The Cuban National Child Cohort Study (CNCCS) 1973-2025. Background and Design of the sixth follow-up.
Palabras clave:
Estudio de cohorte, Enfermedades no transmisibles, DOHaDResumen
El concepto de Orígenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad (DOHaD) ahora es ampliamente reconocido. Cuba cuenta con una valiosa base de datos para analizar este fenómeno proveniente del Estudio Nacional de Cohorte del Niño Cubano (CNCCS, acrónimo en inglés) que incluyó a todos los nacidos en el país durante la primera semana de marzo de 1973 que fueron producto de embarazos simples y sobrevivieron más allá de la primera semana (N = 4299), los que fueron estudiados al nacer, a los 7 meses y a los 7, 11 y 17 años.
El objetivo de este artículo es brindar una visión general del CNCCS y describir el diseño a utilizar en el sexto seguimiento de sus participantes que incluirá .a todos loa que actualmente residen en La Habana, capital del país (n = 600). A cada participante se le solicitará que visite el “Hospital Hermanos Ameijeiras” para completar un cuestionario que abarca datos sociodemográficos, estilo de vida, hábitos alimentarios y condiciones de salud actuales. Además, se realizará examen físico, mediciones antropométricas, evaluación de la composición corporal mediante bioimpedancia, química sanguínea, electrocardiograma y ecografía carotídea. También se recopilará información sobre la salud de los hijos y de los padres de los participantes. Estos datos se correlacionarán con los obtenidos al nacer y durante su infancia y adolescencia.
Esta investigación representa una oportunidad única para profundizar en los patrones y mecanismos implicados en DOHaD y para el desarrollo de estrategias dirigidas a mejorar la salud de la población cubana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mercedes Esquivel, Yeneir Vera, Emilio Buchaca, Stephen Lye, Stephen G. Matthews , Lays Rodríguez, Jesús Barreto, Vilma Tamayo, Mercedes Ruben, Maida Rancel, Beatriz Hernández, Ana Fernández, Nancy Estevez, Maria del Carmen Machado 4,, Liber Gonzalez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).