Drenaje percutáneo de colección necrótica encapsulada en pancreatitis necrotizante, guiado por ultrasonografÃa
Resumen
RESUMEN
Se presenta un paciente masculino de 61 años, raza mestiza y procedencia urbana, con antecedentes de hipertensión arterial esencial diagnosticada 10 años atrás con tratamiento irregular, e infarto miocárdico hace 2 años. Fue remitido desde un hospital provincial, donde permaneció por 26 dÃas con el diagnóstico de pancreatitis aguda necrotizante. Dos dÃas antes del ingreso en nuestro centro presentó fiebre de 39 °C, vómitos y recidiva del dolor abdominal localizado en epigastrio, muy intenso. Los complementarios realizados al ingreso muestran leucocitosis: 23 000 células/mm3 con desviación a la izquierda, anemia normocÃtica y normocrómica. En la ultrasonografÃa realizada se observa colección única, bien delimitada, ubicada entre el cuerpo y la cola del páncreas, con contenido heterogéneo. Se diagnostica pancreatitis necrotizante grave y como complicación local, necrosis encapsulada secundariamente infectada. Se ingresa al paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se administra tratamiento antimicrobiano. Bajo visión ultrasonográfica, se inserta drenaje percutáneo en zona declive de la colección peripancreática necrótica, encapsulada y secundariamente infectada, con la intención de evacuar esta y evitar la necrosectomÃa abierta.
Conclusión: El drenaje percutáneo guiado por ultrasonido de colección necrótica encapsulada e infectada fue suficiente para evacuar el contenido y evitar la necrosectomÃa abierta; permitió tomar muestras para estudios microbiológicos, además de facilitar la evolución favorable del paciente y su pronto traslado fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Palabras clave
Referencias
Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al; Acute Pancreatitis Classification Working Group. Classification of acute pancreatitis--2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut. 2013 Jan;62(1):102-11 full-text
Johnson CD, Besselink MG, Carter R. Acute pancreatitis. BMJ. 2014;12:349–357.
Marshall JC , Cook DJ , Christou NV et al. Multiple organ dysfunction
score: a reliable descriptor of complex clinical outcome . Crit Care Med 1995 ; 23 : 1638 – 52 .
Yang CJ, Chen J, Phillips AR. Predictors of severe and critical acute pancreatitis: a systematic review. Digestive and Liver Disease 2014;46:446–51.
National Guideline Clearinghouse 2014 Mar 31:47649
Cochrane Database Syst Rev 2016 Apr 16;(4):CD011383
DynaMed Plus [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No. 127664, Acute pancreatitis; [updated 2018 Jan 09, cited 2019 Jan 20]; [about 39 screens]. Available from http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=127664.
Marin H. Kollef, Warren Isakow. The Washington manual of critical care. Third edition. Philadelphia : Wolters Kluwer, [2018] . 924p.
Tenner S, Baillie J, DeWitt J, Vege SS; American College of Gastroenterology. American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol. 2013 Sep;108(9):1400-15.
Koutroumpakis E, Wu BU, Bakker OJ, et al. Admission hematocrit and rise in blood urea nitrogen at 24 h outperform other laboratory markers in predicting persistent organ failure and pancreatic necrosis in acute pancreatitis: a post hoc analysis of three large prospective databases. American Journal of Gastroenterology 2015;110:1707–16
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.