Control y aseguramiento de la calidad en la intervención nutricional
Palabras clave:
Control de calidad, buenas prácticas, aseguramiento de la calidad, programa de intervenciónResumen
Se presenta en este trabajo el subsistema de control y aseguramiento de la calidad de las medidas de intervención alimentaria y nutrimental prescritas en el Programa de Intervención Alimentaria, Nutricional y Metabólica del Paciente Hospitalizado, implementado por el Grupo de Apoyo Nutricional del Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. El objetivo de este subsistema es garantizar la correcta provisión de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente hospitalizado. En virtud de ello, el subsistema prescribe políticas para: 1) la documentación de las actividades contempladas en las Buenas Prácticas de Alimentación y Nutrición hospitalarias; 2) el registro y tratamiento de la información alimentaria y nutricional relevante; 3) la identificación de los puntos críticos en la provisión de cuidados alimentarios y nutricionales; 4) la realización de inspecciones y
auditorías; 5) la instalación de las medidas correctivas; y 6) la capacitación y educación continuada del personal médico y paramédico. El subsistema se integra armónicamente con los demás componentes del programa de Intervención para garantizar el éxito de las medidas de intervención medicoquirúrgica y el logro de una mejor atención médica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).