enero - marzo

Tabla de contenidos

Artículos originales

Resultados en mastoplastia reductora por técnica de McKissock modificada en la hipertrofia mamaria moderada

Introducción: La hipertrofia mamaria es una condición femenina caracterizada por aumento del volumen de la mama, cuya causa es variable. Para su tratamiento existen diversas técnicas quirúrgicas, como la mastoplastia reductora bipediculada vertical.

Objetivos: Describir los resultados antropométricos (volumen mamario, grado de ptosis, distancia entre la horquilla esternal y el complejo areola-pezón) de la mastoplastia reductora por técnica de McKissock modificada en el tratamiento quirúrgico de la hipertrofia mamaria moderada, identificar el grupo etario predominante, las complicaciones, y determinar la conformidad de las pacientes con el resultado.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, que incluyó a 29 pacientes femeninas con diagnóstico de hipertrofia mamaria moderada ingresadas en el Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, entre diciembre del 2014 hasta noviembre del 2018. Se realizó cirugía por técnica de McKissock modificada. Para evaluar los resultados se tomaron medidas antropométricas volumétricas y longitudinales posquirúrgicas (1; 3; 6 y 12 meses) y se compararon con las medidas antropométricas preoperatorias. Se aplicó una encuesta de satisfacción a las pacientes.

Resultados: Predominó el grupo etario menor de 40 años. Las medidas antropométricas mamarias planificadas coincidieron con los resultados posoperatorios al año de la intervención: el ascenso promedio del complejo areola-pezón fue de 4,6 cm ± 1,1; el volumen mamario resecado promedio fue 254,9 g ± 121,9; en el 87,7 % se corrigió la ptosis vertical; la ptosis divergente se corrigió en promedio de ± 6cm; el 10,4 % presentó complicaciones menores y el 89,6 % de las pacientes quedaron conformes con los resultados.

Conclusiones: La modificación de la técnica de McKissock en la hipertrofia mamaria moderada recupera la proyección y morfología mamarias con resultados antropométricos duraderos.

 


Alicia María Tamayo Carbón, Manuel Alejandro Orozco Jaramillo, Isauro Emmanuel Rendón Oliva, Daniel Alfredo Posada Ruiz, Julian Valdivia Llanes
388 lecturas
Caracterización de pacientes sintomáticos con cáncer de próstata metastásico y con resistencia a la castración.

Introducción: Entre el 15-25 % de los pacientes con cáncer de próstata desarrolla una resistencia a la castración hormonal en los primeros 5 años del diagnóstico; de estos, más del 80 % presenta enfermedad metastásica.
Objetivo: Caracterizar la evolución clínica, el tratamiento y la supervivencia global, la respuesta clínica y bioquímica de los pacientes con cáncer de próstata metastásico y resistencia a la castración hormonal.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de una muestra de 137 pacientes sintomáticos, metastásicos y con resistencia a la castración hormonal, tratados en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, entre el 2006 y el 2015. Se estimó la supervivencia global y el tiempo de progresión clínica y bioquímica, según un IC asociado al 95 % mediante el estimador de Kaplan-Meier.
Resultados: La media de edad fue de 63 años y el 81,4 % tenía metástasis óseas. La media de tiempo de inicio de la quimioterapia fue 1,5 años menor en los pacientes con índice de Gleason ≥8 en la biopsia (p= 0,02), y PSA inicial > 20 ng/mL. La mediana de supervivencia global fue de 13,2 meses y fue superior en los que recibieron quimioterapia con docetaxel-prednisona-nimotuzumab (19,2 meses).
Conclusiones: Este estudio permitió evidenciar el beneficio de la quimioterapia en la supervivencia global, el control del dolor y el tiempo de recurrencia clínica y bioquímica. Los resultados obtenidos del llamado "mundo real" pueden contribuir a la identificación de biomarcadores e introducción de nuevos fármacos como el nimotuzumab en futuros estudios clínicos.



Iraida Caballero Aguirrechu, Leslie Magdiel Varona Rodríguez, Mayte Robaina García, Tania Crombet Ramos, Adolfo García García, Ivis Mendoza Hernández, Ana Josefa Artiles Morales, Irlis Sánchez Rojas
400 lecturas
Nuevos temas y habilidades para el Programa de especialización de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en Cuba.

Introducción: El programa de formación de especialistas en Otorrinolaringología fue actualizado en el año 2010, sin embargo, para las competencias que se promueven en la actualidad, no cumple las expectativas de formación de residentes a los cuales va dirigido.

Objetivo: Proponer nuevos temas y habilidades de la especialidad Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Métodos: Estudio de desarrollo pedagógico con un enfoque cualitativo, longitudinal mediante la aplicación de una encuesta que se realizó a los residentes, especialistas y profesores de Otorrinolaringología del Hospital “Hermanos Ameijeiras”. Se tuvo en cuenta los principios éticos y todas las decisiones fueron con previo consentimiento informado

Resultados: Se identificaron los temas y rotaciones que se necesita incorporar en el programa de la especialidad. Estos fueron: técnicas endoscópicas nasosinusales, rinoplastia y otoplastia, cirugía de la otorrea crónica e implantes cocleares, apnea obstructiva del sueño, endoscopía y estroboscopia laríngea, empleo del láser y radiofrecuencia, empleo de la criocirugía, actualización en audiología y en oncología de cabeza y cuello, con sus rotaciones correspondientes.

Conclusiones: Los temas y habilidades que se proponen permitirán la adquisición de nuevas competencias profesionales para los futuros especialistas.


Diamelys Rivero Pérez, Elisa Leyva Montero, María Elena González Solares
308 lecturas
PDF
Detección de enfermedad renal crónica oculta en pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica  constituye actualmente un problema  de Salud a escala mundial, con costos elevados en la asistencia sanitaria, aumento del riesgo de eventos cardiovasculares y la disminución  de años de vida potencialmente perdidos. Su detección en etapas tempranas mejora el pronóstico. Objetivo: Determinar la Enfermedad Renal Crónica oculta en los pacientes que ingresaron en una sala del  Servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente Enrique Cabrera en el año 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo con componente analítico de 171 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se estudiaron variables clínicas, epidemiológicas, socio demográficas y de laboratorio. Se utilizó medidas de la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 57% de los pacientes pertenecía al grupo comprendido entre 60 y 69 años con predominio del sexo femenino. y el 73.7% de este grupo presentó microalbuminuria. La presencia de microalbuminuria en el total de los pacientes estudiados predominó en aquellos con Enfermedad Renal Crónica Oculta en etapa 3 sobrepasando el 50 % por filtrado glomerular estimado. La Hipertensión arterial, la diabetes mellitus y otras enfermedades cardiovasculares fueron los factores de riesgo más relacionados con significación estadística. Los pacientes con factores de riesgo presentaron estadios más avanzados. Conclusiones: La microalbuminuria es un predictor independiente para determinar Enfermedad Renal Crónica oculta sobre todo  en etapas iniciales junto a la determinación del filtrado glomerular estimado en pacientes con factores de riesgo. La Enfermedad Renal Crónica Oculta suele ser asintomática y se detecta solamente durante la valoración de otra condición comorbida; “un hecho que  demostró los resultados de esta investigación”.

Yasniel Borrego Moreno, Miguel Angel Serra Valdes, Girelda Cordero López
681 lecturas
PDF

Artículo de opinión

¿Lista de verificación quirúrgica o estándares de seguridad anestésica?

RESUMEN

Introducción: El papel de la lista de verificación quirúrgica como parte de la premisa "Cirugía segura, salva vidas", está más dirigido a la cirugía que a la anestesiología.
Objetivo: Argumentar la importancia del empleo de los estándares de seguridad anestésica junto con la lista de verificación quirúrgica durante el procedimiento quirúrgico.
Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica avanzada el día 23 de mayo del 2015 entre las 8 y 10 horas en las bases de datos PubMed, con los descriptores en inglés: safety surgery patient AND checklist. El mismo día, pero de las 12 a 14 horas, en dicha base de datos e igual idioma, se buscaron los descriptores: safety anesthetic patient AND guidelines practice anesthesia. En la primera búsqueda aparecieron 506 publicaciones. Cuando se activó el filtro a texto completo, se redujo a 467 artículos. De estos, 393 de los últimos 5 años. Al añadir el referente humanos 312 informes; ensayos clínicos 27; revisiones sistemáticas 67; y metaanálisis 67. Con la segunda exploración, se hallaron 72 publicaciones. Al activar los mismos filtros, quedaron 8 publicaciones y solo tres revisiones sistemáticas y tres metaanálisis.
Resultados: Se evidenció que la mayor cantidad de artículos trataban sobre la lista de verificación quirúrgica, y que no está dirigida a la seguridad anestésica. En cambio, los estándares internacionales para la seguridad anestésica detallan los procedimientos a seguir.
Conclusiones: Es deber de los anestesiólogos seguir las pautas que garantizan la seguridad anestésica del paciente quirúrgico.


Idoris Cordero Escobar, Caridad de Dios Soler Morejón
343 lecturas

Presentación de caso

Drenaje percutáneo de colección necrótica encapsulada en pancreatitis necrotizante, guiado por ultrasonografía

RESUMEN

Se presenta un paciente masculino de 61 años, raza mestiza y procedencia urbana, con antecedentes de hipertensión arterial esencial diagnosticada 10 años atrás con tratamiento irregular, e infarto miocárdico hace 2 años. Fue remitido desde un hospital provincial, donde permaneció por 26 días con el diagnóstico de pancreatitis aguda necrotizante. Dos días antes del ingreso en nuestro centro presentó fiebre de 39 °C, vómitos y recidiva del dolor abdominal localizado en epigastrio, muy intenso. Los complementarios realizados al ingreso muestran leucocitosis: 23 000 células/mm3 con desviación a la izquierda, anemia normocítica y normocrómica. En la ultrasonografía realizada se observa colección única, bien delimitada, ubicada entre el cuerpo y la cola del páncreas, con contenido heterogéneo. Se diagnostica pancreatitis necrotizante grave y como complicación local, necrosis encapsulada secundariamente infectada. Se ingresa al paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se administra tratamiento antimicrobiano. Bajo visión ultrasonográfica, se inserta drenaje percutáneo en zona declive de la colección peripancreática necrótica, encapsulada y secundariamente infectada, con la intención de evacuar esta y evitar la necrosectomía abierta.
Conclusión: El drenaje percutáneo guiado por ultrasonido de colección necrótica encapsulada e infectada fue suficiente para evacuar el contenido y evitar la necrosectomía abierta; permitió tomar muestras para estudios microbiológicos, además de facilitar la evolución favorable del paciente y su pronto traslado fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Aldo Miguel Agüero Milanés, Jorge Luis Hernández Castro, Hilev Larrondo Muguercia
302 lecturas
Cosme Manuel Cand Huerta, Ángel Díaz Mendoza, Aydée Ventura Chaure, Diana Murillo Castro
442 lecturas

Comunicación breve

Evaluación mediante ecografía Doppler de la ateroesclerosis carotídea en pacientes con soplo cervical

Introducción: La presencia de placas de ateromas en las arterias carótidas es la causa principal de estenosis a este nivel. Su relación con eventos cerebrovasculares o ictus está demostrada. A nivel mundial y en Cuba, los eventos cerebrovasculares representan la tercera causa de muerte y tienen una alta incidencia.
Objetivo: Caracterizar mediante ecografía Doppler las lesiones ateroscleróticas de las arterias carótidas en pacientes con soplo cervical y su relación con los factores de riesgo de los pacientes afectados.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal para caracterizar mediante ecografía Doppler la ateroesclerosis de las carótidas en pacientes con soplo cervical, en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, entre enero de 2013 y junio de 2015. La muestra fue de 103 pacientes. Se emplearon dos grupos de variables: edad, sexo y factores de riesgo para caracterizar a los pacientes, y grosor íntima-media, localización y ecoestructura de la placa de ateroma, y tipo de estenosis para las lesiones. Se correlacionaron estos grupos de variables para establecer su relación.
Resultados: El 73,8 % de la muestra presentó engrosamiento del grosor íntima-media y el 44,7 % de las lesiones ateromatosas fueron placas hiperecogénicas o tipo IV. El 71,1 % de los pacientes estudiados eran hipertensos y el 57,9 % fumadores. El 40,8 % tuvo estenosis en un rango de 50-69 %, y el 40 % tenía dos factores de riesgo en sus antecedentes.
Conclusiones: La ateroesclerosis carotídea tuvo más incidencia en hombres y por encima de los 60 años. Predominaron las placas hiperecogénicas. El incremento del grosor íntima-media resultó frecuente en hipertensos y fumadores. El eco-Doppler es útil para diagnosticar y evaluar la enfermedad ateroesclerótica de las carótidas.

Mackdiers Martínez Rodríguez, Maricel Rodríguez Cheong, Lianet Rivero Seriel, Susana Ernand Rizo
172 lecturas