abril - junio

Tabla de contenidos

Artículos originales

Efectividad de una intervención psicoeducativa sobre el cáncer de próstata en trabajadores de la salud

Introducción: El cáncer de próstata constituye un problema sanitario mundial de primer orden, siendo la neoplasia más común en el hombre debido a su incidencia y la quinta por causa de muerte a nivel global.

Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos sobre el cáncer de próstata en el personal de salud perteneciente al Policlínico “Área Este” del municipio Camagüey, mediante la implementación de una intervención educativa.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa en trabajadores del Área de Salud antes señalada, mediante una estrategia educativa, durante el período de enero a marzo de 2022. El universo de estudio estuvo constituido por 42 profesionales del sector, de los cuales 35 cumplieron con los criterios de inclusión, para conformar el total de la muestra. Para evaluar los resultados de la estrategia implementada, se aplicó un cuestionario antes y después de desarrollada la misma.

Resultados: Existió predominio del grupo de edades de 45-49 años (34,4 %), con preuniversitario o bachiller terminado (34,3 %), lográndose elevar el nivel de conocimientos sobre prevención y control de los factores de riesgo (97,1 %), antígeno prostático específico y su valor predictivo (100 %), importancia del examen y autoexamen rectal (88,6 %) y nivel de conocimientos general, que se elevó de 62,9 % a 94,3 %, con mejoría estadísticamente significativa.

Conclusiones: Después de aplicada la intervención se logró incrementar el nivel de conocimientos sobre cáncer de próstata de los profesionales objeto de estudio.

Yasnier Dueñas Rodríguez, Rolando Rodríguez Puga, Roberto Danilo MacDonald Ruano, Yoánderson Pérez Díaz
186 lecturas
PDF
Parasitados sí, desnutridos no

Introducción: A pesar de los grandes esfuerzos que realizan gobiernos, instituciones y la Organización  Mundial de la Salud (OMS) para el logro de un adecuado diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades parasitarias intestinales, estas aún constituyen importantes problemas de salud en los países donde son endémicas.

Objetivos: Conocer de la prevalencia e intensidad de infección por geohelmintos, y de aspectos clínicos y antropométricos con ella relacionados, en escolares de las comunidades La Corea  y Los Mangos del municipio San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio coproparasitológico y clínico y antropométrico, de tipo descriptivo y de corte transversal, en  escolares de entre 5 y 8 años que vivían y estudiaban en la comunidades antes mencionadas.

Resultados: Se demostró altas cifras de prevalencia e intensidad de infección por geohelmintos en los niños participantes (27,8% de infantes infectados por uno o más geohelmintos y 14,7% de ellos afectados por cargas moderadas o severas de estos parásitos). A pesar de ello, se pudo comprobar que fueron muy bajos los porcentajes de niños que mostraron signos de algún tipo de desnutrición (es decir, niños con índices de peso para la talla, talla para la edad y peso para la edad por debajo del tercer percentil según las normas cubanas).

Conclusiones: Estos resultados demuestran que en aquellos asentamientos, si bien existen condiciones socioeconómicas que propician la transmisión de las infecciones por parásitos, no están presentes otras circunstancias que favorecen la desnutrición.

Luis Atanasio Fonte Galindo
97 lecturas
PDF
Vitamina D y su relación con la actividad en la artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide es una patología de origen desconocido donde varios factores juegan un papel importante en su etiopatogenia, la medición de los niveles de vitamina D es importante ya que su deficiencia es muy prevalente en este grupo. Esta vitamina también puede desempeñar un papel en la modulación de la actividad de la enfermedad y es importante en la osteoporosis.
Objetivo: Determinar los niveles de vitamina D en pacientes con artritis reumatoide y su posible relación con actividad de la enfermedad.
Métodos: Estudio descriptivo, comparativo y transversal que incluye 204 pacientes con artritis reumatoide según criterios del Colegio Americano de Reumatología 1987. La actividad de la enfermedad fue evaluada mediante (DAS28-VSG).
Resultados:
Se evaluaron 204 pacientes con una edad promedio de 56,6 ± 14 años, predominando el sexo femenino (91,2 %) y duración de la enfermedad 8,7 ± 8 años. Todos los pacientes tuvieron niveles reducidos de vitamina D con una media de 32,7 ± 13nmol/L, la prevalencia de insuficiencia y deficiencia de esta fue 71,1% y 28,9 %. Se observó asociación entre niveles séricos y tiempo de evolución mayor a 2 años (p<0,05) pero no con sexo femenino, factor reumatoide positivo ni índice DAS28-VSG.
Conclusiones: La insuficiencia y deficiencia de vitamina D es común en los pacientes con artritis reumatoide y está asociada con el tiempo de evolución mayor a dos años, pero no tiene relación con el índice de actividad de la enfermedad.

Araceli Chico Capote, Miguel Hernan Estevez del Toro, Yeniset Sanchez Bruzon, Arturo Xavier Reyes Paredes, Rolando Dayan Puente Carmona, Reynaldo Denis de Armas
782 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Rehabilitación visual del adulto con baja visión. Inclusión social

Introducción: Las personas que por diferentes causas oculares o extraoculares quedan por debajo de una visión determinada, se conocen como discapacitados visuales o pacientes con baja visión. La rehabilitación de la visión es la única intervención en salud que aborda el impacto de esta condición de salud en la vida cotidiana de las personas.
Objetivo: Describir tendencias actuales de la rehabilitación visual del adulto con baja visión y la inclusión social.
Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos, y se seleccionaron 25 trabajos principalmente de los últimos 5 años.
Resultados: Los modelos de rehabilitación de la visión se pueden clasificar en servicios estándar en hospitales que pueden tener vínculos con servicios sociales; servicios multidisciplinarios que incluyen elementos adicionales como asesoría, actividad grupal, terapia ocupacional, capacitación en orientación y movilidad; y servicios con énfasis en las necesidades psicológicas de las personas. El reclamo de la inclusión social es de indiscutible importancia, se muestran avances, pero se enfrenta a un entorno transgresor y excluyente que entorpece lograr disminuir todas las desventajas y barreras que afectan al adulto con baja visión, aun cuando disponga de las mejores herramientas de rehabilitación.
Conclusiones: Existen varios modelos de rehabilitación visual. La independencia es muy importante para los adultos con baja visión. La rehabilitación visual ayuda a potenciar la visión de estos pacientes, y que se puedan incorporar a la vida social. La inclusión social de las personas con baja visión requiere un abordaje amplio e integral.

Wendy López Fernández, Alina Díaz Reyes
214 lecturas
PDF
Gissel García Menéndez, Ernesto Arteaga Hernández
101 lecturas
PDF