Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos sobre el cáncer de próstata en el personal de salud perteneciente al Policlínico “Área Este” del municipio Camagüey, mediante la implementación de una intervención educativa.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa en trabajadores del Área de Salud antes señalada, mediante una estrategia educativa, durante el período de enero a marzo de 2022. El universo de estudio estuvo constituido por 42 profesionales del sector, de los cuales 35 cumplieron con los criterios de inclusión, para conformar el total de la muestra. Para evaluar los resultados de la estrategia implementada, se aplicó un cuestionario antes y después de desarrollada la misma.
Resultados: Existió predominio del grupo de edades de 45-49 años (34,4 %), con preuniversitario o bachiller terminado (34,3 %), lográndose elevar el nivel de conocimientos sobre prevención y control de los factores de riesgo (97,1 %), antígeno prostático específico y su valor predictivo (100 %), importancia del examen y autoexamen rectal (88,6 %) y nivel de conocimientos general, que se elevó de 62,9 % a 94,3 %, con mejoría estadísticamente significativa.
Conclusiones: Después de aplicada la intervención se logró incrementar el nivel de conocimientos sobre cáncer de próstata de los profesionales objeto de estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).