La formación doctoral y de especialistas como un proceso pedagógico integrado
Palabras clave:
Palabras clave: doctorado; encuestas; orientaciones.Resumen
RESUMEN
Introducción: A pesar de la intencionalidad estatal de formar doctores al mismo tiempo que especialistas, existen insuficiencias para su implementación.
Objetivo: Exponer el proceso de formación académica de especialización y formación doctoral para elaborar orientaciones que faciliten la integración de la especialidad y el doctorado como un proceso pedagógico integrado.
Métodos: Se realizó un proyecto de desarrollo tecnológico. Las estrategias empleadas se basaron en entrevistas a médicos residentes en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” que optan por el doctorado en paralelo con la especialización, y a los directivos de la institución y del comité doctoral nacional.
Resultados: La mayoría de los residentes y directivos encuestados sobre la formación de doctorado y de especialista, consideraron que se debe culminar la especialización y luego continuar con el doctorado, debido al rigor de ambos procesos. Se elaboraron orientaciones que facilitaron la integración de la especialidad y el doctorado como un proceso pedagógico integrado.
Conclusiones: En esta investigación educacional se evidencian dudas e insuficiencias pedagógicas en cuanto a la implementación práctica del doctorado en trayectorias cortas de formación. Las orientaciones elaboradas van dirigidas a facilitar la integración de la especialidad y el doctorado como un proceso pedagógico integrado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Cáceres Toledo, Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).