Tumor del estroma gastrointestinal de intestino delgado en paciente con neurofibromatosis tipo 1
Palabras clave:
Palabras clave: neurofibromatosis tipo 1; tumores del estroma gastrointestinal; sangrado digestivo; inmunohistoquímica.Resumen
RESUMEN
Introducción: La neurofibromatosis comprende un grupo de enfermedades genéticas de herencia autosómica dominante. La asociación entre los tumores del estroma gastrointestinal y la neurofibromatosis tipo 1 es un hecho infrecuente y, normalmente, produce manifestaciones clínicas que requieren tratamiento quirúrgico.
Objetivo: Exponer el caso de una paciente con diagnóstico de NF-1, y cuadro clínico de varios meses de evolución con anemia y sangrado digestivo alto.
Presentación de caso: Paciente femenina de 44 años, ingresada para el estudio de anemia de tres meses de evolución, sangrado digestivo alto y tumor en fosa ilíaca derecha. Fue intervenida quirúrgicamente y se encontró una neoplasia de intestino delgado, que requirió resección intestinal. Más tarde, se corroboró el diagnóstico del tumor del estroma gastrointestinal.
Conclusiones: A pesar de que la combinación de estas dos entidades resulta inusual, este caso ayuda a recordar a los cirujanos la importancia de la relación entre ellas. En este caso se encontró este tipo de tumor con más frecuencia en el intestino delgado, lo que puede pasar inadvertido en la endoscopia digestiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marlen Bárbara Negrín Suárez, Daysi Melissa Campos Lanestosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).